:

¿Cómo se llama el vino de Madrid?

Nahia Cedillo
Nahia Cedillo
2025-10-20 02:00:57
Respuestas : 6
0
Nuevamente, como en pasadas ediciones, vamos a poder presenciar aquí sin movernos de la capital, una tradicional PISADA DE UVA, con los pies, como se hacía antaño y degustar el mosto, ese exquisito jugo de la uva antes de que fermente y se haga vino. Esos VINOS DE MADRID que compiten en variedad y calidad con los más afamados y que encontrarás en el Día de Mercado. Contaremos así con la participación de nueve bodegas, representando a las cuatro subzonas que hay en nuestra Comunidad. A las 12 horas: PISADA DE LA UVA y PISADA DE TOMATE con degustación. De 10:00 a 15:00 horas Sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Recinto Ferial de la Casa de Campo P.º de la Prta del Ángel, 4, Moncloa - Aravaca, 28011 Madrid, España Cómo llegar: Estaciones de Metro Lago (línea 10) o Puerta del Ángel (línea 6) Consorcio Regional de Transportes de Madrid: www.crtm.es ENTRADA LIBRE
Raúl Sanz
Raúl Sanz
2025-10-16 00:11:25
Respuestas : 9
0
La Denominación de Origen Vinos de Madrid fue aprobada en 1990. La denominación engloba 7.800 hectáreas de viñedo subdivididas en 3 zonas: Subzona de San Martín, subzona de Navalcarnero y subzona de Arganda. San Martín: Engloba 9 municipios y posee más de 3.800 hectáreas de viñedo don predominio de garnacha (tinta) y albillo (blanca). Navalcarnero: Engloba 19 municipios entre los que suman unas 2.100 hectáreas. Arganda: Con 5.800 hectáreas y 26 municipios, es la subzona más extensa de la Denominación. Las variedades dominantes son las blancas mañvar y la tinta tempranillo o tinta fino. Blancas: malvar, airén, albillo, parellada, macabeo, torrontés y moscatel de grano menudo. Tintas: tinta fino (tempranillo), garnacha, garnacha tintorera, merlot, cabernet sauvignon y syrah. Terrenos poco fértiles y de subsuelo granítico en la subzona de San Martín de Valdeiglesias; en Navalcarnero se encuentran tierras pardas, pobres, con subsuelo de arenas gruesas y arcillosas; mientras que la subzona de Arganda se caracteriza por ser de terrenos pardos, pH ácido y subsuelo granítico. De tipo Continental extremo, con inviernos rigurosos y veranos calurosos. El índice de lluvias anual oscila entre 460 mm. en Arganda y los 660 mm. en San Martín. Blancos: Responden a diferentes tipologías según su subzona y variedad. En Arganda los más característicos son los elaborados con malvar. Afrutados y agradables, en ocasiones presentan notas de tipo silvestre; en boca se muestran frescos, sabrosos y suaves. Se elaboran también vinos tradicionales de "sobremadure" (siguen un proceso de encubado con el hollejo de unos tres meses) y, en línea con las tendencias más modernas, blancos fermentados en barrica. En San Martín de Valdeiglesias sobresalen los blancos de albillo por lo polifacético de sus aromas, donde aparecen matices herbales junto a recuerdos a florales, y todo sobre un fondo mineral que ofrece el característico suelo de la zona. Rosados: Elaborados en su mayoría a partir de la garnacha, presentan un color rosáceo; en nariz son frescos, potentes y afrutados; en boca poseen la sabrosidad típica que aporta esta variedad. Tintos: Por un lado están los elaborados a partir de tinto fino; procedentes principalmente de Arganda. La mayoría son vinos jóvenes, frescos y afrutados en línea con los manchegos. En Navalcarnero, la variedad utilizada es la garnacha, al igual que en San Martín. En esta última zona predominan las notas balsámicas y frescas de la garnacha, muestran importantes notas de terruño y son especialmente minerales, carnosos y sabrosos. Foto: Viñedo típico de los Vinos de Madrid.

Leer también

¿Por qué vino es famoso Madrid?

En España se usa un diferente tipo de vino para ocasiones variadas. Para la gran mayoría de español Leer más

¿Qué vino tomar con comida española?

Vinos tintos jóvenes con tapas y embutidos Los vinos tintos jóvenes, como los de tempranillo sin c Leer más

Gloria Llorente
Gloria Llorente
2025-10-01 22:52:28
Respuestas : 7
0
La Denominación de Origen Vinos de Madrid fue establecida en 1990 para certificar, regular y controlar los vinos tintos, blancos, rosados y dulces de calidad elaborados en la Comunidad de Madrid. La denominación tiene inscritas unas 8.500 hectáreas de viñedo trabajadas por 2.900 viticultores y repartidas en 3 subzonas: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Las variedades preferentes para la elaboración de vinos de Madrid son Albillo Real, Malvar, Garnacha tinta y Tempranillo.
Pilar Zayas
Pilar Zayas
2025-10-01 21:37:17
Respuestas : 10
0
Características de los vinos de Madrid Vinos tintos de Madrid Los vinos tintos suelen ser de cuerpo intenso, muy afrutado y con estructura, donde las garnachas son muy frutales y suaves en boca, así como los tempranillos potentes y redondos. Although debemos destacar el buen trabajo que se está realizando con otras variedades, y un buen ejemplo es la variedad Syrah que en esta zona se comporta de manera majestuosa creando vinos de la más alta calidad. Vinos blancos de Madrid Los vinos blancos son suaves y afrutados con muchos matices. Una elegancia que viene dada por las grandes diferencias de temperatura que sufren los viñedos entre el día y la noche. Nuevos proyectos Es una zona muy dinámica donde se crean nuevos proyectos aprovechando las buenas condiciones del suelo y las condiciones climatológicas que otorgan una personalidad única estos vinos. Buen ejemplo de un proyecto nuevo y con idea de elaborar vinos de alta gama es Bodegas Buen Paso, que está evolucionando de manera importante las vinificaciones madrileñas. Tipos de vino producidos Dentro de la denominación de origen encontramos vinos tintos, blancos, rosados, espumosos y Vinos Sobremadre. Vino sobremadre El vino Sobremadre es muy diferente con un toque de carbónico natural y su forma de elaborarlos es manteniendo los hollejos con el vino durante más de 90 días y menos de 180, después de terminar la fermentación alcohólica. Creando así vinos con una ligera burbuja y con mucha estructura que permite saborear vinos de corte clásico pero adaptados a las nuevas técnicas de vinificación. Dentro de la Comunidad de Madrid, existen otros proyectos que no están adscritos a la DO pero que elaboran vinos de mucho nivel, vinos de la Sierra Madrileña que buscan encontrar los matices minerales de esa sierra tan fértil y fría. Muchas de estas bodegas también elaboraban aceites y otros productos que sorprenden cuando se dice que son madrileños pero es que la cultura del vino, aceite y legumbres está muy arraigada en esta comunidad autónoma. Madrid permite encontrar varios tipos de vinos de gran calidad con los sorprender a nuestros invitados y muchos de ellos los podéis encontrar en catatu.es y comprarlos directamente a las propias bodegas para disfrutar de vinos con historia cerca de una de la ciudades más dinámicas de toda Europa. Irrepetible, intensificando sus delicado carácter y frescor en la exclusividad de un terruño único. Presentado en estuche de madera. Producción limitada a 1.492 botellas. CataTú es el Marketplace del vino donde podrás encontrar y comprar vino de las principales bodegas.

Leer también

¿Qué es un maridaje perfecto en gastronomía?

El maridaje no es solo una técnica, es un arte que busca potenciar los sabores de cada plato con el Leer más

¿Cuál es la bebida estrella de Madrid?

Madrid es ese sitio en el que todos nos sentimos en casa, vengamos de donde vengamos. Una ciudad en Leer más