:

¿Qué ciudad es la capital nacional del ajo?

Juan José Raya
Juan José Raya
2025-10-09 01:12:15
Respuestas : 6
0
Esta fiesta tiene por objetivo brindar un sentido homenaje a los hombres que desde los inicios hasta la actualidad han aunado esfuerzos para lograr que el ajo fuera uno de los puntales del desarrollo del sudoeste bonaerense y que tuviera gran relevancia en la economía nacional. La celebración, que acostumbra a recibir hasta treinta mil espectadores, incluye la presentación de artistas locales, regionales y de gran trayectoria a nivel nacional, bailes populares, un desfile de instituciones y de carrozas alegóricas, un encuentro de artesanos y una misa de acción de gracias. Esta fiesta simboliza y realza la importancia de un cultivo que sigue representando a los habitantes del partido de Villarino, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, identificados según ellos mismos cuentan con el sacrificio de sus abuelos y padres inmigrantes que sembraron los surcos sin tractores ni sembradoras, con sus propias manos y con las espaldas encorvadas. El origen de la celebración nos remite al año 1967, cuando surgió la idea de crear un evento de trascendencia nacional cuyo protagonista fuera el principal cultivo de la región. Se trató de una iniciativa del Círculo Católico, una entidad dentro de la tónica cristiana de ayuda a la comunidad. Considerada capital nacional del ajo, Médanos, anfitriona de la fiesta, fue fundada el 13 de abril de 1897, fecha en que se autorizó por decreto la inauguración del ferrocarril y la habilitación de su estación.
Carolina Casares
Carolina Casares
2025-10-09 01:06:59
Respuestas : 8
0
ABSA acompaña por segundo año consecutivo 52° edición de la Fiesta Nacional del Ajo, en el cual brinda su apoyo, junto a otras instituciones locales. El emblemático festejo en el que se rinde homenaje a los primeros cultivadores del ajo es organizado por el Municipio de Villarino. En esta ocasión ABSA transmite consejos sobre el uso racional del recurso ante el público presente, a través de las pantallas ubicadas en el predio, en el marco de la campaña de cuidado del agua que la empresa lleva adelante en su área de servicio. Conocida como la Capital Nacional del Ajo, Médanos, distrito de Villarino, es anfitriona desde 1967 de la Fiesta Nacional del Ajo, evento que atrae a miles de visitantes de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y del país. La actual edición se lleva a cabo en el predio ferrocarril de Médanos y contará con la actuación de importantes artistas y bandas musicales.

Leer también

¿Dónde se produce ajo en España?

La agricultura en la vega del Tajuña comenzó a tener importancia a raíz de su sistema de regadío. El Leer más

¿Cuál es la capital del ajo de España?

La LI Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras reúne a más de cuarenta expositores. Está consi Leer más

Antonio Paredes
Antonio Paredes
2025-10-09 00:52:52
Respuestas : 10
0
La XLVI Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras va a congregar desde el viernes 27 de julio hasta el domingo 29 a cerca de medio centenar de empresas que disfrutarán de charlas, concursos, exposiciones y demostraciones en la localidad. La cita reunirá a cerca de medio centenar de empresas entre expositores, maquinaria, fitosanitarios, así como relacionadas con la gastronomía, entre otras, ha informado la feria en nota de prensa. El X Concurso Nacional de Cocina 'Ajo Morado de Las Pedroñeras' tiene un papel relevante, y llega este año a su décima edición. Cocineros de distintos puntos de España se darán cita para demostrar sus habilidades culinarias utilizando el ajo morado de las Pedroñeras. Ya han sido seleccionados los siete finalistas que competirán el próximo domingo. Además, este año se ha incorporado un taller de cocina para niños de entre 6 y 12 años, que tendrá lugar el sábado por la tarde y en el que podrán utilizar como ingrediente el ajo para elaborar platos e introducirse en el mundo de la cocina. La Feria Internacional del Ajo acogerá, asimismo, la sexta edición del concurso de 'Habilidad con Tractor y Remolque'.
Erik Magaña
Erik Magaña
2025-10-08 23:45:16
Respuestas : 8
0
Médanos es una ciudad del extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina. Es la cabecera del partido de Villarino. Médanos es considerada la "capital nacional del ajo" y en la última década ha comenzado a producir vinos de Médanos de alta gama. Fue fundada el 13 de abril de 1897. Su nombre fue cedido por la típica geografía del lugar. Médanos se encuentra a 732 km de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República.

Leer también

¿Cuál es el mayor productor de ajos en España?

El ajo es una especie que se clasifica dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se Leer más

Asier Aguado
Asier Aguado
2025-10-08 23:26:59
Respuestas : 2
0
Médanos es una localidad ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, tiene unos 6000 habitantes, y es reconocida por su producción de ajo. Para conocer su historia y la actualidad del pueblo fundado a fines del siglo XIX, el equipo de Verano 2020 dialogó con el periodista Eduardo Sosa. El equipo de Verano 2020 dialogó con el periodista Eduardo Sosa. Etiquetas: Eduardo Sosa, Médanos, Provincia de Buenos Aires.
Aitor Salcido
Aitor Salcido
2025-10-08 21:54:36
Respuestas : 6
0
Lo producido en forma anual solo alcanzaría para cubrir las operaciones de 20 días en el Mercado Central de Buenos Aires. En total, se da trabajo a unas 50 personas, un número no despreciable, pero casi insignificante si se compara con años atrás. Recibí los Newsletters de La Nueva sin costo ¿Qué pasó? Bajas de precios, pérdida de la actividad de una generación a la otra, falta de trabajadores conocedores del oficio y, sobre todo, necesidad de ampliar la producción para alcanzar márgenes de ganancia aceptables: es necesario realizar una inversión casi a niveles industriales para poder salvar los gastos, reinvertir y quedarse con una suma significativa en el bolsillo. Es decir, se terminó la época en que podían cultivarse solo una, dos o tres hectáreas, y comprar auto nuevo. “Este año podemos trabajar mejor, porque hay un mejor precio. Pero veníamos con un costo de entre 8 y 10 pesos, para vender a 12 el kilo en rama en el campo, con muy poco margen de ganancia; hoy, el costo subió, pero también el precio de venta”, asegura. “La cosecha que venimos trabajando, que corresponde a la siembra de abril 2015, nos salió 'nueve puntos', sobre todo teniendo en cuenta que debimos implantar con semillas propias, porque no tuvimos fondos suficientes para invertir en semillas mendocinas”, añade. Schwam reconoce que estas cuestiones han ido provocando que la gente se vuelque a otras producciones más tradicionales, con la consiguiente sangría de productores. "Muchas veces nos vemos obligados a contratar trabajadores de otras zonas", lamenta.
Encarnación Nevárez
Encarnación Nevárez
2025-10-08 21:46:06
Respuestas : 6
0
La Argentina es un país con 50 capitales nacionales. La ciudad de Buenos Aires puede jactarse de ser el centro administrativo del país, pero La Plata, por ejemplo, posee el derecho de presentarse como la Capital Nacional del Muñeco de Fin de Año. Y, en Gancedo, Chaco, sus habitantes pueden sentirse orgullosos, pues su ciudad es la capital nacional nada menos que del Meteorito. La declaración de "capital nacional" resulta un trámite institucional serio. La cuestión empieza cuando un legislador, siguiendo una modesta aspiración, presenta un proyecto de ley para transformar un pueblo, localidad o ciudad en el referente de algo. Estas iniciativas, que suelen abundar a fin de año en las maratónicas sesiones del Congreso nacional, a veces hacen transpirar -muchas veces por vergüenza- a legisladores de ambas cámaras. Porque, en ocasiones, una localidad compite con otra por transformarse en la "capital nacional de..." y eso provoca discusiones acaloradas. O como ocurrió hace poco con Sunchales, hoy Capital Nacional del Cooperativismo, que casi tuvo que agregarle "rural", ya que el cooperativismo (en sus amplias expresiones) ya contaba con alguna otra capital en el país, que, de todos modos, los legisladores no pudieron comprobar. Finalmente, la ciudad santafecina logró la designación y, en un medio provincial que seguía con atención el debate, el asunto se zanjó así: "Sunchales recibió el máximo honor: fue declarada Capital Nacional del Cooperativismo, reconociendo así su vasta e innegable trayectoria". El oportunismo para presentar un proyecto es importante en estos casos. En Junín de los Andes, Neuquén, todos los años festejan la Fiesta Nacional de la Trucha. Pero un legislador de Esquel, Chubut, presentó este año un proyecto de ley para declarar esa ciudad Capital Nacional de la Pesca con Mosca.