:

¿Cuánto tiempo hay que dejar en remojo los judíos de granja?

Alba Sotelo
Alba Sotelo
2025-10-02 05:30:38
Respuestas : 4
0
Los judiones de la Granja son una legumbre de gran tamaño que se cultiva en un área específica de Segovia. Se caracterizan por tener una piel muy fina y que, bien cocinadas, se conservan enteras y al comerlas tienen una textura tiernísima, como mantequilla. Se suelen consumir en guisos tipo fabada, y hoy os voy a presentar la receta con la que me he estrenado con ellos: es un guiso de este tipo pero con menos contenido fuerte. Aun así, están deliciosisimas, y para estos tiempos son estupendas para hacernos entrar en calor. Para hacer este plato se necesitan 400-500 gr de judiones de la granja, 1 trozo de unos 5 dedos de chorizo, 1 cebolla, 200-300 gr de verduras variadas picadas, 2 cucharadas de tomate frito, 3 dientes de ajo, 3 hojas de laurel y 1 cucharada sopera de pimentón. Debemos dejar los judiones en remojo durante 1 noche, pero al ser los judiones más grandes, os recomiendo dejarlos más tiempo, si es posible, hasta 2 días en remojo a temperatura ambiente. Van a absorber muchísima agua, por lo que sed generosos con el cuenco y el agua. Cuando tengamos remojados los judiones, ya podremos empezar a cocinar, poniendo en la cazuela los judiones, agua fría, el chorizo, el laurel y el alga si se desea. Encendemos el fuego fuerte y, en cuanto empiece a hervir a borbotones, echamos un buen chorro de agua fría. Cuando vuelva a hervir, bajamos a fuego suave y dejamos cocinar durante apróximadamente 2 horas. Una vez que los judiones estén tiernos, retiramos el alga, incorporamos a ellos el sofrito y dejamos que se cocine todo junto unos 15 minutos a fuego suave. OJO: si antes de echar el sofrito consideráis que hay demasiada agua en los judiones, quitad un poca o bien triturad 4 judiones con agua para darle el espesor buscado. Se recomienda no remover las legumbres con cuchara, sino menear la cazuela para evitar que se rompan. Ahora ya estamos listos para comer nuestros fabulosos judiones, que estarán incluso más ricos al día siguiente. También se pueden congelar sin problema.
Sandra Soria
Sandra Soria
2025-09-22 21:23:50
Respuestas : 7
0
Ponemos los judiones en remojo la noche antes. Cubrimos la base de la olla con un poco de aceite, ponemos los ajos , los pimientos picados y la ñora, dejamos que se sofría todo un poco. Añadimos la cebolla, mezclamos todo bien y por último añadimos un par de tomates pelados y troceados, ahora si tenemos que dejar que se cueza todo bien y pasamos por la batidora. Añadimos los judiones a los que habremos escurrido el agua de haberlos dejado en remojo, ponemos también la carne el tocino, la morcilla y como no el chorizo, cubrimos con agua , ponemos un poco de pimentón y comino , sal a gusto y cerramos la olla expres, una vez que se cierre la válvula coceremos a fuego medio unos 40 minutos. Pasado este tiempo abrimos la olla y añadimos una patata pelada y partida en gajos. Cerramos y dejamos cocer otros 15 minutos, servir y buen provecho.

Leer también

¿De dónde son los judiones?

El judión es una judia de grandes proporciones, si no la habéis probado nunca es una maravilla, mant Leer más

¿Qué son los judiones?

1. Poner en remojo con agua fría los judiones la noche anterior. 2. Al día siguiente, introducir en Leer más

Alicia Villareal
Alicia Villareal
2025-09-22 19:13:14
Respuestas : 12
0
1. Poner en remojo con agua fría los judiones la noche anterior. 2. Al día siguiente, introducir en una olla grande las carnes, los ajos pelados y las hojas de laurel. 3. Bajar el fuego para que el guiso haga chup chup y desespumar, si hiciera falta. 4. Mantener la cocción el tiempo necesario hasta que los judiones estén tiernos; el tiempo dependerá mucho de la antigüedad y la calidad de las judías, pero por lo menos dos horas. 5. Mientras se cuecen las judías, preparar el sofrito. 6. Verter el aceite en una sartén y sofreír la cebolla a fuego bajo, hasta que esté transparente. 7. Incorporar el tomate y proseguir el sofrito hasta que se reduzca el líquido. 8. Retirar del fuego y reservar hasta que los judiones estén tiernos. 9. Servir.
Jorge Sierra
Jorge Sierra
2025-09-22 18:13:55
Respuestas : 7
0
Cuando vas a pasar el día a Segovia, es tradicional ir a alguno de los grandes restaurantes tradicionales que hay allí a tomarse de primero unos judiones de la granja, de segundo cochinillo y de postre… ponche segoviano. Vamos uno de los menús más calóricos que conozco jajaja. Esta receta es exactamente la que ponen en el restaurante Duque. Os lo digo no porque conozca al cocinero, sino porque la dieron en un programa de televisión y me dije que mejor que seguir la receta del restaurante donde ponen los mejores judiones de Segovia. Así que aquí os dejo la receta de judiones de la granja. Ponemos en remojo los judiones durante 12 horas. Normalmente la noche anterior. En una olla de barro al día siguiente ponemos los judiones de la granja desde agua fría, con los chorizos, las morcillas, la panceta, la cebolla picada, el laurel y un chorrito de aceite de oliva. Cuando empiece a hervir, saldrá algo de espuma, lo desespumamos y dejamos hervir una 1 hora y 45 minutos a fuego lento. La cocción será de 2 horas más o menos. 15 minutos tendremos que ponerle el sofrito. En una sartén sofreímos un ajo y cebolla. Agregamos la cucharada de harina, y la cocinamos bien, que pierda el sabor a crudo. Retiramos la sartén del fuego e incorporamos la cucharada de pimentón. Esto lo hacemos para que no se queme y amargue. Agregamos el sofrito al guiso y cocinamos otros 15 minutos. Al final de la cocción rectificamos de sal, cuidado porque las carnes aportan sal y a lo mejor necesita una poquita o nada, eso ya depende del gusto del consumidor.

Leer también

¿Cuáles son las propiedades de los judiones de la granja?

El judión de La Granja es una especie de alubia blanca de gran tamaño que se ha venido cultivando tr Leer más

¿Dónde nace la raza judía?

El judaísmo es una de las religiones más antiguas de la historia y la primera que se erigió claramen Leer más

Eric Haro
Eric Haro
2025-09-22 16:22:52
Respuestas : 8
0
El Judión de La Granja, junto con los garbanzos de Valseca, son las legumbres más valoradas de la provincia de Segovia. Los judiones se cultivan en escasas hectáreas, por lo que su valor en el mercado es alto. Se caracterizan por ser mantecosos en boca, con un sabor exquisito y una extraordinaria suavidad tras su cocción. El cultivo de esta legumbre, la Phaseolus coccineus, se introdujo en Segovia, más concretamente en el palacio real de La Granja de San Ildefonso a comienzos del siglo XVIII gracias a Isabel de Farnesio, segunda mujer de Felipe V. Estas judías de gran tamaño, que se cree que fueron traídas de América, se utilizaban originalmente para dar de comer a los faisanes que habitaban en sus famosos jardines y además tenían una vistosa flor. El judión se cultivó en los huertos cercanos y fue, poco a poco, siendo también empleado como forraje para caballos.