:

El pan tradicional en la cultura gastronómica de Alameda del Valle

Vega Perales
Vega Perales
2025-09-16 09:28:20
Respuestas : 9
0
El pandebono se elabora inicialmente con maíz molido, almidón de yuca, queso fresco de leche entera, sal, una pizca de azúcar y huevo. El pandebono ocupa un lugar especial en los hogares de Cali, siendo un alimento básico para desayunos y meriendas. Está elaborado a base de maíz, almidón de yuca, cremas y quesos, ofreciendo una deliciosa combinación crujiente por fuera y esponjosa por dentro. El amasijo tradicional de Cali y Valle del Cauca, el pandebono, nuevamente es reconocido internacionalmente, situándose en el segundo lugar entre los mejores panes del mundo, por delante de preparaciones tan conocidas como la focaccia y el pan baguette. Estamos muy contentos por este reconocimiento a nuestro pandebono, ya que en 2022 estábamos en el puesto número cinco y este año pasamos al número dos; lo que significa que nuestra gastronomía cobra mayor importancia a nivel internacional. Taste Atlas es reconocida a nivel mundial por dedicarse a reseñar y catalogar los sabores auténticos de todo el mundo. Sin duda, la gastronomía sigue siendo una herramienta para posicionar los destinos a nivel nacional e internacional, permitiendo atraer cada vez más turistas. Y Cali está jugando un papel muy importante a nivel mundial, que valida la labor realizada desde la Administración Distrital en la apuesta de reconocer esos sabores auténticos de la ‘sucursal del cielo’, que genera cada vez más resultados. Se consume en cualquier momento, a menudo acompañado de café o chocolate.
Guillem Fuentes
Guillem Fuentes
2025-09-16 04:56:14
Respuestas : 7
0
El aborrajao La receta original valluna está hecha con una cubierta de plátano maduro, que se apana y se rellena de queso. Luego se introduce en aceite caliente, no sin antes bañarlo en una delgada capa de huevo y harina. Sin embargo, en los últimos años algunas personas lo suelen rellenar también con dulce de guayaba o bocadillo. Esta delicia valluna es una de las comidas rápidas tradicionales por excelencia de esta zona del país. Marranitas se rellenan con trocitos de chicharrón previamente frito y se cubren con la misma cubierta de plátano maduro que los aborrajaos. Posteriormente se introducen en aceite hirviendo para obtener una consistencia crocante y deliciosa. Este manjar es para quienes prefieren una combinación entre el dulce y el salado, con una adición de proteína en su interior. Pandebono cuenta la leyenda, que en la Sucursal del Cielo existió una hacienda que se llamó ‘El Bono’, donde se hacía un delicioso pan que se conoció como ‘El pan de El Bono’. Con el pasar de los años, se terminó llamando ‘el pandebono’, aunque el amasijo que se prepara con almidón de yuca, fécula de maíz, y queso. Por si fuera poco, este delicioso pan colombiano ha sido elegido en este 2024 como el mejor pan del mundo por la prestigiosa guía gastronómica Taste Atlas, con una calificación de 4.6 puntos sobre 5. El cholado o ‘cholao’ es originario de Jamundí, Valle del Cauca. Su preparación se realiza en un vaso, sobre una base de hielo raspado se adicionan frutas como banano, manzana, fresa, uva, papaya, piña y lulo. Luego se rocía con leche condensada, dulce de mora y se decora con una galleta y a veces con una bola de helado. Esta opción es perfecta para los días calurosos durante esta COP16 y lo podrás encontrar en la zona de las Canchas Panamericanas de la capital valluna. El manjar blanco es la opción para probar en Cali, pero también para llevar como recuerdo, ya que su preparación que se compone originalmente de una mezcla de leche, arroz y azúcar, es sólida y puede durar hasta 3 semanas antes de empezar a azucararse. Este postre que lo preparaban los árabes hace más de 1.000 años, se suele elaborar tradicionalmente para las fiestas de Navidad y fin de año en Cali y la región valluna. Tamal valluno Colombia tiene una amplia variedad de tamales. En cada región podrás encontrar uno distinto y eso da cuenta de la nutrida gastronomía que tenemos en Colombia. En este caso, el tamal valluno está hecho a base de masa de maíz y se mezcla con grandes trozos de carne de cerdo, habitualmente una presa de pollo entera, papa, zanahoria, huevo duro y lentejas. Esta delicia la puedes encontrar en la Galería La Alameda de la Sucursal del Cielo, lugar que por generaciones se distingue por ofrecer este plato típico con una sazón exquisita. El champús es una bebida típica originaria de los pueblos indígenas de países de la región Andina pero su consumo se ha popularizado a través de los años en el departamento del Valle del Cauca y sus alrededores. Su preparación puede variar, pero generalmente se compone de una base de lulo, piña, maíz, panela y hojas de naranjo. Esta delicia se suele consumir en festividades y celebraciones tradicionales de la región y es una de las preparaciones más importantes en la cultura caleña. Lulada esta preparación muy parecida al champús es una de las bebidas insignia de esta región del país. Se prepara con trozos de lulo que son previamente macerados, jugo de limón, panela o azúcar y bastante hielo. Por las altas temperaturas de la zona, esta preparación es una de las más apetecidas y consumidas por los caleños y los habitantes de la región vallecaucana.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Alexia Naranjo
Alexia Naranjo
2025-09-16 04:28:43
Respuestas : 8
0
Ven a comer a El Mirador de Alameda Restaurante en Alameda del Valle. Este restaurante cuenta con comida para llevar, menú y separación de residuos El Mirador de La Alameda se encuentra situado en pleno Valle Alto del Lozoya, con excelentes vistas de la Sierra y en un entorno natural y rural en el que destaca la arquitectura tradicional de Alameda del Valle y los hermosos paisajes del Valle Alto del Lozoya. Se trata de un lugar tranquilo donde se pueden degustar exquisitos platos típicos de esta zona. En el Restaurante El Mirador de Alameda le ofrecemos un ambiente familiar donde puede disfrutar de una amplia y elaborada carta acompañado de unas maravillosas vistas a la Sierra de Guadarrama. Una vez sentado a la mesa le ofrecemos una cocina tradicional elaborada con ingredientes de excelente calidad. Destacamos nuestras carnes rojas de la Sierra de Guadarrama, Chuletón, Solomillo y Entrecot o si lo prefiere el sabroso Chuletón de Buey a la Piedra.