:

Festivales y celebraciones con tarta de chocolate en Andalucía

Sergio Pedroza
Sergio Pedroza
2025-10-22 15:20:08
Respuestas : 12
0
No hay respuestas texto del artículo que coincidan con la pregunta.
Aitor Razo
Aitor Razo
2025-10-14 22:11:23
Respuestas : 12
0
Del 2 al 4 de noviembre, Guadalcao acogerá unas jornadas profesionales que constarán de charlas, talleres y mesas de debate en las que participarán chocolateros reconocidos internacionalmente, así como marcas y productores del sector del cacao y el chocolate, con la idea de ofrecer una reflexión sobre el momento actual y cuáles son las últimas tendencias. Entre los chefs confirmados que impartirán talleres encontramos a Raúl Bernal, que dará claves sobre creatividad y técnica en chocolatería; Josep Maria Ribé, que se centrará en turrones de molde y de corte; los hermanos Sergio y Javier Torres, que explorarán la cocina salada con chocolate de la antigüedad; Jose Romero, que explicará las ventajas y desventajas del uso de las enzimas en el panettone; Ricard Martínez, que se enfocará en las especias con chocolate, y Lluc Crusellas, que analizará los retos y oportunidades de la bombonería artesana. En su programa también destaca la celebración de concursos profesionales como mejor bombón de Andalucía, mejor helado de chocolate, mejor roscón de Reyes con chocolate, cocina salada, mejor tapa dulce con cacao y coctelería con cacao. Junto al encuentro profesional se han diseñado unas jornadas lúdicas para todo el público del 1 al 3 de noviembre, donde se desarrollarán talleres con degustaciones, muestra y venta de productos, y concursos. Y del 5 al 7 de noviembre, acciones concretas en diferentes espacios de la ciudad como escuelas de hostelería, universidades, mercados de abasto, colegios. Se cumplen 500 años de la llegada a Europa de los primeros granos de cacao procedentes de América, un cargamento que entró al viejo continente por el puerto de Sevilla. Como reivindicación de ese momento histórico, la ciudad andaluza acogerá del 1 al 7 de noviembre la primera edición de Guadalcao en un espacio junto a la Torre del Oro y el río Guadalquivir.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Clara Macias
Clara Macias
2025-10-03 18:26:16
Respuestas : 10
0
El próximo 1 de noviembre, viernes, Sevilla acogerá el festival Guadalcao, la I Semana Internacional del Cacao y Chocolate para conmemorar el 500 aniversario desde que este producto llegara a España desde las plantaciones de América. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por Mónica Trujillano, de El Comensal, y por Manu Jara, el famoso pastelero francés afincado en Sevilla. Con ella pretenden hacer un guiño al pasado de los siglos XVI y XVIII, cuando la ciudad de Sevilla era una de las más importantes del mundo ya que era una puerta de entrada para productos que provenían de las Américas, como el cacao. Guadalcao es un encuentro pensado para unir a profesionales de diferentes sectores a través de charlas, talleres y mesas de debate protagonizados por maestras y maestros chocolateros de reconocido prestigio internacional. También acudirán a la cita algunas marcas de cacao así como productores, escuelas de pastelería y cocina y medios de comunicación. No obstante, todo aquel aficionado que quiera participar en él podrá hacerlo, por lo que además de estos talleres también habrá otras actividades pensadas para el público general. Guadalcao se celebrará en Sevilla entre 1 y el 7 de noviembre, entre en la ribera del río Guadalquivir, la Torre del Oro y el puente de Triana. Respecto a las actividades que se llevarán a cabo durante estos días, la semana se dividirá en tres partes: del 1 al 3 de noviembre habrá unas jornadas de puertas abiertas con un mercadillo mercadillo, demostraciones, concursos, etc. para que pueda disfrutar todo el mundo de este evento. Además también habrá actividades especiales para niños y niñas; del 2 al 4 de noviembre se darán una serie de conferencias orientadas a los profesionales mientras que del 5 al 7 de noviembre se desarrollarán acciones concretas en diferentes espacios de la ciudad como escuelas de hostelería, universidades o mercados de abastos. De forma paralela también tendrán lugar diversas charlas con historiadores que explicarán el contexto en el que se desarrolló y se importo el cacao en España. Entre las actividades profesionales habrá clases magistrales, catas, talleres o concursos para elegir el mejor bombón o em mejor roscón con chocolate. Para ello cuentan con el patrocinio de Cacao Berry, una de las grandes firmas multinacionales de cacao, y con profesionales como Lluc Crusellas, mejor chocolatero del mundo en el concurso Internacional World Chocolate Masters, celebrado en París en 2022; Raúl Bernal, ganador del concurso Mejor Bombón Artesano de España 2023; o Josep María Ribé, chef-pastelero y director de Chocolate Academy BCN. El precio de la entrada para un día en el congreso es de 10 euros, mientras que la que da acceso a tres días de congreso es de 15 euros. para el público general que solo quiera acudir a las actividades de tipo lúdico el precio de la entrada es de 4 euros e incluye una bebida gratis. Los niños y niñas que tengan menos de 10 años no tendrán que pagar ninguna entrada. Esta se puede adquirir directamente en la puerta del recinto. El encuentro cuenta con la participación del Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, y la colaboración principal de Barry Callebaut.
Cristina Soriano
Cristina Soriano
2025-10-03 14:18:25
Respuestas : 8
0
En Almacenes Morón, al tener nuestros orígenes en las tierras andaluzas,estamos arraigados en esta vibrante cultura, una tierra conocida por sus festivales coloridos y su espíritu festivo. La Feria de Abril de Sevilla es quizás la más conocida, pero cada ciudad y pueblo de Andalucía tiene su propia feria única que refleja su identidad y tradiciones locales. La Feria de Córdoba, por ejemplo, es famosa por sus casetas llenas de flores y sus impresionantes cabalgatas. La Feria de Málaga ofrece un ambiente más cosmopolita con música en vivo y fuegos artificiales espectaculares. Y en Jerez de la Frontera, la Feria del Caballo combina la elegancia de los equinos con la pasión por el flamenco y el vino de Jerez. Las ferias en Andalucía tienen una historia rica y diversa que se remonta a siglos atrás. Se cree que las primeras ferias surgieron como mercados comerciales para la compra y venta de ganado, pero con el tiempo evolucionaron hacia celebraciones sociales y culturales. Las ferias actuales combinan elementos tradicionales con influencias modernas, atrayendo a personas de todas partes del mundo para disfrutar de una experiencia única. Estas ferias son momentos especiales en el calendario andaluz, donde las familias y amigos se reúnen para disfrutar de la vida al máximo. La gastronomía juega un papel fundamental en estas celebraciones, con platos típicos como pescaíto frito, jamón ibérico, salmorejo y montaditos.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más