El chorizo cular de Bellota de Puente Robles ha obtenido la medalla de oro en el mencionado Concours International de Lyon 2025, lo que le convierte en "el mejor chorizo del mundo", un prestigioso premio que reconoce la calidad de este chorizo artesanal, pero también la dedicación y pasión que la empresa pone en cada una de las piezas.
El certamen, celebrado en la icónica ciudad francesa, es considerado uno de los eventos gastronómicos de mayor prestigio del mundo, contando con un jurado compuesto por reputados chefs, sommeliers y expertos en el terreno de los productos gourmet.
En la edición de 2025 han participado más de 500 variedades de chorizo de 30 países diferentes, siendo este producto español el gran ganador con 93 puntos.
El resto de chorizos consiguieron un promedio de 65,75 puntos sobre 100, y el promedio general del concurso fue de 76,11/100, lo que muestra que este producto zamorano se situó claramente por encima de los demás.
El chorizo cular de bellota debe ser consumido a aproximadamente 24 grados centígrados para poder conseguir disfrutar del mejor sabor.
En el caso de que esté envasado, desde Puentes Robles recomiendan retirar de su envase y dejar que permanezca a temperatura ambiente durante unos 30 minutos antes de servirlo para poder apreciar mejor su sabor.
De igual modo, si ha sido conservado en frío, para poder obtener la mejor experiencia, se aconseja aumentar este tiempo a temperatura ambiente hasta alcanzar las dos horas.
Su fecha de consumo preferente es de 16 meses.
Este premiado chorizo se puede almacenar en el hogar tanto cortado o loncheado, que deberá ser guardado en frío a una temperatura de entre 4 y 10 grados centígrados, y cuando se vaya a consumir dejar atemperar durante diez minutos; o en piezas enteras, en este caso almacenando en un lugar seco, con poca luz y sin la incidencia directa de los rayos del sol, con una temperatura ambiente de entre 16 y 25 grados centígrados.