:

¿Qué plato típicamente valenciano fue creado por marineros de Gandía?

Gabriel Sáez
Gabriel Sáez
2025-11-02 18:25:17
Respuestas : 9
0
La fideuá es una especialidad que nace en Gandía pero que ahora ya se ha expandido a toda la Comunidad Valenciana. Se cocina también con una paellera, aunque sus ingredientes principales son el marisco y los fideos. Fideuá, proviene de la pronunciación dialectal de la palabra valenciana “fideuada”, que significa “gran cantidad de fideos”. Más concretamente, la palabra fideuá viene del valenciano fideuà y este del árabe hispano “fidaws” que es "fideo". Este plato se remonta a 1930 cuando el cocinero de la tripulación del Santa Isabel, Gabriel Rodríguez Pastor, navegaba por la costa del levante y decidió sorprender a los tripulantes con un buen plato. Los ingredientes estaban claros: por una parte marisco, de las recientes pescas que habían obtenido de las aguas del Mediterráneo. Por otro lado, y aunque hasta el momento siempre añadía arroz, decidió innovar y cambiar el arroz por los fideos. El resultado fue un éxito y acabó extendiéndose por los restaurantes del puerto hasta convertirse en el plato estrella de la zona. La principal diferencia entre cualquier receta marinera y la fideuá, es que la tradicional fideuá valenciana lleva fideos, en lugar de arroz. Esta es la pasta originaria de China, pero que llegó a Europa, concretamente a Italia de la mano de Marco Polo, para después incorporarse a las cocinas valencianas.
Blanca Irizarry
Blanca Irizarry
2025-10-23 13:21:30
Respuestas : 8
0
La Fideuà de Gandia es un plato tradicional que nació de los marineros del Grao de Gandia. Con más de un siglo de antigüedad, la Fideuà se ha convertido en el plato más emblemático de su gastronomía local. A principios del siglo XX, las barcas de “arrastre”, también llamadas “de bou”, salían a faenar desde el Grau de Gandia. En una de estas barcas, la “SANTA ISABEL”, con 6 marineros a bordo, aconteció que llegado el momento de preparar la comida, el cocinero, ese día, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias, preparando una fantástica paella de marisco. Ya tenía un magnífico fondo preparado, pero cuál sería su sorpresa, al darse cuenta que no quedaba a bordo nada de arroz, y sí espagueti. Fue así, como se le ocurrió trocear espagueti y añadirlo a la paella como si fuese verdaderamente arroz y tratándolo como tal. El cambio le salió bien al cocinero que a todos sorprendió gratamente, gracias al potente sabor que tenía la invención. Después de propuestas y más propuestas, optaron por definirlo con un nombre muy “gragüero” y sin ningún tipo de traducción a otros idiomas. De aquí surgió la “FIDEUÀ”, que por haber nacido donde nació, pasó a ser conocida como “FIDEUÀ DE GANDIA”.

Leer también

¿Quién inventó la fideuá de Gandía?

La fideuá es un plato originario de Gandía, comunidad valenciana, y se elabora de forma parecida a l Leer más

¿Cuál es la diferencia entre fideuá y rossejat?

La técnica del rossejat puede sonar familiar a muchas personas, pero no todas son capaces de describ Leer más

Carla Montes
Carla Montes
2025-10-18 01:31:28
Respuestas : 11
0
La fideuà de Gandia es una receta tan sabrosa como delicada, en la cual se consigue plasmar el sabor del mar. Para obtener el mejor resultado posible, nada como acudir a Gandia, la magnífica ciudad de Borja, a degustarla. O aprender a hacerla por tú mismo. Para preparar la fideuà de Gandia, el secreto es utilizar pescado de nuestras lonjas, con los cuales se elabora un fondo aromático y sabrosísimo. La leyenda cuenta que fue fruto de la casualidad y que la primera fideuà se hizo a bordo de un barco pesquero: según se llama, cuando preparaban un arroz marinero se dieron cuenta que no tenían el ingrediente principal, el arroz. Para poder acabar de cocinar, continuaron con fideos, puesto que era lo único que tenían a la cocina del barco. La fideuà de Gandia es uno de los emblemas de la localidad, junto a sus fantásticas playas, su amplia oferta de ocio y restauración o su interesante patrimonio histórico. La Colegiata de Santa Maria, las Murallas o El Palau Ducal de Borja pueden formar una ruta cultural que culmino con una deliciosa fideuà de Gandia. O quizás te apetece después de un día de playa y deportes náuticos. Sea como fuere, ahora puedes aprender a cocinarla, paso a paso. Descubrirás que no es nada complicado. Te animas a prepararla.
Fernando Gonzáles
Fernando Gonzáles
2025-10-10 02:00:49
Respuestas : 13
0
Los platos más emblemáticos de la gastronomía valenciana tienen historias fascinantes detrás de sus orígenes. Uno de ellos, nacido en las costas de Gandía hace alrededor de un siglo, ha logrado conquistar los paladares dentro y fuera de la Comunidad Valenciana. La Fideuà de Gandía es un plato que surgió en el Grao de Gandía, cuando los marineros decidieron sustituir el arroz por fideos en un guiso marinero. Su éxito fue tal que, con el tiempo, pasó de ser una receta humilde de pescadores a convertirse en uno de los platos más representativos de la gastronomía valenciana. A diferencia de la paella, la fideuà se elabora con fideos gruesos (nº4) en lugar de arroz, cocinados en un caldo de pescado que potencia su sabor. Además, los mariscos como cigalas, gambas y rape son protagonistas de esta receta, aportando una textura jugosa y un toque inconfundible a cada bocado. El secreto para lograr una fideuà perfecta radica en un sofrito bien concentrado y una cocción controlada, que permite que los fideos absorban el sabor del caldo sin perder su textura. Aunque en la actualidad existen múltiples versiones, la receta oficial sigue respetando los ingredientes y el proceso tradicional, garantizando el auténtico sabor de Gandía. Esta es la receta tradicional según la Asociación Gastronómica Fideuà de Gandía, con las cantidades ideales para preparar seis raciones: 600 g de cigalas 250 g de gambas 600 g de rape en trozos 600 g de fideos del nº4 2 dientes de ajo finamente picados 200 g de tomate picado 1 cucharadita de pimentón 1 cebolla rallada 1 pizca de azafrán en polvo 150 g de aceite de oliva virgen extra 2 litros de caldo de pescado Para comenzar, se calienta el aceite de oliva en una paellera amplia y, cuando esté bien caliente, se añaden las cigalas y gambas. Se sofríen a fuego medio-alto hasta que estén doradas y suelten su jugo, lo que aportará más sabor al conjunto. Una vez listas, se retiran y se reservan. A continuación, en el mismo aceite se incorpora el ajo picado, el pimentón y el tomate, dejando que se sofrían lentamente hasta que el tomate pierda su agua y quede bien concentrado. Después, se añade la cebolla rallada y se cocina hasta que esté bien pochada, aportando una base de sabor más intensa al plato. Cuando el sofrito esté listo, se incorpora el rape en trozos y se deja dorar brevemente, evitando que se cocine demasiado para que no pierda jugosidad. Acto seguido, se vierte el caldo de pescado y se lleva a ebullición, permitiendo que todos los ingredientes se integren y potencien su sabor antes de añadir la pasta. Cuando el caldo haya comenzado a hervir, se añaden los fideos gruesos (nº4) y se distribuyen uniformemente por toda la paellera. La cocción debe realizarse a fuego medio, permitiendo que los fideos absorban poco a poco el caldo sin removerlos, lo que garantizará la textura perfecta. En los últimos minutos de cocción, se reincorporan las cigalas y gambas reservadas, dejándolas integrarse con el resto de ingredientes. Cuando el caldo se haya reducido casi por completo y los fideos estén en su punto, la fideuà estará lista para servir.

Leer también

¿Qué tiene más calorías, la fideuà o la paella?

Arroz o fideos. Cuando llega el calor y apetece comer al aire libre, la batalla gastronómica valenc Leer más

Cristian Pabón
Cristian Pabón
2025-09-29 05:56:04
Respuestas : 7
0
A principios del siglo XX, las barcas de “arrastre”, también llamadas “de bou”, salían a faenar desde el Grau de Gandia. Barcas que zarpaban sobre las cuatro de la mañana para regresar, a primeras horas de la tarde al puerto con lo pescado para subastarlo en la lonja. En una de estas barcas, la “SANTA ISABEL”, con 6 marineros a bordo, aconteció que llegado el momento de preparar la comida, el cocinero, ese día, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias, preparando una fantástica paella de marisco. Pero cuál sería su sorpresa, al darse cuenta que no quedaba a bordo nada de arroz, y sí fideo compacto. Fue así, como se le ocurrió trocear el fideo y añadirlo a la paella como si fuese verdaderamente arroz y tratándolo como tal. Terminada la comida, el dilema era decidir cómo podría llamarse este nuevo plato nacido en alta mar del descuido y de la imaginación de un cocinero. Después de propuestas y más propuestas, optaron por definirlo con un nombre muy “gragüero” y sin ningún tipo de traducción a otros idiomas. De aquí surgió la “FIDEUÀ”, que por haber nacido donde nació, pasó a ser conocida como “FIDEUÀ DE GANDIA”.
José Antonio Benavides
José Antonio Benavides
2025-09-21 21:20:25
Respuestas : 13
0
1. La fideuà es el plato más emblemático de Gandía, y no es para menos, ya que fue creado aquí. 2. Se utilizan fideos finos, aunque también se puede hacer con fideos más gruesos. 3. Se sofríen mariscos como calamares, gambas y mejillones. 4. Se cocina con un caldo de pescado y se le añade el famoso sofrito de tomate, ajo, pimiento y azafrán. 5. Finalmente, se cocina en una paella (sartén especial) hasta que los fideos estén en su punto. 6. El resultado es un plato sabroso, donde los fideos absorben todo el sabor del mar. 7. Puedes encontrar fideuà en la mayoría de los restaurantes de Gandía, especialmente cerca de la playa. 8. El arròs al forn (arroz al horno) es un plato tradicional de la Comunidad Valenciana, pero en Gandía tiene su propia versión que no te puedes perder. 9. Se cocina en una cazuela de barro, lo que le da un sabor característico. 10. Lleva ingredientes como panceta, costillas de cerdo, morcilla, garbanzos, patatas y tomate.
Ian Ontiveros
Ian Ontiveros
2025-09-21 19:12:11
Respuestas : 10
0
La historia de la Fideuà de Gandia es una mezcla de verdades históricas y percepciones culturales. El mito que quizás conozcas, es la de aquél pescador del Grau que en alta mar y debido a la falta de recursos, cocinó por primera vez lo que hoy conocemos como la Fideuà de Gandia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la invención de un plato específico como la fideuá implica una serie de factores, como la combinación de ingredientes y técnicas culinarias, que pueden haber sido influenciados por personas específicas en momentos específicos. En el caso de la fideuá, existen registros que atribuyen su invención a Don Emilio López Bonías, un cocinero de la ciudad de Gandía, en la Comunidad Valenciana, en el siglo XX. Don Emilio adquirió la explotación del Hotel Europa situado en el Grao de Gandía, un hito que será importante en la historia de la Fideuà de Gandia, ya que será donde por primera vez cocinará este plato como lo conocemos hoy en día. El éxito de este plato fue rotundo, lo que llevo a la rápida divulgación por la cantidad de cocineros que acudían a su local para aprender a cocinar este plato que se bautizó como Fideuà. La pregunta que mas le hicieron a Don Emilio siempre fue: ¿Cuela es el secreto de la Fideua, y él respondía: ‘El secreto esta en su aroma, que consigo con una cucharada de absenta.’