Los calamares son el grupo de cefalópodos marinos más diverso y con mayor distribución global en los océanos modernos, donde desempeñan un papel vital en los ecosistemas oceánicos como depredadores y presas.
Se cree que su éxito evolutivo está relacionado con la pérdida de una concha externa rígida, que era un rasgo clave de sus antepasados cefalópodos.
Sin embargo, precisamente su falta de caparazones duros, ha complicado el estudio de su origen y evolución tempranas.
Sus picos, piezas bucales duras con un alto potencial de fosilización, son los únicos elementos que permiten estudiar a los cefalópodos, que son animales modelo para el estudio de la evolución a largo plazo.
El registro fósil de los calamares comienza hace solo unos 45 millones de años, y la mayoría de los especímenes consisten únicamente en estatolitos fosilizados, pequeñas estructuras de carbonato cálcico.
El hallazgo de los picos ha revelado que los calamares surgieron hace cien millones de años y rápidamente se convirtieron en los depredadores dominantes.
Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio fue lo comunes que eran los calamares en los océanos antiguos.
El equipo descubrió que los fósiles de calamares superaban en número a los peces y los amonites, que son parientes extintos de los calamares con concha y que están considerados como los nadadores más exitosos de la era mesozoica.
La investigación también reveló que los dos grupos principales de calamares modernos, los Myopsida, que viven cerca de la costa, y los Oegopsida, que se encuentran en mar abierto, ya estaban presentes hace unos 100 millones de años.
Hasta ahora, los científicos creían que los calamares surgieron tras la extinción masiva que puso fin a la era de los dinosaurios hace unos 65 millones de años pero el nuevo estudio demuestra que los calamares ya originaron y diversificaron mucho antes.
Estos hallazgos cambian todo lo que creíamos saber sobre los ecosistemas marinos del pasado, destacó Yasuhiro Iba, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Hokkaido, quien dirigió el estudio.
Probablemente, los calamares fueron los pioneros de los nadadores rápidos e inteligentes que dominan el océano moderno, concluye el científico.