En 1995, el Ingenio La Esperanza entró en concurso de acreedores.
El Ingenio La Esperanza, ubicado en la ciudad de San Pedro de Jujuy, tuvo su primera zafra en el año 1884.
La empresa, que desde el año 2000 se encontraba quebrada, fue adquirida en 2013 por tres grupos empresarios nacionales, con la intención de hacerse cargo del emprendimiento.
Asimismo, es posible advertir en la captación las áreas destinadas a la plantación de caña de azúcar, caracterizada por un trazado irregular dado por la presencia de acequias para el riego.
El 1 de agosto de 2013 el Ingenio Azucarero “La Esperanza”, ubicado en la provincia de Jujuy, República Argentina, reabrió sus puertas, retomando sus actividades productivas, luego de una larga etapa signada por el deterioro de la situación social y productiva en la zona.
La composición en infrarrojo SWIR destaca en azul oscuro los cursos de agua, al tiempo que muestra en colores verdes de distinta intensidad la presencia de vegetación, permitiendo distinguir la vegetación selvática que cubre las montañas, de las zonas cultivadas, visibles en tonos brillantes.
La imagen permite observar los ríos Lavayen, San Francisco y Grande que rodean las tierras del ingenio, y proveen las condiciones adecuadas para la producción de caña de azúcar en la región.
En el día de la Pachamama, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó la reactivación del Ingenio La Esperanza, que actualmente emplea a más de 1000 trabajadores.
De acuerdo con el INTA, la actividad azucarera es la segunda de mayor importancia económica y social en el noroeste argentino, con una participación del 98% sobre el total de la producción nacional.