:

¿Dónde se fabrica azúcar en Argentina?

Valentina Cerda
Valentina Cerda
2025-10-09 22:29:07
Respuestas : 15
0
Somos una empresa tucumana, dedicada a la producción sustentable de azúcar, bioetanol y energía eléctrica a partir de la caña de azúcar. Somos una empresa bioenergética La Cía. Azucarera Los Balcanes se define a sí misma como una empresa bioenergética, basada en la economía circular ambientalmente sustentable; su materia prima y principal fuente de energía es la caña de azúcar; sus productos -tanto el azúcar como el bioetanol y la energía eléctrica- y su principal subproducto -el compost- surgen de esa maravillosa especie vegetal, una de las de mayor eficiencia de conversión de energía del sol en biomasa y, por ende, de mayor producción de biomasa por unidad de superficie y por unidad de tiempo. La Cía. Azucarera Los Balcanes se define a sí misma como una empresa bioenergética, basada en la economía circular y ambientalmente sustentable; su materia prima y principal fuente de energía es la caña de azúcar; sus productos -tanto el azúcar como el bioetanol y la energía eléctrica- y su principal subproducto -el compost- surgen de esa maravillosa especie vegetal, una de las de mayor eficiencia de conversión de energía del sol en biomasa y, por ende, de mayor producción de biomasa por unidad de superficie y por unidad de tiempo.
Jordi Reyna
Jordi Reyna
2025-10-09 21:29:56
Respuestas : 12
0
Lo dice Juan Orban, presidente de la Cooperativa Taraguy y miembro de la Asociación Provincial de Pequeños Productores de Corrientes. En la localidad de San Miguel, en el norte correntino, los pequeños productores junto al INAES han concluido la primera etapa de ensayos con resultados satisfactorios para la producción de alcohol comestible para bebidas y la variante sanitaria en gel. “Nuestro proyecto es expandir la producción para agregarle valor, pero con la participación del pequeño productor, porque eso sirve para el desarrollo local y el arraigo. El proyecto arrancó en 2006, en el Paraje El Caimán, de San Miguel, integrantes de la Apppc comenzaron a sembrar la caña de azúcar con la idea inicial de producir biocombustible. “Hay por lo menos seis o siete departamentos de la zona que podrían aprovechar la caña de azúcar, hay que pensar que esta provincia tiene agua de superficie, no necesita riego como Tucumán, sin demasiado esfuerzo lo que hoy está sembrado produce 80 0 90 toneladas, es una gran oportunidad y queremos que los pequeños productores sean los beneficiados porque eso es lo que asegura más trabajo y que lo que se produzca quede para el desarrollo local; San Miguel es una de las localidades correntinas que se sumó a las Mesas de Asociativismo y la Economía Social que impulsa el INAES. El proyecto para extraer alcohol derivado de la caña de azúcar, que fue presentado en el Banco de Proyectos del INAES, fue respaldado por todos los integrantes de la Mesa. “Vemos a la Mesa como una oportunidad, pero todo dependerá de que haya una coordinación que permita que los proyectos puedan atenderse.

Leer también

¿En qué país se origino la caña de azúcar?

La historia del cultivo de la caña de azúcar en el Caribe comenzó en 1493, con el segundo viaje de C Leer más

¿Quién trajo la caña de azúcar a España?

El descubrimiento de América abrió un nuevo capítulo en la historia de la caña de azúcar. Llevada p Leer más

Adam Cardona
Adam Cardona
2025-10-09 20:55:59
Respuestas : 6
0
El 11 de noviembre de 1953 se creó la cooperativa Azucarera de San Javier, comenzando una nueva etapa de la historia que transformaría al Alto Uruguay. Otra figura importante por esas épocas, fue el doctor César Napoleón Ayrault, como interventor de la provincia de Misiones y luego como segundo gobernador constitucional, en ambos casos, ya había concretado préstamos importantes para concretar esa iniciativa. A pocos meses de haber asumido el gobierno, en un acto multitudinario en lo que era el puerto de San Javier, Ayrault, presidió la recepción de todas las máquinas del flamante ingenio construido por la Metalúrgica M. Dedini S.A., de Piracicaba, Estado de San Pablo (Brasil), este incluyó los principales equipamientos para la fabricación de azúcar y alcohol que todavía hoy se conservan. La Planta fue instalada en el año 1962 y en poco tiempo el ingenio comenzó a producir azúcar como también alcohol que, según los deseos de Ayrault, ya en ese entonces, se estudiaba la manera de elaborar licores, especialmente el ron, tipo “Bacardí”, de Cuba. En ese momento pegado al ingenio se habilitó una mini-chacra para experimentar con cañas traídas del Noroeste argentino como también de Cuba. Allí se comprobó que la caña de azúcar de Misiones era superior en su índice de sacarosa a las cañas de otras provincias. El récord de producción fue 9.505.000 kg. de azúcar en el año 1974 con una molienda, también récord, de 103.760.000 kg. de caña. Actualmente, la Destilería produce alcohol de buen gusto, 96° alcohólico con un 22 % de rendimiento en melaza. La Licorería produce caña (aguardiente) de 34° GL con marca RIO URUGUAY que se comercializa en la zona utilizándose para ello una mezcla de: una parte del alcohol de Destilería, agua potable y esencias. La recolección de la caña es manual, corte de tallos, deshojado, despunte y carga por cuenta del productor.