:

¿Qué lleva el relleno de Navarra?

Natalia Espinal
Natalia Espinal
2025-09-23 23:52:18
Respuestas : 8
0
En el relleno de Navarra se utilizan los siguientes ingredientes: huevo, arroz cocido, azafrán, perejil, tocino cortado en cubos finos y especias. La pasta obtenida se introduce en el intestino natural o artificial. Tiene un sabor suave y una textura dulce. Se trata de un producto tradicional que se asocia a fiestas populares y que se consume sobre todo en invierno, aunque está a la venta durante todo el año. El relleno de Navarra se comercializa fresco y normalmente se sirve frito, acompañado de salsa de tomate. Para servir, se colocan sobre una salsa de tomate hecha con ajo, cebolla y pimiento verde. Muy a menudo se sirve acompañados de pikatxa (sangrecilla). La Cofradía de este singular embutido, la Cofradía del Relleno Navarro, también ha merecido una fundación especial. La Junta Directiva, integrada exclusivamente por mujeres, inscribió los estatutos de la asociación el 26 de enero de 2004, fijando su sede en Villava. Jesús María Astrain Fabo (ex presidente de Napardi, presidente de la Cofradía del Espárrago y miembro de la Academia Vasca de Gastronomía) les acompañó en el momento inicial y en los primeros años de su fundación. Las responsables de la asociación han sido dos presidentes: Celina Cano Orradre hasta 2013 y María José Nicolay Ozcoidi desde entonces. Gracias al gran trabajo realizado durante estos años han difundido el relleno de Navarra y el nombre de Villava, especialmente en el mundo de las cofradías. Por lo tanto, les damos nuestra enhorabuena y nuestro agradecimiento por nuestra parte a todos los cofrades. Esperamos que sigan así durante muchos años. ¡Viva Villava y viva el relleno de Navarra!
Álvaro Rascón
Álvaro Rascón
2025-09-23 23:41:11
Respuestas : 7
0
Su sabor es muy suave y gusta a todas las edades, es barato y fácil de preparar, sirve como entrante o plato principal, pero no se conoce ni siquiera en toda Navarra. La receta se remonta al siglo XVI y se consume en los pueblos del Camino de Santiago hasta llegar a Villava, a las puertas de Pamplona, donde es religión. En Gipuzkoa puede encontrarse en grandes superficies, aunque apenas se conoce entre la población autóctona. El epicentro del relleno lo encontramos, por tanto, en Villava, donde tiene su sede la Cofradía del Relleno de Navarra y es muy consumido durante sus fiestas patronales. De la tradición a la quinoaLa cofradía celebra en fiestas un concurso que sirve para premiar la mejor elaboración tradicional pero también para introducir innovaciones, ya que también se premia la originalidad. Se da la paradoja de que en la localidad apenas quedan carnicerías que lo elaboren de manera artesanal, y la mayor parte de la producción es industrial. En la carnicería Olóriz, ubicada en plena calle Mayor, Félix Ilarraz sigue haciendo todo el proceso de manera ancestral solamente con la ayuda de una picadora, incluso rellenar la tripa. Un producto por tanto, poco extendido, pero que tiene en su feudo navarro y en su historia la garantía de que pervivirá. Fuera como fuera que se inventó, es un alimento que ha perdurado y perdurará.

Leer también

¿Cuál es la comida típica de Navarra?

Entre toda esa gran variedad, ¿cuál es el plato más típico de la gastronomía navarra. Este es el pl Leer más

¿Qué comida tiene su origen en Navarra?

1. Chicharro al horno: la comida típica navarra por excelencia 2. Pimientos rellenos de bacalao, pr Leer más

Julia Centeno
Julia Centeno
2025-09-23 23:33:14
Respuestas : 11
0
El relleno es una morcilla blanca, elaborada con arroz cocido, huevo, perejil, azafran, especias y un poco de tocino. Para hacerlo es tan sencillo como despojarlo de la tripa que lo envuelve y cortarlo a rodajas como de medio cm. de grosor y dorarlas en la sarten con un poquito de aceite. Se pone en una cazuela y se acompaña con salsa de tomate, salsa de piquillos...asi riquisimo, etc... la verdad que admite varias, pero la mas tradicional aqui es con tomate.