:

Evolución histórica del paella valenciana en Valle del Lozoya

Blanca Irizarry
Blanca Irizarry
2025-10-13 17:54:09
Respuestas : 8
0
Hay dos leyendas del nombre de este plato gastronómico típico, el primero de ellos es por la palabra “paella” proviene del latín en concreto de “patella” que significa sartén. Pero, otros afirman que esta misma proviene de la leyenda que un hombre preparó una paella para ganarse el cariño de su amada, por lo que preparó un plato “para ella”, la actual paella. En definitiva, afirmamos que el fuego es el detonante del resultado de tu paella. Su control es la base del sofrito y de la cocción del arroz. Nuestra presencia en la feria de Frankfurt, la más importante de Europa, refuerza todos los años nuevas ventas así como la fidelización de nuestros clientes.
Aina Juan
Aina Juan
2025-09-30 10:25:49
Respuestas : 4
0
La paella valenciana es uno de los platos más emblemáticos de España y un verdadero símbolo gastronómico de la región de Valencia. El origen de la paella valenciana se encuentra en las zonas rurales próximas a la Albufera, una extensa laguna costera situada cerca de Valencia. Originalmente, la paella surgió como una comida sencilla preparada por campesinos y pastores, utilizando ingredientes locales y fácilmente accesibles, como arroz, pollo, conejo, judías verdes y garrofón. La elaboración tradicional en grandes sartenes metálicas, llamadas precisamente «paellas», dio nombre al plato. Curiosamente, aunque la versión más conocida internacionalmente es la paella con mariscos, la auténtica paella valenciana no lleva pescado ni mariscos. La receta original está basada en ingredientes terrestres, reflejando los productos que los agricultores podían obtener de sus huertos y corrales. Una de las grandes curiosidades de la paella valenciana es su preparación sobre fuego de leña, preferentemente de naranjo, lo que le aporta un aroma ahumado único e inconfundible. Además, existe una tradición arraigada en la región según la cual la paella se consume especialmente los domingos en familia, reuniendo a varias generaciones alrededor de este plato emblemático. Otra particularidad de la paella es la famosa «socarrat», la capa tostada y crujiente que se forma en el fondo de la sartén, considerada por muchos como la parte más deliciosa del plato. Lograr un buen «socarrat» es un auténtico arte y marca la diferencia entre una paella correcta y una excepcional. Para disfrutar plenamente de una paella valenciana auténtica, se recomienda probarla siempre elaborada con ingredientes frescos y siguiendo la receta tradicional.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Ana María Calvillo
Ana María Calvillo
2025-09-30 10:18:48
Respuestas : 8
0
Valencia es la cuna de la paella. Este plato tiene como ingrediente principal el arroz seco, cocinado en una sartén plana y ancha, llamada paella, que obviamente ha dado nombre al plato. Puede llevar diversos ingredientes, como carne, marisco, verduras, legumbres, etc. Es un plato que refleja la diversidad y la riqueza de la gastronomía española, y que tiene una larga y curiosa historia, que se remonta a siglos atrás. El origen de la paella se sitúa en la zona de Valencia, donde se cultivaba el arroz desde la época de la dominación árabe. Fueron ellos quienes introdujeron el arroz en la Península Ibérica. Ya por entonces lo cocinaban con carne, verduras y especias, en un plato que se llamaba al-battiq, que traducimos como “el arroz”. Este plato fue adoptado y adaptado por los campesinos valencianos, que lo preparaban con los productos de la huerta y del campo, como conejo, pollo, caracoles, judías verdes, garrofón, tomate, azafrán, etc. La paella era, pues, un plato humilde y sencillo, que se cocinaba al aire libre, al fuego de leña, en una sartén grande y plana, que permitía que el arroz quedara suelto y tostado por los bordes. Se comía directamente de la sartén, con cuchara de madera, y se compartía entre familiares y amigos. Como ocurre en otros casos, un plato de origen claramente popular hoy en día es considerado como un auténtico manjar. Las primeras recetas escritas de la paella datan de 1520, concretamente del Llibre de Coch, son dos: Arròs ab brou de carn, Arròs en cassola al forn ( Arroz de caldo de carne, Arroz en cazuela al horno).
Mario Lorente
Mario Lorente
2025-09-30 08:21:54
Respuestas : 12
0
El investigador de la paella José Cuñat ha celebrado, en declaraciones a Europa Press, que este acto es "el inicio de algo grande". "Estamos admirados con la evolución final del plato, hasta dónde ha llegado, pero creo que hay que contar la historia de la paella. Esto es historia escrita, no de padres a hijos, sino que todo está documentado en papel", ha defendido. Así, ha detallado que cuando comenzó a investigar sobre el plato --cuenta con 3.000 libros de gastronomía y 150 sobre la paella--, descubrió que "había una época muy concreta en la que los ingredientes se parecían mucho, pero no tenían nada que ver con la actual". "Pienso que hubo una ruptura en la Guerra Civil, cuando la economía baja un poco y los ingredientes se cambian y se va más a los de la casa. Hasta entonces, existía la anguila, el lomo, la longaniza, no se hacía con aceite sino con grasa de cerdo, azafrán en lugar de colorante", ha detallado. Respecto a los ingredientes para cocinar una buena paella, el investigador ha destacado que el caldero tiene que ser plano y de altura mediana, independientemente del número de comensales, ha subrayado la importancia de los "ingredientes de calidad" y ha aconsejado utilizar azafrán en lugar de colorante porque "saca más sabor a la paella". Son paellas que oscilan entre 1850 y 1950, son cien años de historia en cinco recetas, donde te explican qué productos tenían en su día, que eran productos de temporada. Ha evolucionado la paella, nosotros y el mundo.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más