:

¿Cuál es la capital mundial de la caña de azúcar?

Aleix Benavídez
Aleix Benavídez
2025-10-16 21:19:13
Respuestas : 14
0
Del 22 al 31 de agosto de 2025, Cali se convertirá en el punto de encuentro más importante para la agroindustria de la caña de azúcar. La ciudad fue elegida como sede del Congreso Mundial de Caña de Azúcar, un evento que reúne cada tres años a los principales expertos, investigadores, productores, empresarios y líderes de este sector en el mundo. Este encuentro, organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar y Tecnicaña, proyecta la asistencia de más de 1.500 delegados provenientes de al menos 70 países. Con este evento, la capital del Valle del Cauca refuerza su papel como una ciudad estratégica para el desarrollo agrícola y científico de Colombia y América Latina. La agroindustria de la caña de azúcar genera miles de empleos, impulsa el desarrollo de comunidades rurales y ha venido avanzando en temas como el uso eficiente del agua, la producción de energía limpia y el bioetanol. Durante el Congreso, se abordarán temas cruciales como la sostenibilidad de los cultivos, el desarrollo de tecnologías limpias y la adaptación del sector al cambio climático. También se hablará de innovación agrícola, gestión de riesgos, diversificación de productos derivados de la caña, y del papel del azúcar en la matriz energética de los países. El evento estará dividido en tres momentos: Pre-congreso, Congreso y Post-congreso.
Nicolás Valero
Nicolás Valero
2025-10-09 17:41:46
Respuestas : 5
0
El evento, organizado por Tecnicaña y la ISSCT, convertirá a Cali en el referente global de la innovación, sostenibilidad y conocimiento en la agroindustria de la caña. La agenda incluye sesiones técnicas, visitas de campo a ingenios líderes, una muestra comercial internacional y experiencias culturales. Impacto económico y social para la región La llegada de delegaciones internacionales dinamizará la economía local con la ocupación de más de 600 habitaciones hoteleras, la contratación de 200 empresas proveedoras y un impacto directo en el turismo y los negocios. Según los organizadores, el evento será una vitrina para el Valle y para Colombia, mostrando la capacidad del sector para adaptarse a los retos climáticos y tecnológicos. En 2024, la agroindustria cañera nacional reportó un crecimiento del 6 % en la producción, con 22,1 millones de toneladas de caña, que generaron 2 millones de toneladas de azúcar, 406 millones de litros de bioetanol y energía renovable a partir de biomasa. La elección de Cali responde a su infraestructura, ubicación estratégica y capital humano, que ya la han posicionado como sede de encuentros de talla internacional, como la COP16. Con este congreso, la ciudad refuerza su papel como centro de conocimiento, ciencia y sostenibilidad. El Valle del Cauca mostrará al mundo que en la región no solo se cultiva azúcar, sino futuro, con un modelo de desarrollo basado en la ciencia, la economía circular y la sostenibilidad. La exposición comercial reunirá lo más avanzado en maquinaria, tecnología y soluciones para la agroindustria, fortaleciendo alianzas estratégicas. El evento incluye sesiones técnicas, visitas de campo a ingenios líderes, una muestra comercial internacional y experiencias culturales que integran turismo y networking.

Leer también

¿Cuál es el origen del azúcar en España?

La historia del cultivo de la caña de azúcar en el Caribe comenzó en 1493, con el segundo viaje de C Leer más

¿Dónde se produce azúcar en España?

La remolacha azucarera exige un riego asegurado. Además, la remolacha es uno de los cultivos que fi Leer más

Roberto Calvo
Roberto Calvo
2025-10-09 16:32:34
Respuestas : 11
0
Nuestra presencia en este congreso reafirma nuestro compromiso con la agricultura moderna. Ofrecemos soluciones que optimizan cada etapa del cultivo, mejoran la productividad y generan mayores resultados y rentabilidad para los productores. En Grupo Enlasa trabajamos para que cada cosecha sea más eficiente, sostenible y competitiva. Este encuentro reúne a investigadores, productores y empresas líderes de la agroindustria para intercambiar experiencias e innovaciones que impulsan la productividad de la caña de azúcar a nivel global. Grupo Enlasa participa en el Congreso Mundial de Caña de Azúcar 2025, que se lleva a cabo del 24 al 29 de agosto en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali, Colombia.
Leire Centeno
Leire Centeno
2025-10-09 14:46:25
Respuestas : 8
0
El mayor productor es Brasil, que con 720 millones de toneladas genera más del 40% de la producción mundial. Los factores climáticos, en particular el abastecimiento de agua, son los que más influyen en la producción. Mientras que el rendimiento promedio de la caña de azúcar en el mundo es cercano a las 60t/ha, algunos países tienen una producción promedio de 100t/ha o más. Dentro de los grandes productores que generan más de 20 millones de toneladas cada año, Colombia, Argentina, Australia, Filipinas y Brasil suelen tener rendimientos promedio de 80t/ha o más. El mayor productor es Brasil.

Leer también

¿Cuándo llega el azúcar a España?

El azúcar es un ingrediente natural que siempre ha formado parte de nuestra alimentación. Se suele Leer más

¿Dónde se genera el azúcar?

El azúcar es un ingrediente necesario para el cuerpo, pero hay que consumirlo en cantidades moderada Leer más