:

¿Qué pueblo es famoso por los ajos?

Miguel Gallego
Miguel Gallego
2025-10-25 02:12:53
Respuestas : 5
0
El cultivo de ajo en Morata es el más importante de los que se producen en sus vegas. Desde siempre se recuerda el cultivo de ajo en nuestro pueblo. El ajo ha sido sembrado desde la antigüedad y utilizado como condimento culinario o como remedio curativo. La agricultura en la vega del Tajuña comenzó a tener importancia a raíz de su sistema de regadío. Existentes datos del cultivo de ajos en Morata de Tajuña, los suficientes como para identificar el ajo en uno de los esquilmos más importantes en la agricultura Morateña, en todos sus tiempos, dicen que el ajo es uno de los más singulares que produce este pueblo, y con el tiempo han mejorado su calidad. Morata siempre ha sido famosa en los principales mercados de Madrid, a los cuales acudían agricultores con carros tirados por mulas, repletos de ricas frutas, verduras y ajos. En la actualidad Morata de Tajuña es uno de los pueblos de la Comunidad de Madrid con mayor producción de ajos, cada vez con un mayor reconocido prestigio de calidad, debido al esmero y dedicación de los agricultores y el trabajo y esfuerzo en muchos casos de nuestras mujeres que hacen posible una perfecta elaboración y envasado de los mismos. Somos un productor de ajos que cosecha y distribuye el mejor ajo blanco y violeta desde Morata de Tajuña, Madrid. La planta del ajo necesita un suelo fértil para que crezca lo más grande posible. Aunque se adapta a varios climas, el frío del invierno le viene bien. Para que se forme bien su bulbo, las temperaturas excesivamente cálidas no son apropiadas, por eso los plantamos desde septiembre hasta noviembre. En Ajos Cuenca contamos con una larga tradición y experiencia, teniendo siempre en cuenta el respeto al medio ambiente, tanto en la actuación agrícola como en la utilización de todo el material reciclado posible en el envasado, apostando así por una forma de vida más saludable para todos. La alta calidad de nuestros ajos a la venta, está avalada por nuestros años de experiencia trabajando con los mejores en un clima propicio para la producción de ajos vendidos en diferentes formatos, y así tener en cuenta todas las necesidades de nuestros clientes.
Diego Palacios
Diego Palacios
2025-10-20 07:03:38
Respuestas : 8
0
La historia de Las Pedroñeras la marca el cultivo y la explotación del ajo morado. Como principal exportador de ajo de la península y mayor productor y comercializador a nivel mundial, la gran mayoría de sus habitantes viven de esta hortaliza, ya sea cultivándola, limpiándola o comercializándola. Visitamos varias empresas que, además de obsequiarnos con su gran amabilidad, también nos dieron a probar el codiciado ajo negro, nos regalaron algún recuerdo de la zona o nos enseñaron de cerca y de primera mano lo que tanto ansiábamos ver, los interminables campos de ajo. Acompañadas de un cliente y, además, buen amigo, tuvimos la gran suerte de poder contemplar campos de variedades distintas y en diferentes fases. Por un lado, encontramos el Spring blanco y el Spring Violeta, que ya pudimos ver cosechados y preparados en grandes tortas dispuestas para su recogida y, por otro lado, la variedad más conocida y representativa del pueblo, el ajo morado de las Pedroñeras, que vimos aún en fase de maduración y cuya cosecha no se espera hasta finales de junio. Como especialistas en logística de perecederos, somos conscientes de que, en el mundo del ajo y en general de los productos frescos, nuestro trabajo es una parte esencial de la cadena de suministro y por eso estamos muy orgullosos de poder decir que cada año más empresas de este sector nos eligen como su proveedor de confianza para transportar su cosecha a cualquier parte del mundo. Seguiremos trabajando para que nuestros servicios logísticos estén siempre a la altura del producto que enviamos y que, en cada destino al que llegue, después de cada largo viaje, lo sigan considerando: el mejor ajo del mundo.

Leer también

¿Dónde se produce más ajo en España?

Córdoba es la primera región productora de ajo de Andalucía, con el 38,7% de la superficie y el 41,2 Leer más

¿Dónde está la capital del ajo?

El ajo es uno de nuestros productos estrella y hoy vuelve a ponerse de largo en la Feria Internacion Leer más

Ángela Duran
Ángela Duran
2025-10-08 15:28:41
Respuestas : 10
0
El ajo es un ingrediente indispensable en la gastronomía española y manchega, que alberga recetas típicas como el atascaburras, la caldereta, el moje de pimientos, la perdiz en escabeche, los revueltos, las migas o gachas. Todas elaboradas, por supuesto, con ajo de la tierra. El tipo autóctono de ajo de Las Pedroñeras es el morado, una variedad de Cuenca adaptada a las particulares condiciones climáticas y del suelo conquense. De hecho y para favorecer y proteger la producción, esta zona fue reconocida por la figura de la Indicación Geográfica Protegida. Es el único ajo de España con semejante distinción. Tonos púrpuras Por su alta calidad e intenso sabor, es uno de los más apreciados en el mercado nacional e internacional. Las cabezas de esta variedad de ajo tienen un color blanco con tonos púrpuras o violetas, de ahí su nombre. Aunque Las Pedroñeras es el centro principal de producción de este ajo, el área abarca otras poblaciones en las que también se cultiva este ingrediente, como son La Alberca de Záncara, Mota del Cuervo, El Provencio, Santa Mª del Campo Rus o San Clemente.
Fátima Arias
Fátima Arias
2025-10-08 15:18:57
Respuestas : 6
0
El ajo de Belltall se distingue por su cabeza pequeña y plana por la parte inferior, con grillos rojos y piel blanca. Este ajo, cultivado en secano, es conocido por su sabor suave pero intenso, que no repite y deja una sensación muy agradable al paladar. Su finura y elegancia son producto del clima que caracteriza la región: en verano, las temperaturas son altas y secas, mientras que en invierno, las suaves temperaturas dan forma a un ajo robusto y de sabor único. Los productores de Belltall siguen un proceso de cultivo que respeta las técnicas tradicionales. El ajo se siembra entre noviembre y diciembre y se arranca en junio, con un proceso de secado posterior. El ajo de Belltall se cultiva a unos 800 metros sobre el nivel del mar, en tierras que, aunque áridas y secas, contribuyen a la excelencia del producto. Es un ajo que se conserva perfectamente de un año para otro, lo que lo convierte en una variedad muy valorada por chefs y consumidores. La Fiesta del Ajo de BelltallPara rendir homenaje a este producto tan característico, el pueblo celebra la Fiesta del Ajo de Belltall, que tiene lugar el primer sábado de agosto. Durante esta festividad, se realizan diversas actividades relacionadas con el ajo, y los visitantes pueden disfrutar de la cultura local, así como degustar este excelente producto en su máxima expresión. Así pues, el ajo de Belltall es un producto único que destaca no solo por su sabor, sino también por el esfuerzo y dedicación de los agricultores que, generación tras generación, han mantenido viva esta tradición.

Leer también

¿Cuál es el mejor ajo de España?

La IGP Ajo Morado de las Pedroñeras ha explicado a los presentes las características de este ajo o c Leer más