:

¿Quién inventó la fideuá de Gandía?

Ángela Duran
Ángela Duran
2025-09-21 20:12:52
Respuestas : 10
0
La fideuá es un plato muy popular en la gastronomía valenciana. Esta especialidad es original de Gandía, aunque es típica en toda la Comunidad Valenciana. La fideuá tiene un profundo sabor a mar y se cocina en una paella de forma muy similar a la paella de marisco, al arroz negro o al arroz a banda, con la diferencia de que no se usa arroz para su elaboración. Es curioso que la fideuá se trate del único plato valenciano preparado en paella que no se prepara con arroz. La fideuá tiene su origen a principios del siglo XX en el puerto del Grao de Gandía, desde donde zarpaban los barcos de arrastre todas las mañanas para pescar. Un buen día, el cocinero de uno de los navíos quiso sorprender a la tripulación con una paella de marisco. Para prepararla siguió todos los pasos al pie de la letra: escogió las mejores gambas y cigalas, un buen rape cortado con cuidado, caldo hecho con morralla y controló cuidadosamente los tiempos de cocción. Incluso hizo un sofrito con las gambas, cigalas y otros trozos de pescado. Añadió tomate troceado, ajos, cebolla, un poco de pimentón y aceite de oliva. Una vez se dispuso a echar el arroz, comprobó que no quedaba ni un grano de este cereal, en cambio había un fideo tipo espagueti, que troceó y añadió a la paella como si fuese arroz. Dejó secar el fideo ya cocido como si fuese la paella de marisco habitual. El invento gustó tanto que la receta se expandió por todos los restaurantes de los puertos en los que atracaban. Y así nació este plato tan popular, con un modesto origen entre pescadores.
Unai Jaime
Unai Jaime
2025-09-21 20:03:07
Respuestas : 6
0
En Gandía hay muchos lugares donde disfrutar de una rica fideuá. Os recomendamos varios sitios. Recuerda también que puedes aprovechar que nuestros apartamentos están equipados y cocinarla en casa. Las pescaderías son de gran calidad y te atenderán de maravilla. Luego, puedes comerla al aire libre, disfrutando de las maravillosas vistas. O, si no te atreves a hacerla o no te apetece, pedirla para comer en casa, ¿qué te parece?
Yago De la Fuente
Yago De la Fuente
2025-09-21 19:34:44
Respuestas : 7
0
Pues bien, en el primer capítulo de 'La bandeja metálica', el nuevo programa mensual sobre cocina que realiza el Ejército de Tierra, su presentador, el cabo primero López Font, menciona de pasada que su abuelo fue el inventor de la fideuá. Nombre: Emilio López Bonías. Lugar y fecha del acontecimiento: finales de los años 50, playa de Gandía (Valencia). Para lo jovencita que es (100 años a lo sumo), a la fideuá le han salido tantos novios que resulta casi imposible seguir la cuenta de todos. Sobre su origen existen distintas teorías y diferentes versiones de cada una de ellas, algunas con nombre y apellidos. Desde su aparición en el panorama gastronómico nacional allá por los años 70 la fideuá se ha hecho tan famosa, tan internacional y tan importante para los intereses turísticos de Gandía que su origen, ahora unido a la historia del pueblo, ha quedado envuelto en el misterio. La misma versión oficial, defendida por el ayuntamiento gandiense y la influyente Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia, ha ido cambiando con el tiempo. A bordo de la Santa Isabel Según dice la historia oficial de la fideuá «en una de esas barcas, la Santa Isabel, con seis marineros a bordo, aconteció que llegado el momento de preparar la comida, el cocinero, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias preparando una fantástica paella de marisco». Un nombre sin traducción Si ahora es imposible hacer una paella en «paella» dentro de un velero, imagínense lo que era hace 100 años. Aún menos hacían paella de marisco los pescadores, quienes se contentaban con comer los pescados más humildes y reservaban gambas, cigalas y demás delicias para la venta. En cuanto a la singular explicación que oficialmente se da al nombre de la receta (supuestamente aquellos marineros de la Santa Isabel decidieron aquel mismo día bautizar la creación y eligieron «un nombre sin ningún tipo de traducción a otros idiomas»), basta con acudir al diccionario normativo de la Acadèmia Valenciana de la Llengua para descubrir que fideuà es la versión acortada y coloquial de fideuada, que al igual que caracolada, chorizada o perrechicada indica una cuchipanda de padre, hijo y señor mío a base de un ingrediente, en este caso fideos. ¿Pero y Emilio López Bonías? ¿Y los otros posibles inventores?
Sofía Reyes
Sofía Reyes
2025-09-21 17:35:27
Respuestas : 11
0
El mito que quizás conozcas, es la de aquél pescador del Grau que en alta mar y debido a la falta de recursos, cocinó por primera vez lo que hoy conocemos como la Fideuà de Gandia. Porque debemos saber que los mitos y realidades de la historia pueden cambiar con el tiempo, a medida que se descubren nuevos hallazgos y se revisan las interpretaciones del pasado. Es cierto que muchos pueblos pesqueros han utilizado pescado y fumet para aderezar sus platos a lo largo de la historia, - desde los fenicios y pasando por celtíberos, griegos, romanos y musulmanes-, y es posible que platos similares a la fideuá hayan existido en las costas del Levante español durante siglos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la invención de un plato específico como la fideuá implica una serie de factores, como la combinación de ingredientes y técnicas culinarias, que pueden haber sido influenciados por personas específicas en momentos específicos. En el caso de la fideuá, existen registros que atribuyen su invención a Don Emilio López Bonías, un cocinero de la ciudad de Gandía, en la Comunidad Valenciana, en el siglo XX. Don Emilio Lopez murió el 26 de diciembre de 1999 a la edad de 96 años. Dos días antes de su fallecimiento, tal y como nos relata su familia, Don Emilio estaba en la cocina, cocinando Fideuà para su familia. Y la pregunta que mas le hicieron a Don Emilio siempre fue: ¿Cuela es el secreto de la Fideua? ‘El secreto esta en su aroma, que consigo con una cucharada de absenta.’
Asier Cortez
Asier Cortez
2025-09-21 16:46:07
Respuestas : 4
0
La fideuà nació en el primer cuarto del siglo XX en una barca llamada la Santa Isabel, con 6 marineros a bordo, en el Grao de Gandia. Según la familia de “Gabriel Rodríguez Pastor”, el patrón era muy aficionado al arroz y al resto de marineros casi nunca les llegaba su ración de arroz a banda, el plato que normalmente preparaba. Tratando de buscar una solución al problema, Gabriel Rodríguez pensó en cambiar el arroz por los fideos para ver si al patrón le resultaba menos apetitoso. Sin embargo, también existe otra versión dada por la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandia en la que Zabalo es protagonista: en una de las elaboraciones para preparar una paella de marisco se acabó el arroz, y por eso la hicieron con fideos rompiendo espaguetis en trozos pequeños. El invento gustó, y la fama del plato se extendió por los restaurantes del puerto como la “Casa la Pastaora”, donde se cocinaban las primeras “fideuaes”, consagrándose como un plato característico e imprescindible de la historia gastronómica de Gandia. El texto menciona que “estando con unos amigos en el restaurant Casa Botín en la mañana del 15 de febrero de 1912, después de tomar unos chatines de vino por el centro e ir bastante cuezos, el chef nos dejo pasar a la cocina para ver cómo estaba preparando una paella de marisco para los amigachos que esa jornada nos reuníamos. Ese mismo día estaban preparando cocido madrileño para varias mesas del restaurante y, por un despiste del ayudante de cocina, los fideos fueron a parar a nuestra paella en vez del cocido. El mismo Pedro García González relata en su diario, en ese mismo años, varios viajes a Gandia por negocios de exportación a Reino Unido y tratos con The Alcoy & Gandia Railway and Harbour Company Limited, la entonces compañía gestora del puerto de Gandia. Al parecer, el error de Casa Botín fue contado a un gandiense (seguramente marinero) en uno de estos viajes, por lo que alguien la cocinaría en una embarcación y así se atribuiría, erróneamente, el nacimiento de la fideuà en Gandia.
Pilar Lozada
Pilar Lozada
2025-09-21 15:16:12
Respuestas : 9
0
La fideuá es un plato originario de Gandía, comunidad valenciana, y se elabora de forma parecida a la paella. Sus ingredientes principales son fideos, caldo de morralla y pescado, y se puede aderezar con alioli y tomate. Este cambio se debió a que el patrón de la embarcación en la que trabajaba era un aficionado del arroz y muchas veces dejaba a sus marineros sin su ración correspondiente. Otra versión atribuye el origen a Emilio López Bonías en Gandía en los años cincuenta. Este invento culinario gustó mucho y se expandió por los restaurantes de la ciudad de Gandía, popularizándose así la fideuá. Al igual que la paella, se hace en el recipiente también llamado paella o paellera. La versión más conocida del origen de la fideuá narra que surgió a raíz de que Gabriel Rodríguez Pastor cambió su receta del arroz a banda y, en vez de hacerla con arroz, añadiese fideos a su caldo de pescado. La fideuá es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se trata de una variante culinaria que ha ganado popularidad en los últimos años.