:

El salmorejo en la cultura gastronómica de Extremadura

Alicia Domenech
Alicia Domenech
2025-09-16 15:59:52
Respuestas : 4
0
Las sopas y las cremas frías son, junto a las ensaladas, las grandes protagonistas del verano gastronómico. Por esta razón, el salmorejo es, sin duda, uno de los platos que más se consume durante la temporada estival. Sin embargo, no solo podemos encontrar el famoso salmorejo cordobés, sino que también existe una versión canaria, una aragonesa, una manchega e incluso una extremeña. Al igual que le sucede al salmorejo cordobés, hoy en día hay una enorme y rica variedad dentro del salmorejo extremeño. Una receta que ha ido pasando de generación en generación, pero que cada persona ha sabido darle su toque único y personal. Tanto es así, que puede prepararse de maneras muy diferentes. En esta ocasión, estamos frente a una de las recetas más populares y elaboradas del salmorejo extremeño. Un plato que si bien se prepara especialmente en verano, puede tomarse en cualquier época del año. Como podrás ver, tiene notables diferencias con respecto al salmorejo cordobés, tanto en su elaboración como en sus ingredientes. Al igual que le sucede al salmorejo cordobés, hoy en día hay una enorme y rica variedad dentro del salmorejo extremeño. Una receta que ha ido pasando de generación en generación, pero que cada persona ha sabido darle su toque único y personal. Tanto es así, que puede prepararse de maneras muy diferentes. Trocea en cuadraditos el hígado y el magro de cerdo. Coloca los ajos enteros en una sartén con aceite hasta que estén dorados. A continuación, dora el hígado y el magro y salpimenta. Pica abundante cebolla y perejil, añade las carnes de cerdo y aliña con aceite de oliva y un poco de vinagre de Jerez al gusto. Agrega, por último, un poco de sal en escamas. Un plato que, como puede verse, es muy calórico por lo que hay que tomarlo con moderación. No obstante, el salmorejo extremeño es también rico en fibra vegetal, con lo que favorece la digestión. Asimismo contiene antioxidantes y vitaminas C y E.
Nicolás Collado
Nicolás Collado
2025-09-16 15:20:49
Respuestas : 6
0
El salmorejo es un plato típico de verano que puede cocinarse de muchas maneras. Esta receta extremeña tiene un tiempo de elaboración muy corto. Con la mezcla de tomate, cebolla, aceite, ajo y peces de río tendrás un plato muy completo. En menos de 20 minutos están listo para repetir en muchas ocasiones. Aunque hay varias versiones de esta crema, yo me inclino por esta precisamente porque es una versión distinta del salmorejo que se hace habitualmente. Con un buen vino semidulce sorprenderás a todos los comensales. Una vez pruebes este plato, se convertirá en una de tus recetas favoritas. Limpiamos y desescamamos los peces de río. Asarlos y reservamos en una fuente poco honda. Cubrimos con el tomate y la cebolla, finamente picados. Asamos la cabeza de ajos, pelamos, machamos en un mortero con un poco de sal y vertemos un poco de vinagre. Añadimos al pescado y regamos con un generoso chorro de aceite, hasta cubrir los peces. Dejamos que macere, en un lugar fresco, durante 24 horas antes de consumirlo.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Julia Terán
Julia Terán
2025-09-16 12:20:05
Respuestas : 6
0
El salmorejo es una crema espesa que se toma fría y que tiene un sabor exquisito. Es muy importante para que esta receta quede perfecta usar ingredientes de calidad como unos buenos tomates y un buen aceite de oliva virgen extra como es el de Gata-Hurdes. Comenzamos lavando los tomates y retirando lo verde del pedúnculo. Lo trituramos en un robot de cocina hasta conseguir una pasta fina. En el vaso del robot de cocina, colocamos el pan y lo cubrimos con el tomate triturado dejando se se impregne bien durante unos diez minutos. Pasado ese tiempo incorporamos el diente de ajo y trituramos bien hasta obtener una crema espesa de tomate. En función de la textura que os guste podéis dejarla más fina añadiéndole un poco de agua. A continuación incorporamos el aceite de oliva virgen extra. Al utilizar un buen aceite de oliva como es el de Gata-Hurdes conseguiremos una emulsión perfecta y un resultado cremoso y espeso. Puedes acompañar el salmorejo con unos taquitos de jamón Dehesa Extremadura, un huevo duro picado y unas gotitas de aceite de oliva virgen extra.