:

¿Cuál es el mayor productor de leche en España?

Roberto Alarcón
Roberto Alarcón
2025-10-21 18:17:27
Respuestas : 6
0
La producción de leche de vaca en España se está concentrando cada vez más en tres comunidades: Galicia, Castilla y León y Andalucía. Así, se recoge en el informe “Estructura del sector vacuno lechero de España: 2016-2020” que acaba de publicar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Durante ese período la producción de leche en España se incrementó un 8%, pasando de 6,8 milllones de toneladas a 7,4, pero con importantes diferencias. Así, Galicia reforzó su liderezgo en la producción con un incremento del 11%, mientras Castilla y León, el segundo productor en volumen, lo hizo en un 7% y Andalucía, quinta productora, en un 11%. Sin embargo, otras regiones importantes productoras de leche moderaron o incluso redujeron sus entregas: Cataluña creció un 3%, Asturias un 1,5% y Cantabria se estancó en un 0,1%. En términos porcentuales, los mayores incrementos se registraron en La Rioja (+35%), Canarias (+27%), Valencia (+19%) y Aragón (+18%), aunque su peso en la producción nacional es menor. Por tipo de explotación, durante el período 20016-2020 bajaron las entregas en las ganaderías de menos de 500.000 kg de producción anual y los mayores incrementos se concentraron en las granjas de vacuno de los estratos 5 (1-3M kg) y 6 (3-8M kg) con 414.843 T y 291.948 T, respectivamente. En el estrato 5 (1-3M kg) ha sido Galicia la comunidad que presenta mayor incremento de entregas, con 270.455 T más (+44%), mientras que en el extremo contrario está Cataluña con un descenso de 25.654 T (-10%). En el estrato 6 (3-8 M kg) la comunidad autónoma con mayor incremento de producción es de nuevo Galicia con 126.090 T más (+114%) mientras que, el descenso más acusado está en Aragón con 19.207 T menos (-49%).
Malak Brito
Malak Brito
2025-10-21 18:00:32
Respuestas : 9
0
Galicia se mantiene como la mayor productora de leche en España aportando un 41,55% de la producción estatal en 2024 con más de 3 millones de toneladas de leche. Los datos muestran que Galicia es la columna vertebral del sector lácteo en España. En 2024, fue responsable del 71,26% del crecimiento de la producción nacional, consolidándose como un ejemplo de eficiencia, resiliencia y estabilidad. Es decir, de cada 10 litros que aumenta la producción de España, 7 proceden de las ganaderías gallegas. Actualmente, el sector lácteo gallego aporta el 1,23% del PIB de Galicia, pero el impacto en nuestra economía es muy superior a lo que indica esta cifra por la fuerte concatenación con otras ramas de actividad económica, siendo responsable del sostenimiento económico, social, ambiental y paisajístico de muchas comarcas de Galicia. No obstante, para mantener este liderazgo, es imprescindible avanzar en aspectos productivos, industriales y comerciales que nos permitan competir en igualdad de condiciones con las grandes regiones de Europa. Con estrategias de diversificación hacia productos de mayor valor añadido y un mayor aprovechamiento de las capacidades industriales, Galicia no solo podría consolidarse como líder indiscutible en España, sino que mejoraría su posición como actor relevante a nivel europeo. En la UE-27, los últimos datos estadísticos de 2023 muestran que Galicia logró superar la región alemana de Schleswig-Holstein situándose como la novena región productora de leche, con perspectivas de alcanzar el octavo puesto por encima Normandía (Francia) próximamente.

Leer también

¿En qué país se originó la leche?

Fue la primera vez que se tienen registros del consumo de leche. Los griegos no dejan de lado la cu Leer más

¿Dónde se inventó la leche por primera vez?

Los griegos tampoco quedan atrás en la cultura láctea, ya que en La Odisea de Homero se lee: Ellas q Leer más

Arnau De la Torre
Arnau De la Torre
2025-10-21 17:31:24
Respuestas : 6
0
Galicia destaca como líder en la producción láctea española en 2023: un impulso crucial a pesar de los desafíos en precios y el cierre de granjas. El sector lácteo español ha experimentado variaciones significativas durante el último año, con Galicia destacando como una región clave en la producción de leche. Según el informe del Ministerio de Agricultura correspondiente al año 2023, Galicia superó los tres millones de toneladas de leche producidas, concretamente 3.001.683 toneladas, lo que representa un aumento de 30.158 toneladas respecto al año anterior. Con estos datos, Galicia se consolida como la principal productora de leche en España, representando casi el 41% de la producción total del país. A pesar del éxito en términos de producción, los ganaderos gallegos continúan enfrentándose a desafíos en cuanto a los precios de la leche. A medida que avanzamos en el año 2024, el sector lácteo enfrenta nuevos desafíos, con anuncios de bajadas de precio por parte de las industrias y la incorporación de Capsa como envasador de leche Hacendado para Mercadona. En resumen, Galicia sigue siendo un pilar fundamental en la producción láctea española, demostrando su capacidad para mantenerse a la vanguardia de la industria a pesar de los desafíos continuos.
Manuel Mesa
Manuel Mesa
2025-10-21 15:21:08
Respuestas : 6
0
Entregas de leche de todo tipo 2024. La suma de las entregas de leche de vaca, oveja y cabra realizadas en 2024, demuestra que la industria láctea española absorbe más de 8.300.000 toneladas de leche de origen español al año. En el contexto de la UE, la producción española de leche de vaca se sitúa en torno al 5% del total comunitario, frente al 15% y 20% que representan la leche de oveja y de cabra, respectivamente. Actualmente, España es el segundo país de la UE que más leche de oveja y cabra produce. La producción de leche de vaca en España ha seguido una tendencia creciente hasta 2021. En el año 2024, se aprecia un aumento de las entregas en torno a las 7.400.000 de toneladas entregadas. La industria española produce cada año del orden de 7,7 millones de toneladas de productos lácteos. Producción industrial todo tipo de leche de 2014 a 2023.

Leer también

¿Quién trajo la leche a América?

El origen histórico de la leche se remonta al año 4.000 a.C, cuando surgió una de las primeras civil Leer más

¿Hay leche de vaca en España?

Galicia reforzó su liderazgo en la producción con un incremento del 11%. Castilla y León, el segund Leer más

Bruno Olivera
Bruno Olivera
2025-10-21 15:09:04
Respuestas : 2
0
España fue el segundo país que más leche para el consumo produjo en la Unión Europea en 2023, con un total del 15 % de la producción total y solo detrás de Alemania, según los datos publicados este lunes la oficina estadística de la UE, Eurostat. España ocupó el segundo puesto de la lista de producción de leche dedicada al consumo en la Unión Europea seguida por Francia, que obtuvo un 13 % del la producción total, y precedida por Alemania, con un 19 %, precisó Eurostat. La producción las granjas de la Unión Europea fue aproximadamente de 160,8 millones de toneladas de leche cruda o no pasteurizada, lo que supone un incremento del 0,8% de la producción total con respecto a 2022. Y en una década, de 2003 a 2023, la producción de leche aumentó en 15,8 millones de toneladas. La mayoría de la producción de leche se usó para la producción de leche y mantequilla. En concreto, se destinó un total de 75,6 millones de toneladas de leche para producir 10,6 millones de toneladas de queso y 45,4 millones de toneladas de leche entera para producir 2,3 millones de toneladas de mantequilla. Alemania encabeza la lista de países productores de productos lácteos acidificados con un 27% del total, de mantequilla con un 20% y de queso con un 22%. Por su parte, Francia es el segundo país productor de mantequilla y leche, con un 18% de la producción total de cada producto.
Adriana Ramos
Adriana Ramos
2025-10-21 13:24:18
Respuestas : 9
0
El sector vacuno de leche es uno de los principales sectores ganaderos en España, país que ocupa el octavo puesto a nivel productivo en el ranking europeo. Dentro de las producciones ganaderas, corresponde al cuarto sector en importancia por detrás de los sectores porcino, avícola de carne y vacuno de carne. La producción de leche en nuestro país está dominada por este sector, ya que supone el 90 % del total de leche producida. La producción de leche de vaca en nuestro país se concentra cada vez más en tres comunidades: Galicia, Castilla y León y Andalucía. Durante ese periodo (2016-2020), la producción de leche en España se incrementó un 8%, pasando de 6,8 millones de toneladas a 7,4. Galicia ha reforzado su liderazgo en la producción con un incremento del 11%, mientras Castilla y León (segundo productor en volumen), lo hizo en un 7% y Andalucía (quinta productora) en un 11%. La frisona o Holstein, es el prototipo de raza lechera más extendida en las explotaciones lecheras de todo el mundo. La producción de leche en España está dominada por el sector vacuno, ya que supone el 90 % del total de leche producida. En general, el sistema de explotación de este tipo de ganado se realiza bajo un sistema intensivo, pero también podemos contemplar otros sistemas como el extensivo o el semi-intensivo. La principal diferencia que existe entre los distintos sistemas de explotación es la cantidad de animales que se tienen por unidad de superficie. En el sistema extensivo, las vacas pastorean en grandes superficies la mayor parte del tiempo. En el sistema semi-intensivo, las vacas también pastan gran parte del tiempo, pero se estabulan durante determinados periodos para completar su alimentación y llevar a cabo la fase de ordeño. En el sistema extensivo, no hay estabulación y los animales solo se van a estabular para su ordeño, por lo que la explotación albergará las infraestructuras necesarias para esto, como son la sala de ordeño, la lechería, una sala de espera si fuese necesario, etc. En el sistema semi-intensivo, a parte de estas dependencias, también habrá una zona cubierta para estabular a los animales en determinados periodos de tiempo, combinando así el pastoreo con la estabulación. En cuanto a la alimentación, en el sistema extensivo la alimentación está basada únicamente en el pastoreo. En el sistema semi-intensivo, aunque la base de la alimentación también es el pasto natural, esta se complementa con forrajes conservados y concentrados. Así, aceleramos los niveles de producción con respecto al sistema extensivo en el que solo hay pastoreo. Por lo mencionado anteriormente, este sistema nos permite tener mayor número de animales por hectárea, cubriendo sus necesidades con alimentos complementarios. Ambos modelos están presentes en la explotación de Segurilla (Toledo) en la que un joven ganadero tendrá la oportunidad de pasar unos días esta semana gracias al programa CULTIVA, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), con el fin de que jóvenes agricultores y ganaderos de entre 18 y 41 años de distintas provincias de nuestro país, puedan pasar unos días, de manera gratuita, en explotaciones modelos de otras comunidades para aprender otras visiones y maneras de hacer las cosas que les sirvan en su incorporación al sector agroalimentario.

Leer también

¿De dónde proviene la mayor parte de su leche?

Después de la domesticación de los animales, que tuvo lugar en el periodo neolítico el hombre descub Leer más