:

Evolución histórica del fabada asturiana en País Vasco

Zoe Maestas
Zoe Maestas
2025-11-02 07:41:20
Respuestas : 6
0
La fabada es un plato típico de España y su consumo se remonta al siglo XVI. La forma de cocinar este plato es simple, pero requiere un buen producto y saber hacer. La Fabada forma parte de los platos más típicos de España y es típico de invierno ya que su aporte calórico es alto. Sus ingredientes incluyen la faba o alubia blanca seca, el Compango, que está compuesto por ingredientes cárnicos procedentes del cerdo, como chorizo asturiano, panceta salada y morcilla asturiana. La cocción de la fabada se prolonga al menos 3 horas, añadiendo de vez en cuando un poco de agua fría para que la fabe siempre esté cubierta con agua. La fabada gana sabor con el tiempo, por lo que se recomienda consumirla el día siguiente a su preparación. Al servir, es mejor presentar el compango troceado en una fuente aparte para que cada comensal pueda elegir el producto cárnico que más le guste. La fabada se puede maridar con sidra natural, cerveza fresca o vino ligero, preferiblemente un crianza. La fabada asturiana es un plato tradicional que requiere paciencia y dedicación para su preparación, pero el resultado es muy gratificante. Es importante tener cuidado para no romper la alubia durante la cocción, por lo que se recomienda moverla agitando la cacerola cuando contenga poca agua.
Cristian Pabón
Cristian Pabón
2025-10-23 11:10:37
Respuestas : 7
0
La fabada asturiana es un guiso que tiene sus raíces en el corazón de Asturias. Aunque no se sabe con certeza cuándo se cocinó la primera fabada, se cree que este plato comenzó a ganar popularidad en el siglo XIX. La clave de una buena fabada reside en la calidad de sus ingredientes. En la Sidrería Manolo Jalín, utilizamos productos de proximidad para asegurar que cada plato esté lleno de sabor y autenticidad. La fabada se ha convertido en un símbolo de la cocina asturiana, apreciada por su sabor robusto y su capacidad para reconfortar en los fríos días de invierno. La fabada asturiana es más que un plato; es una celebración de la tradición y la buena compañía. En la Sidrería Manolo Jalín, nos enorgullece ofrecer este manjar a nuestros clientes, preparado con la misma dedicación y amor que han pasado de generación en generación. Te invitamos a visitarnos y probar nuestra fabada, hecha con ingredientes de calidad y cocinada con pasión. Preparar una fabada requiere tiempo y paciencia, pero el resultado final vale cada minuto. Aquí os dejamos nuestra receta paso a paso.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Luis Jiménez
Luis Jiménez
2025-10-14 23:26:42
Respuestas : 8
0
La fabada asturiana es un plato tradicional de la cocina asturiana elaborado con faba asturiana, embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo. La primera fuente escrita que menciona el término fabada se encuentra en una transcripción de las intervenciones del Congreso de los Diputados en 1880. Según expertos e investigadores la “fabada” no nace hasta un periodo comprendido entre los siglos XIX y XX. La Faba Asturiana es una denominación específica desde 1990, registrada como Indicación geográfica protegida desde 1996. La zona de producción está constituida por los terrenos ubicados en el principado de Asturias. La variedad que se emplea en la fabada es la que se denomina “de la Granja”, es una variedad suave y mantecosa apropiada para este plato. La faba asturiana tiene su procedencia en lugares muy localizados del Principado de Asturias, en especial en Luarca, Pravia y el Valle de Ardisana en el concejo de Llanes. Hay varios tipos de fabas asturianas, pero la más conocida es la faba asturiana de la variedad tradicional «Granja Asturiana» de color blanco cremoso, forma arriñonada, larga y aplanada, con un tamaño grande. La fabada asturiana es uno de los platos más populares en España y se considera según ciertos autores una de las diez recetas típicas de la cocina española.
Álvaro Carbajal
Álvaro Carbajal
2025-10-10 03:14:36
Respuestas : 9
0
La fabada es una de las recetas más famosas de la cocina asturiana, tanto es así que hace tiempo se elabora en otras partes de España que no es Asturias. La historia de la fabada Como ya sabemos, la fabada asturiana, o simplemente fabada es uno de los platos más tradicionales de la cocina asturiana (junto con el cachopo) y se elabora con faba asturiana (en asturiano, fabes), embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo. De hecho, se le considera un plato invernal en tanto que tiene un volumen alto en calorías y grasa. En cuanto a su historia, probablemente la fabada debió consumirse en Asturias desde el siglo XVI, si bien es cierto que no se encuentran referencias escritas de ella hasta el siglo XIX. Sin embargo, por su composición, seguro que fue un plato elaborado por los ganaderos y agricultores que aprovechaban los alimentos de sus propias producciones. Según se conoce, en 1884 se recoge la primera documentación de la palabra 'fabada'. 'Fabada' proviene de 'faba' y su definición, tal y como indica el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, es la siguiente: "Potaje de judías con tocino, chorizo y morcilla, típico de Asturias".

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Yago Zelaya
Yago Zelaya
2025-09-30 06:54:15
Respuestas : 9
0
FABADA. Historia y simbolismo de un icono asturiano es la nueva creación de la editorial gijonesa La Fabriquina, que se adentra en los orígenes y la evolución de este emblemático plato. El volumen, firmado por Alicia Álvarez y David Guardado, editores del libro, tiene una extensión de 170 páginas y se presenta en formato grande y tapa dura. Según ha detallado La Fabriquina en una nota de prensa, a lo largo de sus páginas, el lector podrá descubrir nuevos datos sobre las primeras referencias a la fabada, que, según los autores, se remontan varias décadas antes de las primeras menciones conocidas. El libro no solo se basa en un impresionante trabajo documental, sino que también cuenta con un diseño moderno y contenido visual, con fotografías, recortes de prensa y obras de varios artistas asturianos. 'FABADA' no solo narra la historia de un plato, sino también cómo ha evolucionado como símbolo de identidad asturiana. El libro analiza el cambio de la fabada, desde su consideración como un plato exquisito y de elaboración lenta, hasta su transformación en un elemento de humor en los anuncios de la fabada en lata. El lanzamiento de este volumen se celebrará el próximo 29 de mayo en la Casa Natal de Jovellanos en Gijón, donde se llevará a cabo la presentación oficial a las 19.00 horas. El libro estará disponible en dos idiomas, asturiano y castellano.