:

¿Qué no beber con marisco?

Natalia Naranjo
Natalia Naranjo
2025-09-27 07:56:50
Respuestas : 11
0
Si tengo colesterol: En dislipemias que exigen tratamiento no se puede consumir mariscos diariamente. Están contraindicados. A lo máximo que podríamos aspirar es a tomarlo 1 vez/ al mes como algo super excepcional. No comer crustáceos porque tienen un contenido elevado de colesterol, 150 mg / 100 g, más del doble que la carne magra de ternera. Si estoy a plan: Y no tengo dislipemia, ni hiperuricemia, o soy alérgico, puedo tomarlo 2 veces por semana. No es muy calórico, además es rico en proteínas y es sabroso. El inconveniente que tienen son las alergias que pueden generar y su contenido en colesterol y ácido úrico. Si tengo migrañas: Las migrañas pueden estar desencadenadas o acentuadas por muchos factores, entre ellos se encuentra la alimentación. Igual que dormir bien un número suficiente de horas en pacientes con migrañas se recomienda tener unos buenos hábitos alimentarios sin estar muchas horas sin comer. Sabemos que los mariscos producen con frecuencia alergias alimentarias que se traducen en una inflamación del cuerpo pudiendo generar migrañas entre otros síntomas. Ante una alergia alimentaria hay una liberación de histamina que si no se metaboliza adecuadamente y se acumula puede generar dolores de cabeza entre otros síntomas. Por estos motivos en pacientes que tienen tendencia a migrañas no es muy aconsejable comer marisco. Si tengo el ácido úrico elevado: Esta condición médica es excluyente con comer marisco, es como decirle a una persona diabética que puede comer tarta cuando quiera. Como dato saber que los que más ácido úrico producen son langosta y langostinos. Si tengo alergia: Bajo ningún concepto deben ser consumidos, ni siquiera en salsas, o en guarniciones. Los mariscos suelen generar alergias alimentarias con frecuencia, sobre todo las gambas y calamares. Por otro lado, está el anisakis que es un parásito que puede encontrarse en sepia, calamar y pulpo. Si tengo anemia: Son más ricos en hierro los moluscos. Las ostras tienen bastante hierro 5,78 mg / 100 g. También los mejillones y berberechos especialmente si los aliñamos con mucho limón, ya que la acidez aumenta la absorción del hierro en el estómago. Trucos para cocinar bien el marisco Por ejemplo, unos mejillones al vapor no tienen nada que ver con los mejillones tigre (la opción empanada y frita). En general evitar salsas como la mahonesa y si no podemos renunciar a ella, recurrir a las caseras. O aún mejor considerar la salsa vinagreta ligera o el limón como una alternativa más saludable. Mejor consumirlos al vapor, asados al horno, cocidos o a la plancha. Por ejemplo unas almejas o berberechos al vapor, unos langostinos cocidos, gambones plancha etc. Utilizar guarniciones con verduras. El salpicón es un gran ejemplo o sopas como la zarzuela de marisco. En Clínica Mira+Cueto somos especialistas en coaching nutricional y en micronutrición. Solicita aquí un diagnóstico personalizado para tu tratamiento en nuestra clínica en Madrid. Comparte en tus redes sociales.