:

Festivales y celebraciones con escudella en España

Raquel Ocasio
Raquel Ocasio
2025-10-22 05:00:08
Respuestas : 10
0
Dicen que el primer cocido, tal y como lo conocemos hoy lo prepararon los judíos bajo el nombre de "adafina". Si faltaban garbanzos, se empleaban las alubias y, si no había carne, se mejoraba con más verduras o huevos Todo ello derivó en el manjar que es hoy en día este plato de cuchara que, con diferencias específicas características de cada lugar y algunas variaciones en cuanto al tipo de leguminosa empleado -principalmente garbanzos y alubias- y a los aditamentos, hermana a todas las regiones de nuestro país. Una excelente manera de aproximarse al universo de este reconfortante y apreciado guiso son las jornadas gastronómicas que el Parador de Córdoba le viene dedicando anualmente desde hace más de dos décadas. El ciclo en el que invita a sus clientes conocer algunas de las variantes regionales más populares y que goza de gran predicamento en la ciudad califal. Bajo la denominación “Muestras Gastronómicas de las Costumbres y Tradiciones de España. Cocidos" el Parador de La Arruzafa propone todos los miércoles de la temporada de otoño-invierno una ruta que se asoma a los pucheros y ollas de diferentes rincones del país para degustar las principales variedades geográficas de cocidos. De manera rotatoria se puede probar cada semana una especialidad regional, abarcando inicialmente a lo largo de lo que queda de año un total de ocho recetas representativas de siete comunidades autónomas: madrileño, vasco, maragato, montañés, andaluz, gallego, olla podrida y escudella del payés, a las que se podrían sumar otras elaboraciones a partir de enero, que se rematan con un postre tradicional de cada región.
Noelia Esquibel
Noelia Esquibel
2025-10-17 08:35:37
Respuestas : 8
0
La festa de l’Escudella es cuinen una trentena de calderes d’escudella i es reparteix entre veïns i visitants. Es tracta d’una de les celebracions més antigues del poble, tot i que no és té massa clar el seu orígen. S’explica que ja es feia al segle XVI. Potser per agafar forces abans del dejuni de la Quaresma. També es diu que s’oferia un plat calent als forasters que venien per les festes de Carnaval. Una altra versió assegura que aquest plat, tant càloric, es cuinava per ajudar els més necessitats en una època de penúries.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Aaron Cortez
Aaron Cortez
2025-10-09 15:22:03
Respuestas : 10
0
La olla es tan antigua como la propia cocina. En todas las culturas encontramos la presencia de un perol en el que se cuecen y se transmutan diversos tipos de carnes, legumbres, cereales, verduras de temporada, raíces, tubérculos y hierbas aromáticas en una suerte de alquimia perfecta. Sobre un leve rescoldo en el fuego del hogar, encima de una trébede o suspendida de una cremall (cadena de hierro) ennegrecido por el humo, todos los cocidos, potes, pucheros, pot au feu, garbures, olletes o bollitos que en el mundo han sido han alimentado a la humanidad. La escudella catalana es un plato de diario hasta principios del XX y, hoy en día, solemne comienzo de las fiestas navideñas en Catalunya, o motivo sobrado para la creación de la nueva Confraria de l’escudella i carn d’olla, cuyo fin es recuperarla del olvido y sacudirle el estigma de plato de supervivencia. Pero, bucear en la cocina tradicional popular supone toparse con las variantes locales, las “declinaciones” de las que habla el investigador gastronómico y director de la Fundación Alicia, Toni Massanés. De hecho, al revisar el nuevo Corpus de la Cuina Catalana, coordinado por Massanés y el antropólogo de la alimentación de la Universidad de Barcelona, Jesús Contreras, encontramos, no solo la escudella i carn d’olla navideña, la más rica y opulenta, la de los quatre evangelistes (gallina, ternera, cordero y cerdo), los garbanzos, las verduras de invierno y una sopa de macarrones, sino la escudella catxaruda con acelgas, la de blat escairat (maíz) del Berguedà, la rabaixina o sopa de pobre, la de calabaza y alubias, y las de congrio o bacalao para días de abstinencia.
Alonso Verduzco
Alonso Verduzco
2025-09-30 19:09:20
Respuestas : 8
0
La fiesta de la Escudella se celebra el 25 de febrero, martes de Carnaval. Se cuenta que ya se realizaba en el siglo XVI. Quizás para coger fuerzas antes del ayuno de la Cuaresma. También se dice que se ofrecía un plato caliente a los forasteros que venían con motivo de las fiestas de Carnaval. Otra versión asegura que este plato, altamente calórico, se cocinaba para ayudar a los más necesitados en una época de penurias. Las recetas son inmemoriales, únicas y todas bien particulares, "en cada hogar, una escudella original". La de Castellterçol lleva carne, pasta y arroz, sin verduras, por tanto tiene fama de ser grasa y consistente. En la plaza Prat de la Riba, la más grande y céntrica de Castellterçol es donde "los escudellaires" se ponen a trabajar a las siete de la mañana, haciendo el fuego para cocinar este cocido. Hacia las nueve colocan las calderas del Ayuntamiento y las llenan de agua, acto seguido comienzan a poner los primeros ingredientes: sal, aceite y manteca.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Ian Arteaga
Ian Arteaga
2025-09-30 16:54:28
Respuestas : 8
0
Ya en el siglo XIV, el franciscano Francesc Eiximenis describe la sopa de macarrones como un plato cotidiano de los catalanes. Se caracteriza especialmente por usar en el cocido una pilota, que es una gran albóndiga alargada que una vez cocida se corta a rodajas para repartirla entre los comensales, hecha con carne picada mezclada con tocino, huevo batido, miga de pan o pan rallado, ajo y perejil, y que se pasa por harina y se dora un poco antes de ser cocida en el agua que dará el caldo. Además para hacer el caldo se utilizan verduras (zanahoria, nabo, apio, puerro, col verde, etc.) y eventualmente también otros ingredientes, como garbanzos, patata, butifarra negra o blanca, o diferentes tipos de carne y huesos que pueden variar según la familia, la región donde viven, la estación del año y la ocasión. La sopa de macarrones es la sopa, un caldo obtenido del hervido de todos los ingredientes, colado y en el que se cuecen algunos fideos y un poco de arroz redondo. Una variante es la escudella barrejada (sopa mezclada), en la cual se añaden algunos ingredientes en pequeños trozos al caldo. En otra variante en vez de una pilota se hacen albóndigas diminutas, del tamaño de uvas, que se ponen en el caldo. Las variantes más humildes tenían solo una bola de manteca y como mucho algún hueso, mientras que las más ricas son las reservadas para fiestas mayores, en especial la de Navidad, que se hace con galets (antiguamente con macarrones).