:

¿Cuál es la morcilla más famosa de España?

Rubén Mendoza
Rubén Mendoza
2025-10-22 08:50:47
Respuestas : 9
0
Morcilla de Burgos, un bocado de fama internacional, elaborada a base de sangre de cerdo, arroz, cebolla y especias. La morcilla de arroz, una vez preparada, se cuece ligeramente para pasar después a su correspondiente oreado. Entre las presentaciones más típicas destacaríamos la morcilla frita, que podemos ver en innumerables restaurantes como tapa sobre una rebanada de pan. Pero es que la morcilla de Burgos es tan versátil que resulta deliciosa cocida, con tomate triturado natural, por ejemplo. O a la plancha o en la barbacoa, ahora que disfrutamos de días de temperaturas suaves al aire libre. Últimamente, muchos establecimientos gastronómicos la ofrecen en revuelto, puesto que combina perfectamente con el huevo al ser ambos sabores antagónicos que se equilibran mutuamente. Aparte de Burgos, la morcilla de arroz se prepara también en otras regiones de Castilla-León, en el País Vasco y en Aragón.
Alejandro Báez
Alejandro Báez
2025-10-22 07:25:21
Respuestas : 12
0
De sobra conocida por su sabor único y la versatilidad que ofrece en la cocina, muchos dudan de dónde se puede encontrar la mejor del país. En España, la tradición de la morcilla tiene grandes raíces históricas y está ligada a la propia cultura culinaria del país, y aunque en muchas ocasiones se habla de Burgos o León como lugares en los que se elaboran las mejores, según la prestigiosa publicación The New York Times, la mejor morcilla de España está en otra localidad. Según este periódico, la mejor morcilla de España se come en la pequeña localidad de Tirgo, de apenas 170 habitantes y situada a unos 30 minutos de Aro, en La Rioja Alta. El New York Times ha destacado a la morcilla como una elaboración estrella de La Rioja, explicando ingredientes a los que muy probablemente los lectores habituales del medio americano no están demasiado acostumbrados. Pablo, el propietario, desvela su secreto, asegurando que la morcilla debe estar sosa, jugosa y mantecosa, y en su restaurante no se le echa picante para poder asegurar que la consuman todas las personas, sin importar su edad, incluso los niños pequeños. La morcilla se elabora con una mezcla de ingredientes que pueden variar según la región y la receta específica. La morcilla se convirtió así en un alimento básico en la dieta de las poblaciones rurales, al aportar una gran cantidad de energía y numerosos nutrientes. A medida que fue pasando el tiempo pasó a ser un alimento básico de la cocina española, extendiéndose en popularidad por toda España, aunque en cada región se desarrolló una propia receta, a base de ingredientes locales y especias tradicionales. La sangre, principalmente de cerdo, es uno de los ingredientes principales de la morcilla. La sangre coagulada actúa como aglutinante de la mezcla y le otorga su color oscuro característico.

Leer también

¿Dónde es originaria la morcilla?

La morcilla, tentación española que hace sus mejores galas como aperitivo o tapa. Un clásico que asu Leer más

¿La morcilla es irlandesa o escocesa?

Vista previa no disponible Leer más

Enrique Martínez
Enrique Martínez
2025-10-22 05:30:17
Respuestas : 5
0
1. Morcilla de Burgos  2. Morcilla Ibérica 3. Morcilla patatera  4. Morcilla de León 5. Morcilla de Palencia 6. Morcilla de Beasain 7. Morcilla de Andalucía  8. Morcilla de Aragón 9. Morcilla asturiana  10. Morcilla canaria
Clara Bravo
Clara Bravo
2025-10-22 04:58:36
Respuestas : 10
0
La morcilla de Burgos es un embutido a base de arroz y sangre de cerdo típica de la gastronomía burgalesa. La tradición oral dice que debe ser: sosa, grasosa y picosa. El 5 de septiembre de 2018, la Unión Europea reconocía a la morcilla de Burgos con la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Los ingredientes incluyen cebolla, arroz, manteca de cerdo, sal, pimienta molida, pimentón dulce, pimentón picante, sangre de cerdo, tripas (de cerdo). La morcilla de Burgos es un embutido sin carne que se rellena con sangre coagulada (en la mayoría de los casos de cerdo), arroz extra, manteca de cerdo, sal y cebolla horcal; y es aderezada con especias para conseguir su sabor característico (principalmente pimienta y pimentón). Para una elaboración de la morcilla de Burgos a nivel industrial se llevan a cabo multitud de fases. La variedad de Aranda de Duero tradicionalmente utiliza como especias el comino, pimienta negra y un punto de canela. Existe una amplia variedad de tipos, que varían según la localidad. Algunas de las más conocidas son las de "Quintanilla Vivar (Morcillas Tere)" Villadiego, Villafuertes, Sotopalacios y Cardeña. Existe multitud de variedades de morcilla dentro de la provincia de Burgos.

Leer también