:

¿En qué país se origino la caña de azúcar?

Mateo Meraz
Mateo Meraz
2025-10-17 19:05:04
Respuestas : 11
0
La caña de azúcar es una de los cultivos más antiguos del mundo. Sus inicios se remontan más o menos al año 3000 a.C en la Isla Nueva Guinea, unos años después se extendió a Borneo, Sumatra e India. Es conocida como "La leyenda de los Tzipitíos de la caña de azúcar", por un cuento que escribió el autor Celso Lara. Está registrado que el general griego Nearchus, quien acompañó a Alejandro el Grande en su travesía por la India en el siglo IV a.C, dijo que el azúcar era la miel, pero sin necesidad de abejas. Durante la conquista en el segundo viaje de Cristóbal Colón, introdujo la caña de azúcar a las Islas Españolas por un regalo que le había hecho su amante Beatriz de Bobedilla, pero la cosecha que realizaron no prosperó. Luego, Hernán Cortés y Francisco Pizarro la llevaron a Santo Domingo y este producto al resto del Caribe. En 1750, la colonia francesa que hoy se conforma por Haití y República Dominicana se convirtió en el primer productor mundial de azúcar. Luego de la Revolución de Haití la producción pasó a crecer más en Cuba. En 1811, por el bloqueo al que fue sometida Francia por los ingleses, Napoleón Bonaparte puso una red de fábricas azucareras. Como puedes ver, el azúcar es uno de los primeros cultivos de la historia de la humanidad. Trasladando su origen dos mil años antes de Cristo. Hoy en día sigue siendo de suma importancia para nuestra alimentación y en nuestra vida diaria.
Olga Barela
Olga Barela
2025-10-09 23:44:30
Respuestas : 13
0
La historia de la caña de azúcar comienza en las tierras exuberantes de la India, donde fue cultivada por primera vez hace miles de años. Los antiguos textos sánscritos ya mencionaban a esta "hierba de miel" por su jugo dulce y energizante. Era más que un cultivo; era un símbolo de riqueza y prosperidad, un regalo de la naturaleza que pronto comenzaría su viaje alrededor del mundo. Fue gracias a los comerciantes y conquistadores árabes que la caña de azúcar se embarcó en su próximo capítulo. Llevada a través de Persia y el norte de África, cada parada en su ruta enriquecía su historia y extendía su influencia. Los árabes no solo trajeron la caña a nuevas tierras, sino que también refinaron las técnicas de cultivo y producción de azúcar, transformando así su consumo y comercio. El descubrimiento de América abrió un nuevo capítulo en la historia de la caña de azúcar. Llevada por los conquistadores españoles y portugueses, encontró en las tierras del nuevo mundo el clima perfecto para su expansión. Las vastas plantaciones en el Caribe y América Latina no solo cambiaron el paisaje y la economía de estas regiones, sino que también dieron origen a un oscuro legado de colonización y esclavitud que aún hoy resuena. La historia de la caña de azúcar en la Costa Tropical y más allá es un relato de viajes, descubrimientos y transformaciones.

Leer también

¿Dónde se fabrica azúcar en Argentina?

Somos una empresa tucumana, dedicada a la producción sustentable de azúcar, bioetanol y energía eléc Leer más

¿Quién trajo la caña de azúcar a España?

El descubrimiento de América abrió un nuevo capítulo en la historia de la caña de azúcar. Llevada p Leer más

Alejandro Jimínez
Alejandro Jimínez
2025-10-09 22:02:18
Respuestas : 8
0
La caña de azúcar es un cultivo tradicional en México y ha sido importante para el sector primario, especialmente para pequeños productores. En la zafra 2018/2019, se industrializaron 57,036,700 toneladas de caña bruta y se obtuvieron 6 millones 425 mil 919 toneladas de azúcar. El Gobierno de México implementó el Programa Producción para el Bienestar en 2019, que tiene como objetivo incrementar la productividad de granos básicos, caña de azúcar y café de productores de pequeña y mediana escala. A través de este programa, los productores cañeros pueden recibir $7,300.00 por hasta 20 hectáreas de temporal o hasta 5 hectáreas de riego. Al 10 de julio de 2020, el programa había beneficiado a 123,407 productores de caña de azúcar en una superficie de 256,367 hectáreas, ejerciendo 900.9 millones de pesos. La estrategia del programa es fortalecer la producción de caña de azúcar para mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales en el sector agrícola del país. El crecimiento de la productividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México ha sido extensivo, incrementando la superficie cosechada e industrializada de caña casi un 20% desde la zafra 2008. El programa busca mantener o incrementar el número de empleos en el campo y mejorar el ingreso de los productores agrícolas dedicados a esta actividad. La zafra actual 2019/2020 se espera finalice a mediados del mes de julio, por lo que aún no se cuenta con datos finales de cierre de zafra. La caña de azúcar es una gramínea originaria de Nueva Guinea y se cultivó por primera vez en el Sureste Asiático y la India occidental.
Óscar Badillo
Óscar Badillo
2025-10-09 20:12:00
Respuestas : 6
0
La historia del cultivo de la caña de azúcar en el Caribe comenzó en 1493, con el segundo viaje de Cristóbal Colón a América. A su paso por Canarias, el almirante recogió unas cañas que fueron plantadas en La Isabela; poco después las muestras de la gramínea germinaban con éxito. La gran adaptabilidad de la planta permitió que su cultivo se fuera expandiendo por La Española y alcanzara las islas de Cuba y Puerto Rico. Sin embargo, no fue hasta siglo y medio más tarde que la caña de azúcar comenzó a desplazar a otros cultivos de la región —tabaco, añil, algodón— que hasta entonces constituían la base de las economías antillanas; la transformación de los usos de suelo y de las técnicas de cultivo condujo a la consolidación de la plantación moderna. Barbados fue el abanderado de este proceso en la década de 1640. Para ello contó con la colaboración directa de los holandeses residentes en la región de Pernambuco, quienes aportaron las técnicas de cultivo y de producción más avanzadas, así como el financiamiento para la construcción de nuevos ingenios. A partir de 1654 estas inversiones se incrementaron, a raíz de su expulsión del nordeste brasileño por los portugueses. Buena parte de los comerciantes y plantadores neerlandeses expulsados decidieron establecerse en islas de las Antillas Menores: Curazao, Martinica, Guadalupe, Barbados, Antigua, Montserrat, San Cristóbal, Nevis y otras, llevando consigo las técnicas, los créditos necesarios para comprar los esclavos que requerían las haciendas, así como las redes para la comercialización de sus producciones. También las Antillas mayores no españolas —Jamaica y Saint- Domingue— y otros territorios de la costa nordeste de Sudamérica —Guayanas— sintieron los efectos de la «revolución azucarera». Comenzaba así, a finales del seiscientos, la apuesta de las Indias Occidentales por una economía basada en el azúcar y la esclavitud.

Leer también

¿Cuál es el origen de la caña de azúcar en Argentina?

Nuestro proyecto es expandir la producción para agregarle valor, pero con la participación del peque Leer más

¿Cuál es el ingenio más grande de Argentina?

La producción argentina de azúcar encarna la industria pesada más antigua del país y sigue siendo el Leer más