:

¿Dónde se produce ajo en España?

Olga Ferrer
Olga Ferrer
2025-11-07 01:05:50
Respuestas : 8
0
No todos los ajos son iguales. El olor y el sabor del ajo morado, así como sus propiedades, hacen de él un producto gastronómico único con Indicación Geográfica Protegida (IGP). La IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras pertenece a Campo y Alma Castilla-La Mancha, la marca de garantía que agrupa a los alimentos con DOP e IGP. Cada bulbo del Ajo Morado de Las Pedroñeras lo componen entre 8 y 10 dientes de color morado, protegidos por una túnica de color blanco, que forman la indistinguible “cabeza de ajo”. Estos bulbos crecen en una planta pequeña, pariente del lirio, con hojas de un color verde claro. Las tierras fértiles y arcillosas de Castilla-La Mancha son perfectas para el cultivo del Ajo de Las Pedroñeras, tierras con clima continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.
Clara Macias
Clara Macias
2025-11-04 05:17:22
Respuestas : 10
0
El Ajo Morado de Las Pedroñeras tiene su centro principal de producción en el área delimitada por la localidad de Las Pedroñeras y otras aledañas, en la provincia de Cuenca, en la comarca natural de la Mancha Baja. Un área cuyas condiciones en cuanto a altitud, tipo de suelo, facilidades para el riego y condiciones climáticas, permiten una rotación amplia del cultivo y la obtención de Ajos de gran calidad. La superficie de cultivo del Ajo Morado de Las Pedroñeras se sitúa cada año entre 5.000 y 6.000 hectáreas. Se trabajan en las 227 localidades que engloba esta indicación, según datos de IGP Las Pedroñeras. La Veguilla busca ser un vehículo para mantener y reforzar la actividad del cultivo de Ajos. La Veguilla quiere contribuir a la generación de riqueza a nivel local. La misión de La Veguilla es producir un Ajo de máxima calidad como sembrar su futuro a través de la agricultura sostenible. La visión de la Firma contempla todos los aspectos de su actividad y de su entorno. La Veguilla tiene 300 empleados todo el año en sus instalaciones.

Leer también

¿Cuál es la capital del ajo de España?

La LI Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras reúne a más de cuarenta expositores. Está consi Leer más

¿Cuál es el mayor productor de ajos en España?

El ajo es una especie que se clasifica dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se Leer más

Enrique Alicea
Enrique Alicea
2025-10-23 09:08:25
Respuestas : 10
0
1. Castilla – La Mancha es la principal productora en España y registró una producción cercana a las 200.000 toneladas en enero de 2023. 2. Las otras grandes regiones productoras de España son Granada y Sevilla, con el 21y el 18,6% de la producción respectivamente, por detrás de Córdoba. 3. Córdoba es la primera región productora de ajo de Andalucía, con el 38,7% de la superficie y el 41,2% de la producción. 4. Según el estudio "El cultivo del ajo" del Ministerio de Agricultura, "el cultivo del ajo se encuentra distribuido por todas las provincias españolas, destacando en primer lugar Cuenca, con una extensión que alcanza casi la mitad de la superficie nacional. 5. Andalucía es la segunda comunidad productora de ajo de España, donde destaca la provincia de Córdoba representando el 36% de la superficie sembrada y el 35% de la producción de ajo de la comunidad. 6. La producción del ajo este año en la provincia de Córdoba se reducirá en torno al 15 y el 20 por ciento debido a la sequía, frente a los entre 30.000 y 35.000 kilos de la pasada campaña, que vino a suponer más del 30 por ciento de la superficie total de Andalucía, la segunda comunidad que más produce en España.
Yeray Domínguez
Yeray Domínguez
2025-10-17 17:13:34
Respuestas : 10
0
Es difícil pensar en alguna cocina española en la que falte un ingrediente tan nuestro como es el ajo. Pero, ¿sabemos que hay una pequeña localidad de Cuenca que produce más de 60 millones de kilos de ajos al año? Es por ello que el pueblo de Las Pedroñeras sea conocido como la capital del ajo, un título que también va acompañado de ser considerado la mayor localidad productora de la UE. La plantación de los dientes en esta zona se realiza desde primeros de diciem­bre hasta mediados de enero. La recolección, desde finales de junio hasta el mes de julio. Es el único ajo de España con semejante distinción. Las cabezas de esta variedad de ajo tienen un color blanco con tonos púrpuras o violetas, de ahí su nombre. Aunque Las Pedroñeras es el centro principal de producción de este ajo, el área abarca otras poblaciones en las que también se cultiva este ingrediente, como son La Alberca de Záncara, Mota del Cuervo, El Provencio, Santa Mª del Campo Rus o San Clemente. El ajo es un ingrediente indispensable en la gastronomía española y manchega, que alberga recetas típicas como el atascaburras, la caldereta, el moje de pimientos, la perdiz en escabeche, los revueltos, las migas o gachas. Para festejar la extensa producción, cada año se celebra, durante el último fin de semana de julio, la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, que es la fecha ideal si queremos visitar el epicentro de la producción europea de ajo.

Leer también

¿Qué ciudad es la capital nacional del ajo?

Médanos es una ciudad del extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina Leer más

María Rael
María Rael
2025-10-08 21:41:34
Respuestas : 9
0
La agricultura en la vega del Tajuña comenzó a tener importancia a raíz de su sistema de regadío. El sistema de regadío en la vega del Tajuña es de origen Árabe, y se utilizan desde el siglo VII-VIII. En el Documento n. º 9, "Respuesta de la villa de Morata", al interrogatorio de Lorenzana, se menciona que los frutos más singulares que produce este pueblo son trigo, cebada, aceite, vino y ajos. En escritos de la época del año 1827, el geógrafo Sebastián Miñano dice que se crían en esta villa riquísimos frutales, y se produce trigo, vino, aceite, legumbres y muchos ajos. En el libro "Crónicas de los pueblos de la provincia de Madrid", de Juan Diego Arribas, se menciona que Morata es un pueblo enteramente agrícola y produce leguminosas, cereales, tuberculosas, verdura, hortalizas y bulbos, como ajos y cebollas. En tiempo de las colectividades agrarias, la producción de ajos fue de 85.441 kilos. Morata siempre ha sido famosa en los principales mercados de Madrid por sus ricas frutas, verduras y ajos. Con la puesta en marcha del ferrocarril del Tajuña en 1901, la agricultura de Morata se fomentó aún más, y se transportaban vinos, cereales y remolacha a las azucareras. En la actualidad, Morata de Tajuña es uno de los pueblos de la Comunidad de Madrid con mayor producción de ajos, y cuenta con un mayor reconocido prestigio de calidad.
Gabriela Preciado
Gabriela Preciado
2025-10-08 21:40:41
Respuestas : 8
0
El ajo procede del centro y sur de Asia. Es precisamente desde allí desde donde se comienza a propagar al área mediterránea, y de ahí al resto del mundo. Sin embargo, aunque la especie de ajo procede de Asia, las selecciones realizadas y técnicas de cultivo, hacen que el ajo producido en España y Europa resulte de mucha mayor calidad. El cultivo del ajo se remonta a unos 3.000 años a. C., siendo muy consumido en India y en Egipto. Para hablar del cultivo del ajo en España también debemos echar una mirada atrás en el tiempo, siendo en siglo XV cuando los españoles lo introdujeron en el continente americano. Ajo dónde se cultiva Si estás pensando en dónde se cultiva el ajo, debes saber que, pese a no ser una planta muy exigente en clima, necesita frio. El cero vegetativo del ajo corresponde a 0ºC. A partir de esta temperatura se inicia el desarrollo vegetativo de la planta. Hasta que la planta tiene 2-3 hojas soporta bien las bajas temperaturas. Para conseguir un desarrollo vegetativo vigoroso es necesario que las temperaturas nocturnas permanezcan por debajo de 16ºC.