:

¿Qué beber con fabada?

Marc Sosa
Marc Sosa
2025-10-04 19:18:05
Respuestas : 12
0
El maridaje es el arte de combinar vinos y platos de forma que se complementen y potencien mutuamente sus sabores. Un buen maridaje no sólo engrandece la experiencia de comer, sino que crea una danza de sabores, texturas y aromas que transportan a los comensales a un viaje sensorial inolvidable. Se trata de encontrar un equilibrio entre la acidez, la tanicidad, el dulzor y la intensidad del vino con las características de la comida. El maridaje es un viaje de descubrimiento que te invita a explorar nuevas sensaciones y sabores. Con estos consejos y un poco de práctica, podrás convertirte en un experto en el arte de combinar vinos y comidas. El maridaje es esa unión armoniosa entre el vino y la comida. Es una experiencia que eleva el paladar a nuevas dimensiones. El maridaje debe ser una experiencia divertida y placentera. Considera el peso del plato: Los platos ligeros combinan mejor con vinos ligeros, mientras que los platos más pesados necesitan vinos con más cuerpo.
Manuel Véliz
Manuel Véliz
2025-10-04 19:10:29
Respuestas : 8
0
Muchos compañeros de la crítica, por no decir casi todos, caen en el error de olvidarse de que la principal función de la bebida en una comida, es refrescar la boca y limpiar las papilas gustativas, restaurar el paladar. Pepe Iglesias es un crítico gastronómico, oriundo de Asturias, que ha ejercido de hostelero y en la actualidad se dedica sobre todo a la divulgación de artes tan nobles como la gastronomía y la enología. El libro presenta una breve primera parte introductoria para explicar los fundamentos del maridaje. Le sigue una larga lista de diferentes platos con la sugerencia de un vino apropiado para degustarlos. Lo más interesante de esto es la amplia cantidad de diferentes vinos y denominaciones de origen que se incluyen. El último apartado es un breve recetario en el cual predominan las recetas clásicas con algunas originalidades dignas de ser objeto de experimentación en vuestras cocinas. Más allá de la caducidad intrínseca de las clásicas guías de vinos, en este caso tenemos un auténtico libro de cocina dedicado a algo tan importante como «¿Y qué vino pongo?», pregunta que sin duda nos hemos hecho todos más de una vez. La cosecha y la marca cambiarán, pero la orientación sobre por dónde encaminar nuestra elección, sin duda que perdurará. Según Pepe Iglesias la fabada destroza cualquier buen vino y es mucho mejor acompañarla con sidra. Ya sabéis… con fabes y sidrina, nun fai falta gasolina.

Leer también

¿Cómo se llama el acompañamiento de la fabada?

¿Qué significa “fabada” en español. Un guiso de habas generalmente cocinado con cerdo, salchichas y Leer más

¿Cuál es la diferencia entre cassoulet y fabada?

Vista previa no disponible Leer más

Elena Sevilla
Elena Sevilla
2025-10-04 17:24:06
Respuestas : 10
0
Las legumbres se extienden por todo el mundo y hasta tienen su día: hoy, 10 de febrero es su Día Mundial. Se trata de uno de los alimentos más saludables, ya que tienen un alto contenido en proteínas, son bajas en grasa y ricas en fibra. Y además, según explica Naciones Unidas en su web, ayudan al problema del cambio climático, ya que su cultivo fija el nitrógeno atmosférico en los suelos, lo que mejora la fertilidad de la tierra, entre otros beneficios medioambientales. Si nos centramos en nuestro país, es evidente que las legumbres han jugado un papel muy importante en la gastronomía desde tiempos remotos. De hecho, España encabeza junto a Francia la producción de leguminosas en la Unión Europea. Y no solo hablamos de cantidad, también es irrefutable la excelente calidad de nuestras legumbres. Son por todo ello un clásico de nuestra cocina cotidiana; y más en invierno, cuando los platos de cuchara apetecen más que nunca. En este post repasamos las mejores alianzas entre vino y recetas tradicionales a base de legumbres. Las legumbres son el centro de platos típicos como la fabada asturiana, el cocido madrileño y las lentejas.
Raquel Trejo
Raquel Trejo
2025-10-04 16:25:14
Respuestas : 9
0
Innovación y tradición son dos conceptos aparentemente antagónicos, pero en la alta gastronomía se dan la mano y permiten hacer realidad propuestas culinarias alternativas, donde el vino cede el protagonismo a otras bebidas espirituosas y los platos se maridan con champán, whisky, ginebra o ron. El reconocido chef malagueño Dani García, al que le gusta que en la cocina de sus restaurantes “pasen cosas”, se ha sumado a la iniciativa de ron Brugal 1888 para ofrecer una experiencia gastronómica diferente y ha diseñado varios platos pensados específicamente para degustar con cócteles de la versión más premium de este licor. En el mundo de la coctelería también hay calidades -señala en conversación con EFE- y como todo en la vida, cuando hay gente buena detrás con buenos ingredientes, merece muchísimo la pena” y permite a los comensales disfrutar de “un maridaje en el que pasan cosas”, subraya. De manera que si algún escéptico aún tenía dudas respecto a si se puede maridar una cena de altura con otra cosa que no sean los caldos más clásicos, la respuesta es sí, al menos según diferentes expertos y profesionales de los fogones. Con ron, champán e incluso con ginebra y whisky, todos coinciden en que la cuestión es trabajar con productos de calidad y dejarse mimar por quienes saben.
Unai Jaime
Unai Jaime
2025-10-04 15:55:59
Respuestas : 6
0
La fabada asturiana es un plato que se puede armonizar con un vino adecuado. La sidra es una opción común para acompañar la fabada, pero también se puede optar por un vino. La garnacha tinta es un vino que se puede casar con la fabada asturiana. La garnacha tinta es un vino que ha logrado reinventarse y adaptarse. La unión de la fabada asturiana y la garnacha tinta es una combinación de dos universos rurales. El Initio 2010 es un vino garnacha con un paso por barrica y fudres de 14 meses. La altitud de las cepas y la tipología del suelo granítico le confieren una frescura y mineralidad al vino. Los bajos rendimientos de la viña dan una mayor concentración de sabores al vino. La fruta negra y la buena carga tánica del vino le dan suficiente ánimo para seguir el ritmo de la fabada. Una garnacha con cuerpo, larga y persistente es ideal para acompañar la fabada asturiana en las duras tardes de invierno.
Zoe Menchaca
Zoe Menchaca
2025-10-04 15:41:37
Respuestas : 5
0
1. Un compango sabroso de lacón, chorizo, tocino y morcilla ahumada, referencias que nadie calificaría de discretas a su paso por el paladar, encontrará el equilibrio gracias a unas alubias blancas supremas, las fabes asturianas. 2. Un vino que aguante el envite y os vais a sorprender puede ser prefectamente un champagne rosado. 3. El cocido montañés a diferencia de otros tipos de cocido típicos de España como el madrileño, no lleva garbanzos como elemento principal del plato . 4. Un plato fuerte con un gran aporte calórico. 5. Nosotros lo maridamos con un Acontia Verdejo criado sobre sus propias Lías.
África Escudero
África Escudero
2025-10-04 15:05:54
Respuestas : 9
0
Para maridar la fabada, se ha elegido el vino Heredad 26 Roble, un monovarietal de Mencía que combina frescura y complejidad. Este vino tiene 6 meses de barrica, lo que le da un toque de madurez sin perder la esencia de la uva. La receta de fabada utiliza 1 kilo de fabas asturianas, 275 gr de panceta, 3 chorizos medianos, 2 morcillas asturianas, una cebolla, un diente de ajo, pimentón dulce, harina, aceite, sal y agua. Primero, se dejan las alubias en remojo la noche antes y se desalan la panceta si es curada. Luego, se cocina la cebolla, los chorizos y las morcillas en una olla, se añaden las fabas escurridas y se cubre de agua. Se cocina a fuego vivo hasta que rompa a hervir, luego se baja el fuego y se deja cocer a fuego lento. Cuando las fabas están hechas, se sacan unas cuantas con parte del caldo y se trituran para agregar consistencia a la fabada. El vino Heredad 26 Roble 2021 es una excelente combinación de frescura y complejidad, con un color cereza picota brillante y limpio. La nariz es de intensidad media tirando a alta, con mucha frescura y fruta roja, y el paladar es fresco con buena acidez y mucha fruta. El final es largo y con un postgusto muy fresco, combinado con fruta y aportes especiados como avainillados.
Pedro Cano
Pedro Cano
2025-10-04 15:04:46
Respuestas : 9
0
Me encanta igualmente con un champagne maduro, con uva tinta, un Bollinger Special Cuvée o Egly-Ouriet Brut Tradition puede irle de fábula. Si es con tintos, ideal con un Barolo o un Borgoña, la última que tomé en casa fue con un Bruno Clair Gevrey-Chambertin Les Cazetieres 2004 y resultó una armonía de escándalo. Y que conste Borgoña del 2004. En algún sitio leí que la fabada mata acualquier tinto incluso los potentes excepto los de Borgoña. En Asturias hay un dicho "quien come fabada con sidra no le hace falta gasolina". Prefiero acompañarla con un buen tinto a poder ser Ribera del Duero. Y no precisamente joven. Yo soy más bien de fabada con tintos con crianza, pero creo que estoy equivocado. Aquí te cuelgo artículo del gran gastrónomo y forero Pepe Iglesias. En este artículo y en su gran libro "Comer con vino" nos habla que de tintos nada, que el pimentón de la fabada y los sabores ahumados y picantes del chorizo y morcilla se cargan el bouquet de cualquier tinto, excepto los borgoñas. Así que habrá que cambiar el chip, y si bien como no estamos acostumbrados a sidra, probaremos con un rosadito o un blanquito. La sidra con la fabada produce un efecto bélico postdigestivo alucinante.