:

Festivales y celebraciones con sopa castellana en Valencia

Olivia Ibarra
Olivia Ibarra
2025-10-03 15:30:52
Respuestas : 13
0
València acoge uno de los festivales gastronómicos más esperados. Las Jornadas Gastronómicas Cucharas de Otoño se celebran del 13 al 30 de octubre con un gran número de restaurantes que ofrecerán, a precios más que asequibles, menús con platos tan tradicionales como el puchero, el arroz meloso o el estofado, entre otros. Propuestas culinarias de lo más apetecible que te están esperando por toda la ciudad de València. Los menús están compuestos por un entrante, un plato principal y postre con un precio entre 20 y 30 € o 55 € si optas por restaurantes con estrella Michelín o Sol de Repsol. En esta ocasión, como novedad, no solo podrás degustar platos típicos de la gastronomía española, sino también de otros países como la gastronomía francesa, argentina, brasileña o alemana, entre otras. Entre los platos de cuchara que podremos degustar en estas jornadas gastronómicas destaca la sopa castellana, los potajes y las lentejas, el marmitako, arroces caldosos, la fabada asturiana, la olla o el gazpacho. Algunos de los restaurantes que participan son: El Rincón del Faro, Restaurante El Temple, La Masía del Vino, La Casa del Tapeo de la calle Jesús de València, Taska Sidrería, La Cantina de Ruzafa, Restaurante Los Olivos, Tabick Lounge o Taberna Los Madriles, entre otros muchos. Este evento está organizado por la Asociación de Gastronomía y Turismo de la Comunidad Valenciana en colaboración con la Guía “Comer en València”, EsRadio, Mediterránea Gastrónoma y el patrocinio de Valencia Turisme.
Nicolás Pabón
Nicolás Pabón
2025-10-03 15:21:50
Respuestas : 12
0
La cocina de aprovechamiento es una constante dentro de nuestra cultura de fogones. Los malabares que muchas señoras tuvieron que hacer -y hacen- para alimentar a sus familias han asentado las bases de toda una tradición culinaria de cuchara de palo. La sopa de ajo o sopa castellana se origina, aparentemente, en Castilla. Sin embargo cuenta con variedades regionales a través de todo el territorio español, dando a entender que su origen es algo más confuso. A lo largo de la península ibérica encontramos diferencias a la hora de confeccionar la receta: en Soria, por ejemplo, es habitual añadir setas a la sopa; en algunas zonas de Castilla es habitual terminar la sopa en el horno, cocinándola hasta que evapore toda el agua y forme costra. En La Rioja se añaden tomates y pimientos al caldo y, en el País Vasco, es habitual añadir pescado. Incluso Portugal tiene su propia variedad, en la que tampoco se le añade pimentón y se acompaña de cilantro; cada región adaptó este plato a los productos que tenía a mano con fin de no desaprovechar ningún alimento. Apuntando hacia mi tierra, la versión que se prepara en Málaga tiende a ser ligera y con abundante caldo, mientras que en mi pueblo, Coín, se cocina hasta que una cuchara de madera pueda quedarse clavada sin caerse. Además, se acompaña de productos típicos de la tierra como son las naranjas, las aceitunas partías y los rabanitos. Dicho esto, aquél que quiera hacer la receta tradicional sólo tendrá que fijarse en las cantidades de ajo, caldo y pan.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Valentina Cerda
Valentina Cerda
2025-10-03 13:40:16
Respuestas : 15
0
La receta de sopa de ajo es una receta tradicional, elaborada con ingredientes de lo más humildes y fáciles de encontrar en cualquier despensa: ajos, pan duro, huevos, pimentón… Poco más necesitas para preparar esta sopa tan rica como reconfortante, que nos transporta a los sabores más esenciales de los guisos, pero que necesita muy poco tiempo de cocción y está lista en pocos minutos, más sencilla no puede ser. Se pueden ver sus recetas en YouTube. Ingredientes: para 4 raciones: 250 gr. de pan de dos días Tocino curado 5 dientes de ajos 150 gr. de tocino curado 1 yema de huevo 1 cucharita de pimentón de la Vera 1/2 cucharita de pimentón picante Sal 1 litro y medio de agua 1 huevo por comensal (Opcional) Poner como litro y medio de agua en una cazuela a hervir. Cuando hierva añadir el tocino cortado en finas láminas sin llegar al final, quedará como un libro, ver la foto. Cocinar durante 45-50 minutos. Sacar y reservar. Guardar el agua de la cocción la utilizaremos para cocer el pan de las sopas. Pelar y partir los ajos, poner en el mortero con un poco de sal y machacar bien, añadir el tocino cocido sin la piel, poco a poco e ir machacando, se hace muy fácil al estar el tocino cocido, quedará la parte magra más entera que después en la sopa está deliciosa. Cuando los ajos y el tocino están bien machacados, añadir el pimentón dulce y picante, seguir machacando, agregar la yema de huevo y mezclar bien. Para que el huevo no se note en la sopa, añadir al mortero un cazo de agua de cocer el tocino y disolver bien. Poner a hervir el agua de cocer el tocino y añadir todo lo del mortero, mezclar y agregar el pan, el pan mejor si es duro, mezclar y rectificar de sal. Cocer durante 10-15 minutos removiendo de vez en cuando. En el momento de apagar el fuego añadir a la cazuela un huevo por comensal, es opcional, yo lo hago porque esta sopa la comemos como plato único, de esta manera es un plato más completo. A disfrutar de un sencillo, sano y rico plato de caliente, que a la primera cucharada que te comes te entra el alma al cuerpo… SED FELICES.
Óscar Luna
Óscar Luna
2025-10-03 13:26:28
Respuestas : 10
0
La particularidad que tienen estas sopas de ajo es que no se cocinan en una cazuela, si no en una sartén, consiguiendo así unas sopas con una base crujiente y torradita. Las sopas de ajo es una receta típica de la Cuaresma de Zamora, tan famosa por su Semana Santa. En la madrugada del Viernes Santo, los feligreses del Cristo Nazareno, se reúnen en la Plaza de las Tres Cruces para comer un buen plato de sopas de ajo calientes, aunque no en sartén, si no caldositas, y además se sirven en una cazuela de barro con forma de jarra con la que se pueden servir más cómodamente. Para hacer unas sopas de ajo no pueden faltar ni pan, ni ajos, ni pimentón, ni agua. Zamora, tierra del vino, tierra que vio nacer a toda mi familia, tanto materna como paterna, celebra en las fiestas de San Pedro, en junio, la riqueza de este producto tan aromático. El pimentón de Zamora también es muy peculiar, a pesar de ser el de la Vera, en Cáceres, el más popular. Y solo nos queda el agua, que se puede sustituir por un buen caldo de carne o de pollo. Y también necesitamos una grasa: antaño la manteca, que hoy podemos seguir usando, por supuesto, pero en casa se mis padres se usa aceite de oliva, más saludable.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más