:

El pisto manchego en la mesa familiar de Cataluña

Enrique Alicea
Enrique Alicea
2025-09-16 11:49:26
Respuestas : 9
0
El pisto manchego es un plato tradicional de la cocina castellana, extendido por toda España y actualmente ya por algunos otros países y coloquialmente se le conoce como pisto. Se trata de una fritada de verduras y hortalizas, que suele acompañarse con huevo frito o con embutidos como la longaniza. Asimismo, en otras regiones se preparan recetas muy similares como es el caso de la samfaina de Cataluña o el tumbet balear. Para que tu también puedas elaborarlo en casa, como plato principal o de acompañamiento, en unComo te explicamos los pasos a seguir sobre cómo hacer pisto manchego. El pisto manchego siempre lleva tomates, pimientos, cebolla y calabacín, aunque puede prepararse con otras verduras, aprovechando las que sean de temporada. En caso de que se desee, pueden pelarse previamente. En lugar de los tomates, puede usarse también tomate triturado que podemos adquirir en cualquier comercio. Es muy común servir el pisto manchego con un huevo frito, aunque esta receta puede usarse también como acompañamiento, así como comerse tanto frío como caliente. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer pisto manchego, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Recetas de verduras y hortalizas. Esta sanfaina a la catalana es una sencilla y sabrosa mezcla de verduras rehogadas que harán de tu comida algo delicioso y muy muy sano. La cebolla la picaremos en juliana, los pimiento a lo largo cortados por la mitad, la berenjena lo mismo y el calabacín, lo cortamos en bastones o en rodajitas, como quieras. Una vez estén todos los ingredientes de la sanfaina a la catalana listos, los mezclamos todos en una sartén grande y dejamos que nuestra sanfaina a la catalana se siga pochando 5 minutos más, de esa forma se mezclarán mejor todos los sabores. ¡Y a comer la sanfaina a la catalana!, sólo o como guarnición de carnes o pescados, pues es un buen acompañamiento.
Aleix Batista
Aleix Batista
2025-09-16 11:02:42
Respuestas : 7
0
El pisto es una elaboración de orígenes humildes con la que los trabajadores del campo se alimentaban aprovechando las verduras de temporada. Es por esto que no hay una receta única de pisto que tiene también variantes regionales. Desde que me alcanza el recuerdo, el pisto manchego se ha hecho de esta manera en mi familia, con ajo, cebolla, pimiento verde y rojo, calabacín y tomate. Sin embargo hay muchas variantes y todas ellas giran sobre una misma base de tomate y pimiento verde. Los demás ingredientes son añadidos, algo que convierte a esta receta en una de las más versátiles de nuestra gastronomía. Calentamos agua en una cacerola amplia y la llevamos a ebullición. Retiramos la parte dura de los tomates y practicamos un corte de cruz en la base. Los introducimos en el agua hirviendo durante unos 15-20 segundos, los sacamos y los introducimos en un cuenco de agua helada. Los pelamos y trituramos. Pelamos los dientes de ajo y la cebolla y los picamos finamente. Lavamos bien el resto de las verduras y las cortamos en pequeños trozos de igual tamaño. Las reservamos separadas unas de otras pues las iremos añadiendo a la cazuela en distintas fases. Calentamos una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra en una cazuela y pochamos el ajo y la cebolla picados durante 15 minutos a fuego suave. Añadimos el pimiento picado y pochamos 15 minutos más. Por último incorporamos el calabacín y el tomate triturado, salpimentamos al gusto, tapamos y dejamos pochar durante un mínimo de una hora y media. Transcurrido este tiempo, retiramos la tapadera de la cazuela, subimos un poco el fuego y cocemos durante 15 minutos más o hasta que el agua del tomate se haya evaporado. Queremos que nos quede jugoso, pero sin restos del agua que sueltan las verduras, con todos los ingredientes bien amalgamados. una vez conseguida esta consistencia, servimos inmediatamente. Tradicionalmente el pisto manchego se sirve con huevos fritos y pan, mucho pan para acompañar, y con ello conseguimos un plato único excelente. Sin embargo también lo podemos servir como guarnición de carnes y pescados. A nosotros nos gusta especialmente con salchichas a la plancha, pero cada cual que lo disfrute como más le plazca.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más