:

¿Qué no beber con marisco?

Gabriel Luna
Gabriel Luna
2025-10-29 21:30:11
Respuestas : 10
0
Evita el consumo de pescado o mariscos crudos, especialmente si sufres de alergias. Se origina al ingerir pescados escombroides mal refrigerados, como atún o bonito, que al encontrarse en estado de descomposición presentan altos niveles de histamina. La marea roja ocurre cuando hay un aumento de la concentración de ciertos organismos que forman el plancton, tóxico para el ser humano. Esta reacción al pescado o los mariscos es una respuesta anormal del sistema inmune de tu cuerpo a las proteínas de estos alimentos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las alergias alimentarias por mariscos son una de las patologías más frecuentes en todo el mundo. Sus síntomas van desde leves molestias hasta reacciones graves que ponen en riesgo la vida. Algunas señales de que estás teniendo esta rección son sarpullido, urticaria, congestión nasal, estornudos, presión arterial baja, arritmias y dificultad para respirar. Si tú o alguien de tu familia presenta síntomas de intoxicación por consumo de pescados o mariscos, te recomendamos recibir atención inmediata. Puedes hacerlo desde tu casa o en el lugar que te encuentres con nuestro servicio de TeleUrgencia.
Mar Irizarry
Mar Irizarry
2025-10-22 03:07:28
Respuestas : 7
0
El marisco es un alimento que además de estar exquisito, tiene grandes beneficios para nuestro organismo. El marisco no engorda, ya que el aporte calórico del marisco es mínimo. El marisco es un producto que sí contiene colesterol, pero para nada es una cantidad que pueda ocasionar un problema de salud. Las mujeres embarazadas pueden consumir marisco, pero siempre con moderación y muy hecho. Una persona que acaba de ser operada puede consumir marisco perfectamente, ya que se trata de un alimento rico en proteínas de alta calidad y apenas posee grasas. En verano se puede consumir marisco fresco sin problemas, gracias a los métodos que existen para conservar de forma eficaz el marisco y mantenerlo fresco y en buenas condiciones. Los alimentos del mar son muy recomendables de consumir durante el embarazo porque aportan nutrientes como el ácido docosahexaenoico (DHA) el cual ayuda a un buen desarrollo de la gestación mediante un efecto protector sobre la placenta y favorece la consecución de un embarazo a término y de un peso adecuado del bebe cuando nazca. El marisco contiene muchos nutrientes que ayudan a regenerar los tejidos. El origen de este mito se debe a que antiguamente, en épocas de altas temperaturas el marisco podía llegar a descomponerse.

Leer también

¿Qué bebida combina con los calamares?

La cerveza es la bebida preferida por los españoles en verano. A la hora de hablar de la bebida, com Leer más

¿Qué es bueno para los calamares?

La clave para una fritura perfecta es una masa ligera en la que se utiliza el huevo, mientras que en Leer más

Martina Zamudio
Martina Zamudio
2025-10-15 17:02:18
Respuestas : 9
0
Hechos Los pescados y mariscos son una parte importante de una dieta saludable. Estos contienen proteínas de alta calidad y otros nutrientes esenciales que son bajos en grasas saturadas y contienen ácidos grasos omega-3. Una dieta bien equilibrada que incluya pescados y mariscos variados puede contribuir a la salud cardíaca, y al crecimiento y desarrollo adecuado de los niños. Por tanto, las mujeres y los niños pequeños en particular deben incluir pescados o mariscos en sus dietas debido a sus beneficios nutricionales. Sin embargo, casi todos los pescados y mariscos contienen algunos rastros de mercurio. Para muchas personas, el riesgo del mercurio proveniente de estos productos del mar no es una preocupación de salud. No obstante, algunos pescados y mariscos contienen altos niveles de este metal que pueden perjudicar al feto en el primer periodo de gestación o al sistema nervioso en vías de desarrollo de un niño pequeño. Los riesgos del mercurio en el pescado y el marisco dependen de la cantidad que se consuma; así como de los niveles de mercurio que contengan. Por lo tanto, la Administración de Alimentos y Medicamentos y la Agencia de Protección Ambiental aconsejan a las mujeres en edad fértil, a las mujeres embarazadas, a las madres lactantes y a los niños pequeños que eviten comer algunos tipos de pescado. 3 Consejos de Seguridad Al seguir estas tres recomendaciones al seleccionar y comer productos del mar, las mujeres y los niños pequeños recibirán los beneficios de comer pescados y mariscos, y podrán confiar en que habrán reducido su exposición a los efectos dañinos del mercurio. 1. No coma carne de tiburón, pez espada, caballa o lofolátilo porque contienen altos niveles de mercurio. 2. Puede comer hasta 12 onzas que equivalen a dos comidas promedio a la semana de diferentes pescados o mariscos que sean bajos en mercurio. Cinco de los pescados que se comen con mayor frecuencia que son bajos en mercurio son los camarones, el atún enlatado claro, el salmón, el gado y el pez gato. Otro pescado que se come comúnmente es el atún albacora que tiene más mercurio que el atún enlatado claro. Por lo tanto, cuando escoja sus dos alimentos de pescado y mariscos, puede comer hasta seis onzas que es proporcional a una comida promedio, de atún albacora por semana. 3. Consulte los avisos locales sobre la seguridad del pescado capturado por sus familiares y amigos en los lagos, ríos y áreas costeras locales. Si no hay ninguna información disponible, puede comer por semana hasta seis onzas de pescado de sus aguas locales, pero no consuma ningún otro tipo de pescado durante la semana. Siga estas recomendaciones cuando alimente a sus hijos con pescado o mariscos, pero sírvale porciones más pequeñas.
Ángel Rosas
Ángel Rosas
2025-10-08 13:26:21
Respuestas : 7
0
El marisco se considera el plato estrella de las Navidades, así como en otras celebraciones especiales. Pero, lamentablemente, en torno a este alimento existe la falsa creencia de que su consumo es malo para el colesterol, provocando que muchas personas con este problema lo eliminen totalmente de su dieta. Nuestros especialistas en Endocrinología y Nutrición del Centro Médico Quirónsalud Tres Cantos nos destacan que "el marisco es una fuente elevada de proteínas de alto valor biológico, minerales y ácidos grasos poliinsaturados". La creencia de que el marisco es malo para el colesterol está muy extendida en la sociedad, pese a que es falsa. En este sentido, nuestros endocrinos nos señalan que "el marisco disminuye el colesterol en sangre cuando sustituye a los alimentos de origen animal: los esteroles marinos compiten con el colesterol para la absorción intestinal". Sin embargo, sí es aconsejable no consumir las cabezas de los mariscos porque así se evita la gran parte del colesterol que contienen. Nuestros especialistas en Endocrinología y Nutrición destacan que el marisco está compuesto por aproximadamente 80% de agua y 15% de proteínas, aunque estas cifras varían según la especie. El marisco aporta pocos hidratos de carbono, ácidos grasos poliinsaturados omega-3, minerales como calcio, sodio, fósforo, potasio y magnesio, y vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Además, el marisco contiene menos grasa y, por lo tanto, menos calorías en comparación con el pescado.

Leer también

¿Con qué maridar los calamares?

El mercado vinícola ha cambiado y el mundo del sumiller nos sumerge en una constante búsqueda de nue Leer más

¿Qué bebida alcohólica combina con mariscos?

1. Bloody Mary 2. Mai Tai  3. Mojito 4. Gin Tonic 5. Daiquiri Leer más

Natalia Naranjo
Natalia Naranjo
2025-09-27 07:56:50
Respuestas : 11
0
Si tengo colesterol: En dislipemias que exigen tratamiento no se puede consumir mariscos diariamente. Están contraindicados. A lo máximo que podríamos aspirar es a tomarlo 1 vez/ al mes como algo super excepcional. No comer crustáceos porque tienen un contenido elevado de colesterol, 150 mg / 100 g, más del doble que la carne magra de ternera. Si estoy a plan: Y no tengo dislipemia, ni hiperuricemia, o soy alérgico, puedo tomarlo 2 veces por semana. No es muy calórico, además es rico en proteínas y es sabroso. El inconveniente que tienen son las alergias que pueden generar y su contenido en colesterol y ácido úrico. Si tengo migrañas: Las migrañas pueden estar desencadenadas o acentuadas por muchos factores, entre ellos se encuentra la alimentación. Igual que dormir bien un número suficiente de horas en pacientes con migrañas se recomienda tener unos buenos hábitos alimentarios sin estar muchas horas sin comer. Sabemos que los mariscos producen con frecuencia alergias alimentarias que se traducen en una inflamación del cuerpo pudiendo generar migrañas entre otros síntomas. Ante una alergia alimentaria hay una liberación de histamina que si no se metaboliza adecuadamente y se acumula puede generar dolores de cabeza entre otros síntomas. Por estos motivos en pacientes que tienen tendencia a migrañas no es muy aconsejable comer marisco. Si tengo el ácido úrico elevado: Esta condición médica es excluyente con comer marisco, es como decirle a una persona diabética que puede comer tarta cuando quiera. Como dato saber que los que más ácido úrico producen son langosta y langostinos. Si tengo alergia: Bajo ningún concepto deben ser consumidos, ni siquiera en salsas, o en guarniciones. Los mariscos suelen generar alergias alimentarias con frecuencia, sobre todo las gambas y calamares. Por otro lado, está el anisakis que es un parásito que puede encontrarse en sepia, calamar y pulpo. Si tengo anemia: Son más ricos en hierro los moluscos. Las ostras tienen bastante hierro 5,78 mg / 100 g. También los mejillones y berberechos especialmente si los aliñamos con mucho limón, ya que la acidez aumenta la absorción del hierro en el estómago. Trucos para cocinar bien el marisco Por ejemplo, unos mejillones al vapor no tienen nada que ver con los mejillones tigre (la opción empanada y frita). En general evitar salsas como la mahonesa y si no podemos renunciar a ella, recurrir a las caseras. O aún mejor considerar la salsa vinagreta ligera o el limón como una alternativa más saludable. Mejor consumirlos al vapor, asados al horno, cocidos o a la plancha. Por ejemplo unas almejas o berberechos al vapor, unos langostinos cocidos, gambones plancha etc. Utilizar guarniciones con verduras. El salpicón es un gran ejemplo o sopas como la zarzuela de marisco. En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en coaching nutricional y en micronutrición. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid. Comparte en tus redes sociales.