:

¿De dónde son nativos los calamares?

Ana María Navarro
Ana María Navarro
2025-11-04 07:54:03
Respuestas : 7
0
El calamar es considerado marisco. Las especies de mariscos se clasifican en tres grandes grupos: equinodermos, moluscos y crustáceos. En el grupo de los moluscos se encuentran todos aquellos mariscos que tienen cáscara o caparazón, como por ejemplo los bogavantes, camarones o los centollos. Y por último, se encuentran los crustáceos, el grupo que nos interesa hoy. Los crustáceos suelen caracterizarse por tener un esqueleto externo, pero no siempre es así. Podemos diferenciar tres tipos diferentes de crustáceos: Bivalvos: que tienen dos conchas como las almejas, navajas o mejillones. Univalvos: con una sola concha como las lapas y los caracoles de mar. Cefalópodos: a priori pueden no parecer un crustáceo ya que no tienen concha. Su estructura es diferente a la de los anteriores tipos y se caracterizan por tener la cabeza (céfalo) y los pies (podos) unidos. Pues bien, el calamar no es un pescado sino que pertenece a este grupo, al igual que el pulpo, la sepia, el chipirón o la pota. Es decir, es un crustáceo cefalópodo por lo que podemos afirmar que el calamar es considerado marisco.
Paula Moreno
Paula Moreno
2025-10-30 21:28:30
Respuestas : 8
0
Los Calamary eran indígenas que habitaban la parte norte del actual departamento de Bolívar y casi todo el departamento del Atlántico. Al igual que los de la costa del occidente de la desembocadura del Magdalena hasta el golfo de Urabá, han sido descrito en documentos históricos como caribes. Según informes de la época, los naturales de la zona habían erigido un poblado al que llamaban Kar-Mai-Ri, y que en el dialecto de los aborígenes significa cangrejo. Sin embargo, para posteriores estudios, la palabra está formada por la sílaba Ka, empleada por estos indígenas para denotar que algo tiene importancia o carácter sobresaliente, como Kar-ib: hombre destacado. Y la partícula de origen Guaraní Mai, significa territorio o país y Ri, que denomina masas acuáticas. Así, tendríamos territorio litoral importante, como una aldea, como significado de Kar-mai-ri. A modo de introducción de su novela histórica, Juan José Nieto, escribe sobre los primeros habitantes de Calamar. Describiendo la alimentación, las construcciones, las autoridades civiles y religiosas, los pueblos y las instituciones, aunque bien, incluye apreciaciones que son propias de la observación directa, siguen estando mediadas por su sujetividad. Los Calamary estaban bajo la dependencia de un cacique, el cual tenía un concejo de los escogidos o Tarpanaxy, que le ayudaba con las decisiones las cuales podía o no seguirlas. A diferencia de los indios de Turbaco, el cacique de Calamar tenía alianza con oros pueblos de Carex, Matarapa, Cocon y Cuspique. Este pueblo adoraba al sol, pero prestaba un culto especial a la Luna porque conocía la influencia de este astro sobre la naturaleza. Cada luna nueva había una demostración de regocijo, anunciada por el jefe de los ministros del templo, o Mohanes Capahíes o adivinos espirituales. Cuando alguno moría, era sepultado con su macana, arco y fechas y demás instrumentos de su labor para que le fuesen útiles y cuanto oro y plata se recogía entre los parientes, que quedaba en beneficio de los ministros espirituales que lo recibían con el pretexto de entregarlo al buen genio para que se encargara de la asistencia del muerto en el otro mundo. Al morir eran enterrados o quemados según la voluntad que se expresaba. El cadáver se vestía y pintaba con colores significativos. Los indios de Calamar permitían la poligamia, pero los hombres escogían a una mujer con la cual si había convenios entre los padres de ambos y solemnidades que no se tenían con el resto de sus mujeres. Estas mujeres, eran tomadas con el consentimiento de ellas mismas y finalmente eran acompañadas por su madre a la casa de este. Construían canoas para su pesca en sus canoas recorrían la bahía y trabajaban el oro y la plata. Estos usaban licores fermentados hechos del jugo de plátanos, maíz, yucas, piñas y otras frutas suculentas por medio de incisiones que hacían destilar un licor JURCANA, agradable de las hermosas palmeras abundantes que producen una nuez llamada corozo. El arte de la medicina era ejercido por medio de sustancias vegetales y minerales Estaban los mohanes, consultores de los ministros del templo y se tenía por infalible lo que ellos aseguraban. Usaban plumas verdes de papagayo de gorro y un báculo, de que se servían para marcar en la tierra los signos cabalísticos en sus pretendidas adivinaciones. Las casas los Calamary eran de forma circular, cubiertas de palma y cercadas de palos y barro, teniendo una galería o corredor que las hacía sombrías y frescas. Hombres y mujeres usaban una toalla con que envolvían su medio cuerpo, ajustada a la cintura con una faja guarnecida de plumas, de las cuales adornaban también sus hermosos gorros, eligiendo de preferencia las de los pájaros de colores vivos. Las mujeres se distinguían por una manta larga y usaban brazaletes y colocaban joyas en su pelo. Los hombres usaban un cinturón ancho de piel, o algún tejido de donde pendía el haz de sus flechas, algunos se pintaban la cara y se ponían gorros de pieles, aunque adornados siempre con plumas. Desde la alianza y trato que tuvieron con los primeros españoles, estos empezaron a conocer y usar las telas de seda y demás ornamentos de la industria.

Leer también

¿Dónde se originaron los calamares?

Molusco cefalópodo de cuerpo delgado y cilíndrico, con aletas en forma de rombo, cabeza pequeña y oj Leer más

¿De dónde proviene el calamar?

El calamar es un alimento popular en muchas partes del mundo. El cuerpo del calamar puede rellenar Leer más

Pablo Angulo
Pablo Angulo
2025-10-18 03:21:28
Respuestas : 10
0
El calamar de tierra Loligo vulgaris es un molusco cefalópodo de cuerpo delgado y cilíndrico. Muy apreciado en la gastronomía y de gran importancia económica, se encuentra en el Mediterráneo y en el Atlántico este. El nombre de este animal tiene su origen en calamario, calamarius en latín vulgar, que significa tintero antiguo, por la similitud de este objeto con la concha interna en forma de “pluma” y de la bolsa de tinta que esta especie posee. Este molusco cefalópodo suele medir entre 10 y 25 cm, los machos son generalmente más grandes que las hembras, y éstas crecen más rápidamente. Es un gran nadador que además necesita estar siempre nadando para no hundirse, una de sus características es que aprovecha el agua como propulsión, primero la coge y luego la expulsa como un chorro. Posee fibras musculares en el manto que le proporcionan la capacidad para contraerse y relajarse. Se distribuye por el Mediterráneo y el Atlántico este, desde Escocia hasta Angola. Se encuentra lejos de las costas, generalmente entre 10 y 16 m de profundidad pero en ocasiones se puede observar hasta 150 m, sobre fondos de arena, fango o praderas de posidonias. Suele vivir en sociedad, creando grandes bancos. Los machos se diferencian por poseer un tentáculo específico, hectocótilo, para realizar la fecundación. Cuando se acerca el periodo de reproducción grandes bancos de calamares llegan a las costas. Tras la fecundación, la hembra deposita hasta 6000 huevos en el suelo, enredados en los prados de algas marinas. Se desarrollan rápidamente y al nacer se alimentan del saco vitelino, la membrana que envuelve al óvulo, y que pende de la boca.
Natalia Espinal
Natalia Espinal
2025-10-10 07:17:55
Respuestas : 8
0
El calamar es un alimento popular en muchas partes del mundo. Las patas, tentáculos y tinta son comestibles. Las únicas partes que no pueden aprovecharse son el pico y el jibión. Los calamares fritos son muy populares en los países mediterráneos. Suelen presentarse con sal y limón, o con alguna salsa como mahonesa, alioli, salsa verde o tzatziki. En España son frecuentes dos variantes de los calamares fritos: las puntillas, que son calamares pequeños rebozados y fritos enteros, y los calamares a la romana. El bocadillo de calamares fritos es típico de Madrid. En Estados Unidos son frecuentes en restaurantes italianos, griegos y turcos, y en restaurantes especializados en marisco. En México se sirven a menudo con salsa tabasco o chile habanero. En Australia los calamares fritos son populares en los establecimientos fish and chips, encontrándose también sucedáneos hechos con pescado blanco.

Leer también

¿De dónde provienen la mayoría de los calamares?

La red mundial de comercio de productos del mar es una madeja intrincada. El producto fresco y de c Leer más

¿Dónde se pescan calamares?

Los diques, espigones y muelles son, sin duda, los primeros lugares que hay que explorar. Estas est Leer más

Alejandro Araña
Alejandro Araña
2025-10-10 05:33:50
Respuestas : 8
0
El estudio exploró la naturaleza no regulada de las pesquerías globales de calamar en tres océanos durante un período de tres años. La investigación se realizó a través de una asociación de investigación entre Global Fishing Watch, el Centro Nacional Australiano de Recursos y Seguridad Oceánica de la Universidad de Wollongong y la Agencia de Educación e Investigación Pesquera de Japón. Utilizando imágenes satelitales, seguimiento de embarcaciones y monitoreo de datos, el estudio encontró que la pesca realizada por esta pesquería globalizada de calamares de señuelo ligero era extensa, pescando entre 149 y 251 días por embarcación al año, y que el esfuerzo aumentó un 68% durante el período de estudio 2017-2020. "Estas pesquerías de calamar son muy móviles y pescan en múltiples océanos en un año determinado", dijo Seto. Si bien existen algunas medidas de conservación y gestión para regular este tipo de pesca, nuestra investigación encontró que los actores pueden aprovechar estas regulaciones fragmentadas para maximizar la extracción de recursos. Para abordar esto, debemos atajar los factores que promueven el crecimiento y la expansión de los esfuerzos de pesca, y aumentar el intercambio de datos y la comunicación entre las entidades de gestión. Un desafío importante ha sido que los barcos pescan libremente entre espacios regulados y no regulados, pescando grandes cantidades de calamar con poca o ninguna supervisión o informe de datos. "Estas actividades pesqueras no reglamentadas requieren una acción urgente", dijo Quentin Hanich, de la Universidad de Wollongong. Masanori Miyahara, coautor y asesor del Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, está de acuerdo. A medida que experimentamos una mayor demanda de productos del mar a nivel mundial, debemos comprender los factores que facilitan el aumento y la expansión de los esfuerzos pesqueros para abordar los desafíos de la pesca no regulada, según el estudio. "Como todas las actividades en los bienes comunes globales, la pesca en alta mar debe estar completamente regulada", dijo Osvaldo Urrutia S.