El nombre “fideu” paó al español, el occitano, e incluso al italiano, y al sardo, en dónde se continua utilizando.
En Cataluña, las Baleares, Valencia, etc, hay diversos plats a base de fideos, con una característica común en cuanto a la técnica de elaboración, muy original.
Una receta corrientísima son los “Fideus a la cassola”, con costilla de cerdo, caldosos, que yo hago a menudo; pueden tener salchichas, pollo , conejo, setas, coliflor, patatas, frijoles, guisantes, alcachofas, etc.
Otra muy apreciada és el “rosejat” o “fideus a banda”, “fideus rossos”, etc., plato de origen marinero de dónde sale la deliciosa fideuada/fideuà valenciana, que es un plato completo de fideos gruesos con pescado y marisco, como si fuese una paella.
En Cataluña, sin embargo, pro fideuà/fideuada se entiende una vesión del rossejat, que se hace con cabello de ángel , un buen caldo de pescado y se sirve con allioli.
Tambén se combinan les fideos con arroz, sobretodo en la típica “escudella i carn d’ olla” y, antiguamente, ocn legumbres.
Hay otra versión, normalmente sin marisco, (Rossejat) con fideos finos, que se sirve con allioli.
Para la versión catalana, necesitamos un bune clado de pescado (puede ser congelado); se sofrien unos minutos los fideos finos en aceite en una paella/paellera hasta que estén “rossos” (rubios), se cubren con el cado y se cuece unos minutos.
Se pueden completar con unos ajos enteros fritos en el aceite, que se desechan, un “sofregit” (cebolla, un poco de tomate, ajo), trocitos de sepia (fresca, no congelada ni limpia), gambas, langostinos, mejillones, etc.
El allioli origina sólo lleva ajo y aceite.