:

Evolución histórica del suquet de peix en País Vasco

Paula Nava
Paula Nava
2025-10-29 12:22:34
Respuestas : 7
0
No era la primera vez que escuchaba una frase semejante por parte de Vilà, cocinero con mayúsculas, de formación académica, que siempre ha permanecido al margen de los rutilantes devaneos de la vanguardia. Confieso que su metódico trabajo en Alkimia, uno de los mejores restaurantes de Barcelona, y el desenfado con el que resuelve sus recetas de raíz popular en Al Kostat me entusiasman. “Llevo tiempo en un viaje de retorno revisando recetas antiguas para trasladarlas a otro contexto”, me dijo. “Evolución es sinónimo de creatividad” “Estiramos los romescos y los suquets sin perder la autenticidad de cada fórmula”. “Los suquets equivalen a pescados cocinados en su jugo (peix en suc), recetas de origen marinero que se elaboraban con pescados de escaso valor capturados por las redes. No pretendo profundizar en las fórmulas tradicionales, sino hacerlas evolucionar a partir de su concepto. Cuando el menú tocaba a su fin, Vilà se salió del guion para presentarnos un rabo de buey escabechado, meloso, mórbido, suavemente ácido, revisión de estofado tradicional con el complemento de verduras de temporada bañadas por una salsa de seda. La rutilante experiencia que acabábamos de vivir en Sant Joan de Binissaida me dejó en el aire la pregunta de siempre: ¿Qué entendemos por modernidad en la cocina? ¿Qué papel desempeñan los platos tradicionales conceptualmente revisados? ¿No es cierto que la creatividad de Vilà, aferrada a sus raíces, discurre por senderos avanzados de la alta cocina?
Manuela Arreola
Manuela Arreola
2025-10-23 08:32:10
Respuestas : 11
0
El suquet es un plato de origen humilde que ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la gastronomía catalana pero no reniega de la esencia «su tradición marinera» y su sencillez en la elaboración. El suquet al igual que la mayoría de los guisos de los hombres de mar es el resultado del ingenio y la necesidad, cada dura jornada estos enjutos trabajadores se encontraban con algunos peces de nulo o escaso valor mercantil, además de piezas dañadas por los aperos durante la captura, dando buena cuenta de toda esta merma en un nutritivo alimento que honrara a los dioses del mar como tributo, alimentando su alma y estómago. El suquet según las lenguas de medio mundo No soy lingüista, ni experto, ni tan siquiera en mi propia lengua natal, pero cierto amigo de Tarragona me dijo en su día que el término «suquet» no es un nombre propio, sino un vocablo del catalán suquet que significa cazuela o marmita. Más allá de la traducción de esta palabra, nos da pista su etimología pues es el diminutivo de «such» que a su vez describe a la perfección la esencia del plato, podéis juzgar si estoy en lo cierto: jugo, salsa, caldo, unte… por lo que prácticamente podemos describir el suquet como la receta de salsa tradicional de la cocina catalana, cuyo ingrediente principal es el pescado «Suquet de peix«, elaborado en cazuela y necesariamente con salsa. El suquet de peix es la versión menos glamurosa de la Zarzuela Catalana, más burguesa sin duda, una visión muy simplista por la que puedo y debo ser criticado, además de la diferencia en la aparición o no en el recetario de la patata. Un buen suquet ha de contar con un gran séquito, no de cantidad sino de calidad: forzoso el oro rojo, el azafrán; ineludible el tomate que aporta tonalidad y acidez; obligado la merma del pescado, cabeza y raspas; inexcusable sería la ausencia de las hortalizas para la picada; e indefectible el tubérculo más familiar de las cocinas españolas, la patata.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Emilia Leal
Emilia Leal
2025-10-16 14:23:57
Respuestas : 5
0
El suquet es un plato típico de los pescadores, que se prepara con pescado y patata. El suquet era el plato único y elemental de barca que los marineros comían en el mar, o en tierra, a pie de barca, utilizando los pescados que habían quedado maltrechos durante la pesca. La manera arcaica de prepararlo era en olla o cazuela de barro, o de hierro fundido poniendo todos los ingredientes en crudo. Con el tiempo, el plato se ha ido sofisticando, añadiendo un sofrito, un fumet o caldo y una picada. Muchas veces es adornado con toda clase de mariscos y alguna otra verdura como guisantes o pimiento. Hay unas pautas para prepararlo, pero el gran atractivo del plato es la libertad de poder poner diferentes pescados. Lo encontramos por la costa catalana-valenciana-balear, con algunas variaciones y diferentes nombres. De la Costa Brava al Maresme, lo llamamos ‘suquet’, en la costa valenciana con el nombre de ‘suc’ y también ‘suquet’, con diversas variantes como ‘allipebre, l’all cremat, llandeta o llauna’. ‘Borrida’ en las Balears. ‘Bullinada’ en Cataluña norte (Rosselló). ‘El Bull’ del Garraf, Baix Penedès y costa valenciana: Bull de ceba, bull de creilles, bull de tonyina… Alrededor del mediterráneo y del Atlántico hay platos parecidos, desde la ‘caldeirada’ gallego-portuguesa, al ‘marmitako’ vasco, pasando por el ‘cacciucco’ italiano, la ‘borrida’ provenzal, el ‘brudet’ balcánico, o el ‘brudeto’ griego.
Alonso Sola
Alonso Sola
2025-10-10 10:29:20
Respuestas : 7
0
La historia de esta receta se remonta a la tradición que tenían los pescadores del municipio de cocinar este sencillo plato con las piezas que no se vendían en la lonja con el objeto de alimentar a la tripulación de las barcas que salían a faenar. Con el paso de los años, se ha convertido en una de los platos más cotizados del mercado y de la Costa Brava, cuyo modo de cocinar consiste en hervir el pescado con patatas. Este plato estrella, con un profundo arraigo histórico, ha ido adquiriendo un fuerte valor e identidad entre los lugareños que se ha hecho extensible a los visitantes y restaurantes adheridos a esta promoción gastronómica rosense. La lubina o el rape, entre otros, se aderezan junto a la salsa característica local la cual se distribuye con el nombre de `fumet de peix´ que es el caldo que complementa a tan sabroso plato comercializado por la Cofradía. La campaña gastronómica del Suquet de Peix, desarrollada por el Ayuntamiento, tiene como objetivo dar a conocer el rico patrimonio relacionado con la pesca, la navegación, el turismo y su gente. Después de la degustación de este genuino plato, Roses invita a descubrir las visitas guiadas del puerto, el primero en número de capturas de la Costa Brava, en el que se conocerán en directo la cultura marinera, los diferentes sistemas y métodos de pesca. Este año la campaña incorpora el conocido `Roses Pasaporte´. Se trata de un folleto donde, además de presentarse la información sobre los distintos restaurantes que este año ofrecen el Suquet de Peix, (23 para ser exactos), en sus cartas y menús, incorpora un apartado donde los establecimientos participantes marcarán un sello a cada cliente que pida este plato. Todos aquellos comensales que acumulen un total de cuatro sellos podrán presentar su `pasaporte´ en la Oficina de Turismo de la localidad para participar en el mes de mayo en una de las jornadas de pesca y turismo organizadas por Roses Villa Marinera en la que el ganador vivirá la experiencia de toda una jornada en alta mar.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Antonia Oliver
Antonia Oliver
2025-09-30 11:36:57
Respuestas : 7
0
La salsa suquet es una salsa típica de la costa mediterránea creada por los pescadores, que al acabar su jornada y a pie de barca, elaboraban un guiso sencillo para el que utilizaban los pescados que habían quedado algo maltrechos en las manipulaciones de pesca y los aderezaban con la salsa. El suquet de peix, es un plato marinero común en las costas mediterráneas de Cataluña y Valencia, proviene de suc o jugo, y se usa habitualmente en Cataluía para referirse a las recetas de marisco y pescado. De sabor intenso y un color rojizo debido al empleo en ciertas ocasiones de azafrán, se usa exclusivamente para preparar el tradicional "suquet de pescado". Para su preparación se emplea habitualmente tomate, ajo y patatas, se condimenta con pimentón, puede incluir pimiento rojo y cebolla. También puede incorporar una picada en mortero de almendras tostadas, pan frito, perejil y ajos.