:

Evolución histórica del arroz negro en España

Berta Mena
Berta Mena
2025-09-30 02:32:42
Respuestas : 3
0
El arroz negro es un sabroso plato muy mediterráneo de gran tradición en la Comunidad Valenciana y también en Cataluña. Se elabora con la tinta del calamar o de la sepia acompañando a mariscos y moluscos. Esto le da ese color tan característico y ese sabor a mar tan delicioso. En cuanto a su forma de cocinarlo, lo habitual es preparar un caldo en la propia paella hecho a base de morralla en la que previamente se ha preparado un sofrito de marisco y moluscos, con cebolla, ajos y la tinta del calamar o sepia. La tinta del calamar en sí no añade mucho sabor al plato de arroz. No obstante, le da una consistencia cremosa e infinitamente deliciosa. Se cree que su origen se encuentra en los pescadores de la zona, que tenían la tradición de utilizar la tinta para cocinar. Por otro lado el arroz valenciano, tiene mucha capacidad de absorción (se cree que hasta 3 veces más que otras variedades) el resultado de la cocción es bastante consistente. El arroz negro que se toma en España tiene ciertas similitudes con el riso al nero di sepia, que es un plato que se elabora en Italia. Si quieres probar un arroz negro de calidad puedes venir al restaurante Nou Racó.
Nicolás Collado
Nicolás Collado
2025-09-30 02:08:08
Respuestas : 13
0
El arroz negro es un plato de arroz seco típico de la cocina española, concretamente del área de Cataluña y la Comunidad Valenciana. Hay platos similares en la cocina italiana. Es un plato que aparece en diversas zonas del mediterráneo. Existe en Italia, donde se puede degustar el riso nero a la Fiorentina o el mismo riso al nero di seppia. En la cocina española es frecuente en la Comunidad Valenciana y en Cataluña, lugares donde se llama arròs negre. Es típico del Grao de la ciudad de Castellón, así como de pueblos pesqueros del litoral alicantino: Torrevieja, Guardamar, Santa Pola, Villajoyosa. Propio también de la costa catalana especialmente la del Ampurdán en Gerona, es un plato típico de la villa de Palafrugell. El plato se suele servir en la sartén o recipiente en el que se haya cocido el arroz. Se come recién elaborado. Suele ponerse una salsera con alioli en la mesa para que los comensales puedan mezclar esta salsa en el plato de arroz, o bien ponerse en el emplatado una pequeña porción (nuez) como acompañamiento.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Mara León
Mara León
2025-09-30 01:03:00
Respuestas : 9
0
La paella, la fideuá o el arroz negro son tres platos, a priori, similares en cuestión de materia prima y de concepto. La historia de la paella se remonta al siglo XVI, mientras que la fideuá es más reciente (siglo XX). El arroz negro, por su parte, es el más desconocido de los tres y no existen evidencias claras sobre cuándo comenzó a prepararse, aunque se sitúa en torno al siglo XVIII. Se cuenta la historia del cocinero Gabrielo y el patrón Zábalo, dos marineros embarcados en un barco de pesca que faenaba, por aquel entonces, en las costas de Gandía. Zábalo devoraba los platos de arroz a banda que se preparaban en las cocinas del barco, dejando, en ocasiones, a parte del resto de la tripulación sin poder comer. Para conseguir sacar más cantidad de comida y que todos pudiesen degustar un plato, Gabrielo decidió un día sustituir el arroz por fideos, dando lugar a la actual fideuá. La receta podía diferir de la actual, en el siglo XVII ya se cocinaba en España con la tinta del calamar, un líquido que daba un sabor especial a los platos, además de un color muy característico. Actualmente, el arroz negro es típico de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Se utiliza la tinta del calamar para dar el color negro al arroz y se acompaña de mariscos y moluscos. Lo más sencillo es comprar las bolsas de tinta de sepia o de calamar para preparar este arroz negro tan característico a la vista y con ese fondo salado en su sabor.
Iker Ponce
Iker Ponce
2025-09-30 00:17:03
Respuestas : 13
0
Aunque no se sabe con seguridad en qué momento comenzó a elaborarse este plato, lo cierto es que guarda similitudes con un plato tradicional italiano: el riso al nero di seppia. Muchos estudiosos de la cocina española afirman que ya se hace mención a este plato en libros del siglo XVII, cuando hay tratados en los que se señala la tinta de calamar como ingrediente de algunas elaboraciones. Precisamente de este ingrediente se obtiene el color negro del arroz y un sabor que recuerda al mar. Un elemento que se incorpora en el momento en que se prepara el caldo de pescado y que hoy día podemos adquirir en muchos supermercados donde se vende en pequeñas bolsas que encontrarás en los ultracongelados. Especialmente entre quienes se acercan a las regiones de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más