:

¿Cuál es el mayor productor de ajos en España?

Claudia Garica
Claudia Garica
2025-10-08 23:24:49
Respuestas : 7
0
El ajo es un ingrediente indispensable en la gastronomía española y manchega, que alberga recetas típicas como el atascaburras, la caldereta, el moje de pimientos, la perdiz en escabeche, los revueltos, las migas o gachas. Todas elaboradas, por supuesto, con ajo de la tierra. El tipo autóctono de ajo de Las Pedroñeras es el morado, una variedad de Cuenca adaptada a las particulares condiciones climáticas y del suelo conquense. De hecho y para favorecer y proteger la producción, esta zona fue reconocida por la figura de la Indicación Geográfica Protegida. Es el único ajo de España con semejante distinción. Tonos púrpuras Por su alta calidad e intenso sabor, es uno de los más apreciados en el mercado nacional e internacional. Las cabezas de esta variedad de ajo tienen un color blanco con tonos púrpuras o violetas, de ahí su nombre. Aunque Las Pedroñeras es el centro principal de producción de este ajo, el área abarca otras poblaciones en las que también se cultiva este ingrediente, como son La Alberca de Záncara, Mota del Cuervo, El Provencio, Santa Mª del Campo Rus o San Clemente.
Nahia Roque
Nahia Roque
2025-10-08 21:30:24
Respuestas : 12
0
El ajo sigue siendo uno de los productos más relevantes dentro de la agricultura en España. Los datos indican que la producción española de ajo en 2021 ascendió a las 309,429 miles de toneladas, de las cuales, fueron exportadas un total de 175,094. Dada esta información, se llega a la conclusión de que el consumo se repartió de la siguiente manera: Consumo interno: 134,327 miles de toneladas Consumo ecterior: 175, 094 miles de toneladas Decimos España, porque dentro de los países europeos, es el mayor productor colocándose con una producción de 269.000 toneladas. Se conoce como »ajo made in Spain». El ajo español, se produce bajo los niveles de calidad y exigencia mayores de toda la Unión Europea. El ajo español es considerado como un producto único e insustituible El sector del ajo está en constante crecimiento Dado el clima de España, es un país en el que las diferentes comunidades productoras, son pioneras por su gran adaptación En Europa y América el ajo español se ha posicionado como un producto de gran calidad Dentro de los mayores exportadores de ajo del mundo, España se encuentra en segunda posición El cultivo de ajo tiene un gran rendimiento

Leer también

¿Dónde se produce ajo en España?

La agricultura en la vega del Tajuña comenzó a tener importancia a raíz de su sistema de regadío. El Leer más

¿Cuál es la capital del ajo de España?

La LI Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras reúne a más de cuarenta expositores. Está consi Leer más

Olga Ordoñez
Olga Ordoñez
2025-10-08 20:58:46
Respuestas : 8
0
La campaña de ajo español de 2025 se cierra con una superficie cultivada prácticamente estable respecto al año anterior, por lo que se situará en torno a las 23.000 hectáreas, según las estimaciones de la Asociación nacional de productores y comercializadores de ajo, ANPCA. Sin embargo, esta estabilidad general esconde un nuevo retroceso en el cultivo de ajo morado, cuya superficie ha vuelto a disminuir en un 8 % respecto a la campaña pasada, consolidando una preocupante tendencia a la baja frente a otras variedades. En el plano productivo, según ANPCA, la campaña ha registrado una caída de aproximadamente un 15 % en el total de la producción respecto a 2024. La calidad del ajo español esta campaña es incuestionable, pese a las dificultades, según el sector productor. No obstante, las condiciones de manejo del cultivo siguen deteriorándose año tras año, y la disponibilidad de materias activas fitosanitarias eficaces es cada vez más escasa. Pese a que los precios de mercado actuales son relativamente buenos, desde el sector advierten que "ni siquiera precios altos pueden compensar las caídas de rendimiento y el incremento constante de los costes". El ajo español, referente en Europa por su calidad y trazabilidad, enfrenta un futuro incierto si las administraciones y los mercados no ofrecen herramientas reales para aliviar la presión sobre los productores.
Inés Gutiérrez
Inés Gutiérrez
2025-10-08 20:31:08
Respuestas : 6
0
El ajo es una especie que se clasifica dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, no sin polémica. El ajo se emplea en la cocina como un saborizante natural. El ajo es también una medicina naturista, al que se atribuyen múltiples efectos farmacológicos. España lidera la producción de ajo en el mundo. Córdoba es la primera región productora de ajo de Andalucía, con el 38,7% de la superficie y el 41,2% de la producción. Andalucía es la segunda comunidad productora de ajo de España, donde destaca la provincia de Córdoba representando el 36% de la superficie sembrada y el 35% de la producción de ajo de la comunidad. La producción del ajo este año en la provincia de Córdoba se reducirá en torno al 15 y el 20 por ciento debido a la sequía, frente a los entre 30.000 y 35.000 kilos de la pasada campaña, que vino a suponer más del 30 por ciento de la superficie total de Andalucía, la segunda comunidad que más produce en España. La recolección del ajo en Córdoba es la primera que sale al mercado y la segunda mayor cosecha de España, donde el 30 por ciento de la superficie sembrada no llegará a recogerse esta campaña como consecuencia de las lluvias persistentes de finales de mayo y principios de junio. El ajo es uno de los productos que más mano de obra precisa a lo largo del año, por lo que la reducción de la producción tiene su traslación en la generación de empleo.

Leer también

¿Qué ciudad es la capital nacional del ajo?

Médanos es una ciudad del extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina Leer más