:

¿De dónde provienen la mayoría de los calamares?

Rayan Meraz
Rayan Meraz
2025-10-19 08:43:13
Respuestas : 3
0
¿Cuáles son los desafíos y consecuencias de la pesca no reglamentada de calamar en los océanos? La pesca no reglamentada presenta desafíos para la sostenibilidad y equidad de los recursos, y se ha relacionado con prácticas laborales y de derechos humanos cuestionables. El estudio reveló que estos barcos de pesca de calamar operan en gran medida (el 86%) en áreas no reguladas. La pesca en áreas no reglamentadas también ha aumentado de manera constante y parece ser la preferida a pesar de las preocupaciones sobre el estado de las poblaciones, según el estudio. Estas capturas a menudo no se notifican a los organismos de gestión nacionales o internacionales, ni se incorporan a las estimaciones del esfuerzo pesquero, la cosecha o el estado de las poblaciones, es lo que indicó Masanori Miyahara. La pesquería mundial de calamar demuestra lo importante que resulta fortalecer la gestión regional de los recursos de alta mar y continuar con las peticiones internacionales para que los estados y los organismos regionales tomen en serio este desafío. Estas actividades pesqueras no reglamentadas requieren una acción urgente. Los barcos pesquen libremente entre espacios regulados y no regulados, pescando enormes cantidades de calamar con poca o ninguna supervisión o presentación de datos es uno de los principales desafíos de este tipo de pesca.
Naiara Rey
Naiara Rey
2025-10-10 09:58:27
Respuestas : 9
0
Los primeros coleoideos vivieron en el período Carbonífero hace unos 330-500 millones de años aproximadamente y la mayoría de ellos estaban cubiertos por grandes conchas cónicas protectoras que más tarde desaparecieron. Los coleoideos actuales son una subclase de cefalópodos caracterizados por su cuerpo blando y concha casi inexistente, lo que incluye a los pulpos, sepias y calamares. Belemnoidea fue un grupo de cefalópodos marinos de la subclase de los coleoideos a cuyos integrantes se les identificó como belemnoideos y fueron relacionados estrechamente con los calamares y las sepias, ya que al igual que ellos, contenían sacos de tinta como mecanismo de defensa, pero a diferencia de los calamares, poseían un total de 10 brazos del mismo tamaño, sin el par de largos tentáculos de alimentación que caracteriza a los ejemplares modernos. Un estudio un poco más reciente fue respaldado por investigadores canadienses, quienes identificaron un fósil al que denominaron Nectocaris pteryx con tan solo dos tentáculos en lugar de ocho, un cuerpo de forma aplanada y un máximo de 5 cm de longitud. Se cree que este antepasado de calamar era un carnívoro que sostenía a su presa con sus únicos dos tentáculos de agarre. Mucho se ha hablado sobre el tamaño de los ojos de los calamares. Johnsen Sönke, un biólogo de la universidad Duke en Carolina de Norte, comentó que el gigantismo de los ojos de los calamares se debe, en parte, a la evolución impulsada por la depredación de las ballenas dentadas, pues con esto las detectan a largas distancias y tienen tiempo para huir. Existe ciertas inconsistencias acerca del origen de los calamares y sus adaptaciones físicas, pues las conclusiones científicas son diversas y esto ha impedido determinar una respuesta o explicación oficial, pero esperamos que en próximos años las investigaciones puedan ofrecernos resultados más concretos.

Leer también

¿Dónde se originaron los calamares?

Molusco cefalópodo de cuerpo delgado y cilíndrico, con aletas en forma de rombo, cabeza pequeña y oj Leer más

¿De dónde proviene el calamar?

El calamar es un alimento popular en muchas partes del mundo. El cuerpo del calamar puede rellenar Leer más

Raquel Briones
Raquel Briones
2025-10-10 08:59:55
Respuestas : 5
0
La red mundial de comercio de productos del mar es una madeja intrincada. El producto fresco y de calidad sigue diferentes rutas para abastecer a los mercados locales y el producto procesado o que ha viajado largas distancias es el que ofrecen principalmente los supermercados y grandes superficies. El movimiento global slow food y el concepto de alimentos de kilómetro cero surgieron en Italia a mediados de los años ochenta. El consumo de alimentos de kilómetro cero tiene como objetivo garantizar la frescura y calidad del producto. El impacto ecológico de los alimentos de origen marino no solo se debe a la energía empleada para su captura o procesado, sino también a la distancia recorrida para ponerlos en nuestro plato, e incluso al vehículo de transporte utilizado para trasladarlos. Las soluciones tecnológicas que se enfoquen en la seguridad alimentaria, la responsabilidad medioambiental del transporte aéreo y marítimo y el tipo de combustible empleado pueden ser mas efectivas que limitar nuestro consumo a productos de kilómetro cero. El consumo de proximidad no es una solución universal. Puede ser válido, por ejemplo, para muchas frutas y verduras, pero no para todas, como podemos comprobar visitando la frutería del barrio. Entre las soluciones más extendidas están el etiquetado y la certificación. La trazabilidad de un alimento, un pienso o un ingrediente, es decir, la posibilidad de seguir su rastro a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución es una tarea titánica y casi imposible. Un sistema de trazabilidad eficaz debería permitir verificar que estos alimentos proceden de fuentes legales, responsables o sostenibles, y que son seguros para el consumo humano. No existen normativas específicas ni sistemas de seguimiento para estudiar la trazabilidad de los cefalópodos a nivel internacional.
Aleix Almaráz
Aleix Almaráz
2025-10-10 04:34:31
Respuestas : 7
0
Los calamares son el grupo de cefalópodos marinos más diverso y con mayor distribución global en los océanos modernos, donde desempeñan un papel vital en los ecosistemas oceánicos como depredadores y presas. Se cree que su éxito evolutivo está relacionado con la pérdida de una concha externa rígida, que era un rasgo clave de sus antepasados cefalópodos. Sin embargo, precisamente su falta de caparazones duros, ha complicado el estudio de su origen y evolución tempranas. Sus picos, piezas bucales duras con un alto potencial de fosilización, son los únicos elementos que permiten estudiar a los cefalópodos, que son animales modelo para el estudio de la evolución a largo plazo. El registro fósil de los calamares comienza hace solo unos 45 millones de años, y la mayoría de los especímenes consisten únicamente en estatolitos fosilizados, pequeñas estructuras de carbonato cálcico. Una historia evolutiva de éxito Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio fue lo comunes que eran los calamares en los océanos antiguos. El equipo descubrió que los fósiles de calamares superaban en número a los peces y los amonites, que son parientes extintos de los calamares con concha y que están considerados como los nadadores más exitosos de la era mesozoica. Tanto en número como en tamaño, estos calamares antiguos claramente dominaban los mares, avanza Shin Ikegami, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Hokkaido, primer autor del estudio. El tamaño de sus cuerpos era tan grande como el de los peces e incluso mayor que el de los amonites que encontramos junto a ellos, lo que demuestra que los calamares prosperaban como los nadadores más abundantes en el océano antiguo, apunta el científico japonés. La investigación también reveló que los dos grupos principales de calamares modernos, los Myopsida, que viven cerca de la costa, y los Oegopsida, que se encuentran en mar abierto, ya estaban presentes hace unos 100 millones de años. La investigación también reveló que los dos grupos principales de calamares modernos, los Myopsida, que viven cerca de la costa, y los Oegopsida, que se encuentran en mar abierto, ya estaban presentes hace unos 100 millones de años. Estos hallazgos cambian todo lo que creíamos saber sobre los ecosistemas marinos del pasado, destaca Yasuhiro Iba, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Hokkaido, quien dirigió el estudio. Probablemente, los calamares fueron los pioneros de los nadadores rápidos e inteligentes que dominan el océano moderno, concluye el científico.

Leer también

¿De dónde son nativos los calamares?

El calamar es un alimento popular en muchas partes del mundo. Las patas, tentáculos y tinta son com Leer más

¿Dónde se pescan calamares?

Los diques, espigones y muelles son, sin duda, los primeros lugares que hay que explorar. Estas est Leer más