:

¿Cuál es la capital del jamón en España?

Olivia Ibarra
Olivia Ibarra
2025-11-06 01:36:42
Respuestas : 13
0
First of all, it should be mentioned that the fat in cured ham comes from the leg (of the pig) in its natural state, since fat of another type or o. Monte Nevado Group is a family-owned company based in Carbonero el Mayor (Segovia, Spain) and dedicated for four generations to the production. Continuing the work on the farms where the Monte Nevado Iberian pigs are in the height of the montanera (mast-feeding) season, we find ourselves at the optimal and key moment of this incredible.
Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-10-27 13:49:59
Respuestas : 11
0
Feria del Jamón de Aracena: el tesoro de la Sierra de Huelva. Este evento pone en valor a los productores locales de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, zona reconocida por la crianza de cerdos ibéricos alimentados con bellotas. Se organizan catas guiadas para apreciar las diferencias según el tipo de curación y la alimentación del animal. También se celebran talleres de corte profesional, y el concurso al mejor jamón de bellota es el momento culminante del evento. Feria del Jamón y del Cerdo Ibérico de Villanueva de Córdoba. Los visitantes pueden asistir a demostraciones culinarias con recetas innovadoras y participar en charlas sobre ganadería sostenible y bienestar animal. Un espacio importante está reservado para los encuentros profesionales y el comercio exterior. Feria del Jamón de Estepona: celebración con sabor mediterráneo. En la provincia de Málaga, Estepona organiza su feria con un toque costero. Más reciente que otras ferias históricas, ha sabido destacar asociando el jamón ibérico con productos del mar.

Leer también

¿Dónde nació el jamón ibérico?

El consumo de carne de cerdo en la península ibérica tiene raíces muy antiguas. Se sabe que los cel Leer más

¿Qué jamón es mejor, Guijuelo o jabugo?

Posiblemente la zona más emblemática cuando se habla de jamón ibérico. Los jamones de Jabugo suelen Leer más

Francisco Javier Garrido
Francisco Javier Garrido
2025-10-17 23:08:29
Respuestas : 8
0
El jamón ibérico es uno de los productos estrella de la gastronomía española, reconocido a nivel mundial por su sabor, textura y calidad únicos. Pero no todos los jamones ibéricos son iguales: su excelencia depende, en gran medida, de la zona donde se crían los cerdos y se curan las piezas. En el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, los cerdos ibéricos se crían en libertad y se alimentan de bellotas durante la montanera. La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Jabugo garantiza que el jamón se ha curado durante más de 24 meses en secaderos naturales, aprovechando el microclima fresco y húmedo de la zona. Los jamones de Jabugo suelen tener un sabor profundo, persistente y con una textura suave que se deshace en la boca. En Guijuelo los inviernos fríos y secos favorecen una curación larga y suave que otorga a los jamones de Guijuelo un sabor más dulce y delicado que los de otras regiones. En Extremadura los cerdos se alimentan de bellotas, hierbas y pastos naturales durante la montanera, lo que confiere a la carne una calidad extraordinaria. En el Valle de Los Pedroches se producen jamones ibéricos de bellota 100% raza ibérica, con un perfil aromático fresco y elegante. El clima seco de la Sierra Morena permite una curación muy controlada, lo que da lugar a piezas armoniosas, con grasa fundente y sabor refinado. España es un verdadero paraíso del jamón ibérico, y cada región aporta su sello distintivo gracias a factores como el clima, el tipo de dehesa y las tradiciones locales de curación. Ya sea Jabugo, Guijuelo, Los Pedroches o la Dehesa de Extremadura, cualquiera de estas zonas te ofrece una experiencia gourmet incomparable.
María Ángeles Girón
María Ángeles Girón
2025-10-17 22:10:24
Respuestas : 14
0
El clima de esta zona ubicada a más de 1.000 metros de altitud, con vientos fríos y veranos cortos, juega un papel fundamental en el proceso de curación natural de este jamón. Las patas de cerdo de bellota de Guijuelo permanecen más tiempo expuestas al secado que las de otras Denominaciones de Origen, lo que supone un menor uso de sal y un sabor mucho más dulce. Los cerdos con los que trabajan los productores son únicos, no solo porque se alimentan a base de bellota, lo que proporciona a los jamones un alto aporte de ácido oleico y de otras grasas favorables para la salud, sino también por su proceso de crianza. Los cerdos procesados en Guijuelo crecen en dehesas repartidas por distintas comarcas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, lugares donde las encinas y alcornoques crean un ecosistema ideal para la alimentación de estos animales. Cerdo de bellota de la DO de Guijuelo. Este es solo uno de los diferentes tipos de jamones ibéricos que se pueden conseguir en España. La característica más importante de este producto es el animal del que procede: el cerdo ibérico, una raza autóctona de la Península Ibérica, de menor tamaño que otras como el cerdo blanco. Dentro de los jamones ibéricos existen una serie de diferencias, determinadas por el tipo de alimentación al que se somete a los cerdos. Los animales que se alimentan única y exclusivamente de bellotas en dehesas son los más valorados. Características como su grasa, su exquisito sabor o su textura son las que convierten al jamón ibérico de bellota en una verdadera joya gastronómica.

Leer también

¿Qué significa jamón de Guijuelo?

En cuanto a alimentación, solo certifican bellota y cebo de campo. No hacen cebo, por lo que no pod Leer más

Sergio Chavarría
Sergio Chavarría
2025-10-17 21:53:26
Respuestas : 6
0
Monesterio Ciudad del Jamón ibérico, es porque con humildad y unidad, hemos hecho un gran trabajo. Con dedicación y esmero hemos conseguido que el Jamón Ibérico de Monesterio se haya convertido en el mejor escaparate para la promoción de nuestro pueblo. Gracias a nuestros ganaderos y nuestra industria, el Jamón Ibérico de Monesterio hoy goza de reconocimiento y prestigio dentro y fuera de España. Ahora que corren tiempo dificiles debemos seguir mirando al futuro, Mano a Mano, Solidarios, Juntos como siempre, nos enfrentamos a nuevos desafios; pero si afrontamos unidos este reto, no solo lograremos superar la crisis, sino que saldremos fortalecidos para seguir ofreciendo y disfrutando del Jamón Ibérico de Monesterio, el Arte que se Come. Estamos ubicados en un enclave privilegiado que por su situación geográfica es un punto estratégico en su ecosistema, que propicia la crianza del Cerdo Ibérico más seleccionado en sus magníficas dehesas de encinas y alcornoques. Y por su clima, que hace posible la curación tradicional en secaderos naturales de los excelentes jamones y embutidos extremeños de nuestra comarca, producidos artesanalmente con la mejor materia prima que proporciona el Cerdo Ibérico. EXCELENCIA DE MONESTERIO: Excelencia, porque siempre apostamos por ofrecer la EXCELENCIA de la más alta calidad. CALIDAD CERTIFICADA hecha según la producción experta de los mejores artesanos con métodos tradicionales y naturales, que garantizan la Excelencia de la Calidad, la Excelencia del Ibérico. Todos los productos que ofrecemos están CERTIFICADOS según la NORMA DE CALIDAD DEL IBÉRICO o el REGLAMENTO DE DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA “DEHESA DE EXTREMADURA”, para que el consumidor nunca tenga dudas de que degustará el sabor del Ibérico en su máxima expresión de Calidad.
Carlota Cedillo
Carlota Cedillo
2025-10-17 20:58:34
Respuestas : 6
0
Si te digo algo sobre la morcilla tu cabeza en seguida vuela a Burgos, con su impresionante catedral y casco histórico intacto. Si hablamos por ejemplo del cachopo, te vas directamente a Asturias, a los prados verdes y sus preciosos pueblos costeros. O si te hablo de la paella, te teletransportas directamente a la maravillosa Valencia. Pero, ¿y si te pregunto por el jamón de Jabugo? Ese que siempre se nombra como uno de los mejores jamones del mundo. Aunque lo creas, Lope de Vega ya dejaba constancia en sus obras de la elaboración de jamones en esta zona en los años 1570. Como era de esperarse, el pequeño y encantador pueblo de Jabugo solo puede disfrutarse en compañía del jamón. Puedes llegar a conocer la plaza del Jamón, en la que nos encontramos con un templo barroco neoclásico: la iglesia de San Miguel Arcángel. Aunque lo que más atrae al turismo —que no sea el jamón—, son las rutas naturalistas que pueden hacerse por el Parque Natural de la Sierra de Aracena. Un entorno único en el que perderse para conectar con la naturaleza. Y así es como conocemos uno de los mejores jamones del mundo a día de hoy. Hay un plan para cada persona, eso te lo aseguro. Pero lo que más vas a disfrutar es de eso que ya te he dejado caer en unos párrafos atrás: una buena cerveza o un buen vino, junto a unas tapas de jamón Jabugo en un bar tradicional del pueblo, donde se descubren de verdad todos los secretos de esta delicia que solo tenemos en España.