Según un estudio de la revista Science, la técnica Food pairing combina mejor los alimentos por los aromas. Los diferentes tipos de gastronomía en el mundo se nutren de la mezcla de distintos ingredientes. Pero si además tenemos en cuenta los aromas, estaremos hablando de Food Pairing, una técnica científica que les toca aprender a los concursantes de MasterChef 10. ¿Qué es Food Pairing? Cocinar se puede definir como la práctica o habilidad de preparar alimentos mezclando y/o calentando distintos ingredientes. De esta forma, el maridaje de sabores se convierte en la clave del éxito en la gastronomía. La teoría del maridaje de alimentos, presentada en 2002 por el chef con estrella Michelin Heston Blumenthal junto con el experto en sabores François Benzi, dice que sí. La hipótesis parte de que cuantos más compuestos aromáticos tengan en común dos alimentos mejor sabrán juntos independientemente del sabor básico que tengan. La cuestión es, ¿cómo podemos definir una buena combinación? Según el Food Pairing hay varios tipos de términos para definir la mezcla de varios sabores: pareja, pareja ideal, armonía y equilibrio, que se asignan en función de la intensidad del sabor de los componentes. Un ejemplo claro de una pareja ideal sería la del queso y el vino, donde el queso realza el vino al reducir la astringencia y la acidez de esta bebida, por lo que potencia la duración de los aromas de frutos rojos. Combinar bien los alimentos no solo nos permite mejorar la digestión, sino también asimilar mejor los nutrientes. Si quieres seguir la técnica Food Pairing, debes analizar qué maridajes funcionan mejor. Una vez hecho esto, lo mejor es plasmar esta composición de alimentos en un árbol de aromas donde los ingredientes de los alimentos se agrupan en diferentes categorías, reflejadas en las ramas del árbol. ““De esta forma obtendrás diferentes categorías como lácteos, carne, hierbas, especias, verduras, etc. En el sistema de Food Pairing y bebidas para buscar coincidencias en los aromas.