Córdoba es la primera región productora de ajo de Andalucía, con el 38,7% de la superficie y el 41,2% de la producción.
Andalucía es la segunda comunidad productora de ajo de España, donde destaca la provincia de Córdoba representando el 36% de la superficie sembrada y el 35% de la producción de ajo de la comunidad.
Le siguen las provincias de Sevilla y Granada, representando el 24% y el 17% de la superficie y el 28% y el 15% de la producción andaluza de ajo, respectivamente.
La producción del ajo este año en la provincia de Córdoba se reducirá en torno al 15 y el 20 por ciento debido a la sequía, frente a los entre 30.000 y 35.000 kilos de la pasada campaña, que vino a suponer más del 30 por ciento de la superficie total de Andalucía, la segunda comunidad que más produce en España, según los datos de Asaja recogidos por Efe.
Esta campaña se ha sembrado un 40 por ciento menos que la campaña anterior ante el riesgo que existía de no poder contar con el agua necesaria para su crecimiento la disminución de la producción.
Además, se ha quedado sin recoger aproximadamente un 10 por ciento a consecuencia de la lluvia de junio, una cantidad menor en relación a zonas productoras, como Castilla-La Mancha, ya que la mayor parte de los ajos ya se encontraban en los almacenes.
La recolección del ajo en Córdoba es la primera que sale al mercado y la segunda mayor cosecha de España, donde el 30 por ciento de la superficie sembrada no llegará a recogerse esta campaña como consecuencia de las lluvias persistentes de finales de mayo y principios de junio.
El ajo es uno de los productos que más mano de obra precisa a lo largo del año, por lo que la reducción de la producción tiene su traslación en la generación de empleo.
De hecho, se han reducido en un 50 por ciento los jornales en Andalucía, donde Córdoba es la provincia más afectada.
Según el estudio "El cultivo del ajo" del Ministerio de Agricultura, "el cultivo del ajo se encuentra distribuido por todas las provincias españolas, destacando en primer lugar Cuenca, con una extensión que alcanza casi la mitad de la superficie nacional.
Le siguen en importancia Córdoba, Granada, Badajoz, Albacete, Jaén y Cádiz".
Las provincias de Málaga y Jaén abarcan, el 14% y el 6% de las hectáreas sembradas, así como el 12% y el 8% de la producción andaluza.