:

¿Cómo puedo espesar la masa para croquetas?

Eduardo Montes
Eduardo Montes
2025-10-25 01:16:57
Respuestas : 9
0
Si estáis confeccionando la pasta de croquetas en el robot, que es dónde indudablemente queda mejor y con el mínimo esfuerzo, y veis que en lugar de espesar, que es lo correcto, de repente se vuelve más líquida, no sigáis insistiendo porque ya no espesará más, hagáis lo que hagáis. La bechamel, o la pasta de croquetas, si se bate demasiado se licua, es decir que la harina pierde su poder espesante. Si la masa está realmente líquida, algo que no tendría explicación si habéis seguido alguna de mis recetas paso a paso, volcarla en una ensaladera honda y concentrarla en el microondas a potencia máxima removiendo continuamente con una cuchara de madera, hasta que veáis que ha espesado un poco. Si esta masa por el contrario estuviera espesa, pero no lo suficiente para poder moldear las croquetas, añadirle un poco de leche e incorporarla batiendo bien con un batidor de alambre o mezclando simplemente dentro del mismo robot. La consistencia que debemos conseguir es precisamente la de una masa de croquetas blandita, para tomarla con cucharita, pero nunca líquida. Pero como todo lo que lleva esta bechamel es muy rico, pollo, jamón, pescado, gambas, huevos duros… hay siempre una manera de aprovecharla, no como croquetas sino sirviéndola en forma de lo que se llaman “conchas rellenas de bechamel”. La podéis utilizar tal cual está, o si queréis que se noten más «tropezones», añadirle algún otro ingrediente como unas rodajitas finas de champiñones que habéis cocinado previamente, también en el microondas en 2′ o 3’ dependiendo de su cantidad.
Iván Palomo
Iván Palomo
2025-10-25 00:27:28
Respuestas : 8
0
Conseguir hacer una buena masa para croquetas que contenga todo el sabor y la textura adecuada es un logro que solo se consigue con práctica y paciencia. Es muy posible que, si es de las primeras veces que lo intentas, te pase que la masa de las croquetas ha quedado blanda y no sirva para moldear. Uno de los trucos que puedes probar si crees que tu masa ha quedado muy líquida, después incluso de haberla tenido toda la noche en el frigorífico, es metiéndola durante un rato en el horno para que así se seque el líquido sobrante y la masa quede más espesa para después darle forma y meterla a la freidora. Sin embargo, hay que tener cuidado de que la bechamel no comience a cocinarse, ya que esto podría estropearnos la textura de la croqueta, volviéndola chiclosa. Otro de los métodos más utilizados en los hogares para saber cómo arreglar una masa de croquetas, sería añadiendo uno de sus ingredientes estrella: el pan rallado. Este sencillo componente nos puede ayudar a que nuestra masa deje de ser demasiado líquida. Las croquetas son una receta deliciosa pero requieren de práctica y técnica. Es normal que las primeras veces nos salgan perfectas pero con el tiempo seguro que consigues que salgan igual que las que hacían tus madres o abuelas. Acompaña este tipo de comida con una alimentación saludable basada en fruta, verdura y cereales y mantén un estilo de vida activo para poder disfrutar sin problemas de las variedades de la gastronomía mediterránea. Si quieres conocer más trucos para hacer unas croquetas excepcionales, consulta estos otros artículos de unCOMO sobre Cómo rebozar croquetas y Trucos para que no se abran las croquetas.

Leer también

¿Cuáles son las proporciones para hacer croquetas?

Croquetas de pollo sin duda son unas de estas recetas caseras de la abuela que jamás podremos olvida Leer más

¿Qué ingredientes llevan las croquetas?

No dejes que la falta de tiempo te aleje del placer de disfrutar unas croquetas de jamón caseras. A Leer más

Jorge Sierra
Jorge Sierra
2025-10-25 00:11:28
Respuestas : 7
0
La masa para croquetas me quedó blanda. Incluso después de meterla en el congelador toda la noche. Llamé a mi madre y busqué en Internet algunos truquillos para transformar mi salsa bechamel en una cremosa masa para croquetas. Varias personas hablaban de meter la mezcla en el horno. Lo ponemos a máxima potencia y vamos sacando la masa cada minuto removiendo con una cuchara de palo hasta que veamos que tiene la consistencia deseada. La verdad es que la mezcla, por muy blanda que esté, estará exquisita. Para no desperdiciarla podemos repartir la mezcla en cazuelas de barro. En ambos casos, el toque final debemos dárselo añadiendo pan rallado y queso por encima y gratinando en el horno.