:

¿Cómo beber Pedro Ximénez?

Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-09-29 12:21:49
Respuestas : 11
0
El vino Pedro Ximénez se elabora a partir de la uva del mismo nombre, que se pasifica al sol para obtener un mosto con una extraordinaria concentración de azúcares. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, sin perder la frescura típica de la variedad. El vino Pedro Ximénez se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, que se somete al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. Tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración, cuya fermentación es detenida mediante la adición de alcohol vínico. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. El Pedro Ximénez debe servirse ligeramente fresco, entre 12 y 14º C, aunque los más jóvenes pueden servirse a temperaturas más bajas, incluso muy fríos. Es todo un postre en sí mismo, aunque combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el Cabrales o el Roquefort. Sírvalo entre 12 y 14º C en una copa de vino blanco. Un postre en sí mismo Perfecto final de una comida. Acompaña muy bien postres no muy dulces.
Ángel Santillán
Ángel Santillán
2025-09-29 11:40:53
Respuestas : 12
0
El Pedro Ximénez es un vino de uva blanca, aunque presenta un color muy oscuro de color ébano, y ribetes anaranjados en vinos de vejez considerable. El vino toma su color oscuro por el proceso del “soleo “ de la uva. Este proceso se realiza en el propio viñedo o en el “almijar” de las casas de viña y consiste en dejar los racimos de la una sobre redores de esparto al sol. La uva irá perdiendo contenido en agua, se irá deshidratando y al mismo tiempo pacificándose y tomando color. El contenido en azúcares naturales irá aumentando por concentración lo que dará unos mostos muy dulces.

Leer también

Rosario Posada
Rosario Posada
2025-09-29 11:39:31
Respuestas : 7
0
El Pedro Ximenez es un vino dulce y untuoso. Nuestra primera opción de maridaje sería algún dulce y está bien porque la unión es perfecta. Parece increíble, pero es verdad. La untuosidad y suavidad de nuestro Pedro Ximenez limpiará vuestra boca, dejándoos un frescor y una suavidad tales que os permitirá seguir degustando ese delicioso queso sin llegar a saturar vuestro paladar. Te permite disfrutar por igual de los dos productos y disfrutar con ellos. El foie de pato posee una untuosidad que marida a la perfección con el Pedro Ximenez Lagar de Casablanca. Al ser un vino dulce, con esos matices tan ricos a dátiles y frutas maduras combina a la perfección con un producto tan especial como el foie de pato. El Pedro Ximenez de nuestra bodega es un acompañamiento maravilloso para cualquier dulce; una mouse de chocolate, una tarta de zanahoria, unos crepes con crema inglesa… Incluso sólo es en si mismo un postre perfecto y el broche final para cualquier comida especial o cuando simplemente nos apetece algo dulce.
Vega Cornejo
Vega Cornejo
2025-09-29 09:13:45
Respuestas : 11
0
El tipo más dulce de los vinos españoles madurados se elabora con las uvas maduras homónimas. El zumo de uva fermentado se enriquece con alcohol de uva y se deja añejar en barricas de roble utilizando el método Solera de 10 a 30 años o más.