:

¿Cuál es el origen del azúcar en España?

Jon Partida
Jon Partida
2025-11-04 06:38:37
Respuestas : 6
0
El azúcar se ha manifestado como producto de temprana e intensa vocación mercantil. Su expansión está ligada, como la de tantos otros productos, al avance de las conquistas y el devenir de la historia. El cultivo y la extracción del azúcar no se desarrollan hasta la época de Napoleón. La ruta de la caña siempre ha sido de Oriente a Occidente, desde el Índico al Mediterráneo y, finalmente, al Atlántico. Las primeras referencias históricas del azúcar se remontan al año 4.500 antes de Cristo. Mucho tiempo después, hacia el año 510 A.C., el azúcar llega hasta Persia, donde los soldados del Rey Darío, fascinados por sus propiedades, la denominaban “esa caña que da miel sin necesidad de abejas”. La producción y el consumo de azúcar se encontraba extendido prácticamente por todo el mundo. Con la abolición de la esclavitud, y por lo tanto de la mano de obra barata que trabajaba, la producción entra en un período de crisis. El azúcar es en la actualidad el alimento habitual en la dietas de los países. El azúcar es considerado hoy como uno de los principales aportes energéticos para el organismo.
Javier Rolón
Javier Rolón
2025-10-24 19:39:24
Respuestas : 9
0
El azúcar blanco es un tipo de azúcar procedente de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera que se obtiene mediante un proceso de extracción físico y químico. La caña de azúcar se cultiva en zonas tropicales y subtropicales del mundo, entre otras, Brasil, Colombia, Guatemala, India, Mauricio, México, Sudáfrica, Centroamérica y las Antillas. Estos países se encargan de producir el 73% del azúcar blanco, o azúcar común, que consume en el mundo. El resto, el 27% de la producción total mundial de azúcar se realiza a partir de la remolacha azucarera. A diferencia de la caña de azúcar, la remolacha almacena azúcar en la raíz, y no en el tallo. Desde principios del siglo XIX, en España extraemos el azúcar de la remolacha azucarera que producen los cultivo distribuidos principalmente entre Castilla y León, Andalucía, La Rioja, País Vasco y Navarra. El azúcar es, no olvidemos, una importante fuente de calorías. La Organización Mundial de la Salud recomienda que el azúcar no supere el 10 % de las calorías diarias consumidas. El azúcar blanco, beneficioso en las dosis adecuadas, como hemos señalado anteriormente, el azúcar pertenece al grupo de los hidratos de carbono, es decir, que se trata de un nutriente esencial que debemos tener siempre tener en cuenta en nuestra dieta. Con su consumo en las dosis adecuadas – entre los 60 y 80 gramos diarios, unas seis cucharadas de postre- contribuiremos a que nuestros músculos y nuestro cerebro funcionen correctamente. El mejor consejo cuando se trata de consumo de azúcar es siempre la moderación. Los gobiernos y las instituciones advierten de la necesidad de mantener un consumo moderado de azúcar.

Leer también

¿Dónde se produce azúcar en España?

La remolacha azucarera exige un riego asegurado. Además, la remolacha es uno de los cultivos que fi Leer más

¿Cuál es la capital mundial de la caña de azúcar?

El mayor productor es Brasil, que con 720 millones de toneladas genera más del 40% de la producción Leer más

Elsa Rael
Elsa Rael
2025-10-21 06:23:49
Respuestas : 6
0
Hablar del azúcar es hablar de la caña de azúcar. La ruta de la caña nació en Nueva Guinea y llego hasta la India, de donde se extendió a  China y al Próximo Oriente. Fueron precisamente los indios pioneros en probar su sabor. Las primeras referencias históricas del azúcar se remontan al año 4500 AC. Mucho tiempo después, hacia el año 510 AC, el azúcar llego hasta Persia. A Europa llego en el siglo IV antes de Cristo, gracias a los viajes y conquistas de Alejandro Magno a través de Asia. En el Siglo VII de nuestra era se marca un hito importante en la difusión del consumo del azúcar. Son los árabes, tan aficionados al dulce, los que al invadir las regiones del Tigris y Éufrates, descubren las infinitas posibilidades que presenta. Es precisamente allí, donde los químicos egipcios perfeccionan su procesado y la refinan. Continua la expansión de su consumo a través de los viajes de los comerciantes venecianos y un siglo más tarde, a través de las Cruzadas a Tierra Santa, se da a conocer este alimento en todo el mundo cristiano.
Yago Zelaya
Yago Zelaya
2025-10-09 15:29:24
Respuestas : 9
0
La historia del cultivo de la caña de azúcar en el Caribe comenzó en 1493, con el segundo viaje de Cristóbal Colón a América. A su paso por Canarias, el almirante recogió unas cañas que fueron plantadas en La Isabela; poco después las muestras de la gramínea germinaban con éxito. La gran adaptabilidad de la planta permitió que su cultivo se fuera expandiendo por La Española y alcanzara las islas de Cuba y Puerto Rico. Sin embargo, no fue hasta siglo y medio más tarde que la caña de azúcar comenzó a desplazar a otros cultivos de la región —tabaco, añil, algodón— que hasta entonces constituían la base de las economías antillanas; la transformación de los usos de suelo y de las técnicas de cultivo condujo a la consolidación de la plantación moderna. Barbados fue el abanderado de este proceso en la década de 1640. Para ello contó con la colaboración directa de los holandeses residentes en la región de Pernambuco, quienes aportaron las técnicas de cultivo y de producción más avanzadas, así como el financiamiento para la construcción de nuevos ingenios. A partir de 1654 estas inversiones se incrementaron, a raíz de su expulsión del nordeste brasileño por los portugueses. Buena parte de los comerciantes y plantadores neerlandeses expulsados decidieron establecerse en islas de las Antillas Menores: Curazao, Martinica, Guadalupe, Barbados, Antigua, Montserrat, San Cristóbal, Nevis y otras, llevando consigo las técnicas, los créditos necesarios para comprar los esclavos que requerían las haciendas, así como las redes para la comercialización de sus producciones. También las Antillas mayores no españolas —Jamaica y Saint- Domingue— y otros territorios de la costa nordeste de Sudamérica —Guayanas— sintieron los efectos de la «revolución azucarera». Comenzaba así, a finales del seiscientos, la apuesta de las Indias Occidentales por una economía basada en el azúcar y la esclavitud.

Leer también

¿Cuándo llega el azúcar a España?

El azúcar es un ingrediente natural que siempre ha formado parte de nuestra alimentación. Se suele Leer más

¿Dónde se genera el azúcar?

El azúcar es un ingrediente necesario para el cuerpo, pero hay que consumirlo en cantidades moderada Leer más