Pues bien, en el primer capítulo de 'La bandeja metálica', el nuevo programa mensual sobre cocina que realiza el Ejército de Tierra, su presentador, el cabo primero López Font, menciona de pasada que su abuelo fue el inventor de la fideuá.
Nombre: Emilio López Bonías.
Lugar y fecha del acontecimiento: finales de los años 50, playa de Gandía (Valencia).
Para lo jovencita que es (100 años a lo sumo), a la fideuá le han salido tantos novios que resulta casi imposible seguir la cuenta de todos.
Sobre su origen existen distintas teorías y diferentes versiones de cada una de ellas, algunas con nombre y apellidos.
Desde su aparición en el panorama gastronómico nacional allá por los años 70 la fideuá se ha hecho tan famosa, tan internacional y tan importante para los intereses turísticos de Gandía que su origen, ahora unido a la historia del pueblo, ha quedado envuelto en el misterio.
La misma versión oficial, defendida por el ayuntamiento gandiense y la influyente Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia, ha ido cambiando con el tiempo.
A bordo de la Santa Isabel Según dice la historia oficial de la fideuá «en una de esas barcas, la Santa Isabel, con seis marineros a bordo, aconteció que llegado el momento de preparar la comida, el cocinero, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias preparando una fantástica paella de marisco».
Un nombre sin traducción
Si ahora es imposible hacer una paella en «paella» dentro de un velero, imagínense lo que era hace 100 años.
Aún menos hacían paella de marisco los pescadores, quienes se contentaban con comer los pescados más humildes y reservaban gambas, cigalas y demás delicias para la venta.
En cuanto a la singular explicación que oficialmente se da al nombre de la receta (supuestamente aquellos marineros de la Santa Isabel decidieron aquel mismo día bautizar la creación y eligieron «un nombre sin ningún tipo de traducción a otros idiomas»), basta con acudir al diccionario normativo de la Acadèmia Valenciana de la Llengua para descubrir que fideuà es la versión acortada y coloquial de fideuada, que al igual que caracolada, chorizada o perrechicada indica una cuchipanda de padre, hijo y señor mío a base de un ingrediente, en este caso fideos.
¿Pero y Emilio López Bonías?
¿Y los otros posibles inventores?