:

¿Cómo es más sano comer carne?

Miguel Ángel Flores
Miguel Ángel Flores
2025-09-06 09:18:45
Respuestas : 9
0
Cuando se trata de cocinar carne u otras proteínas, siempre es mejor que apuestes por cocciones saludables, como la plancha y el horno, antes que freír o rebozar. Otro tema que nos suele preocupar es la grasa de la carne: sin embargo, el consumo de grasas también es fundamental, porque nos aportan energía y ácidos grasos necesarios para el correcto desarrollo de nuestros tejidos, el cerebro y la visión. No obstante, si quieres reducir el consumo de grasas, te recomendamos que no la retires hasta después del cocinado de la carne, porque su presencia nos ayudará a mantecar mejor la sartén, pero sí que puedes separarla antes de comértela. Por último, los cortes magros son menos grasos, así que deberían tener más presencia en tu dieta. Es el caso de cortes de carne como el solomillo, el lomo y la aguja. Lo ideal es que, en tu día a día, acompañes la carne de verduras frescas en abundancia, así como de alimentos ricos en fibra. De este modo, le estarás proporcionando a tu cuerpo todos los nutrientes que necesita. Una buena referencia sobre las cantidades que debemos consumir la encontramos en el célebre plato de Harvard, ideado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de dicha Universidad. Dividimos el plato en cuatro partes: vegetales, hidratos, proteína y fruta. Otro truco es llenar el plato de colores diversos, lo que nos indicará que vamos a obtener distintos tipos de vitaminas y minerales. Como con todo, no hace falta obsesionarnos con estas divisiones: si durante la comida hemos ingerido más hidratos y hemos descuidado los otros elementos, podemos centrarnos en la proteína y los vegetales para la hora de la cena. Come despacio, masticando mucho. Modera las raciones para no empacharte. Los japoneses establecen la regla confuciana del 80%: tienes que comer hasta que te quedes lleno al 80%, no al 100%. De este modo, las digestiones serán más ligeras y no caerás en excesos.
Mario Lorente
Mario Lorente
2025-08-27 15:07:50
Respuestas : 12
0
Se considera que las carnes magras son las más saludables puesto que son ricas en proteínas de alta calidad y bajas en grasas, motivo por el cual la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda el consumo de tres a cuatro raciones de carne magra dentro de la dieta semanal. Las carnes de conejo, pollo y pavo son magras casi en su totalidad y son las más recomendadas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición , mientras que la cantidad de magra en la carne de vacuno, de cordero o de cerdo depende del corte. La carne de conejo es una de las carnes más saludables que podemos consumir. Además de tener un bajo porcentaje de grasa, destaca por su sabrosidad y su bajo contenido en ácidos grasos saturados. Aporta proteínas de alto valor biológico, fósforo, potasio, selenio, vitaminas B3, B6 y B12, es baja en sodio y no contiene ácido úrico. La carne de pollo tiene un bajo contenido de grasa y su pechuga es la parte más magra con un 7 % de esta. Aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B, es rica en triptófano y tiene minerales como fósforo, potasio, magnesio y zinc. La carne de pavo aporta los mismos nutrientes que el pollo. No obstante, tan solo tiene un 2 % de grasa, frente al 7 % de grasa de la pechuga de pollo y contiene menos de 50 mg de colesterol por cada 100 gramos, mientras que el pollo aporta unos 80 mg de colesterol por la misma cantidad. La carne de cerdo tiene zonas con poca grasa. Sus cortes con mayor cantidad de magro los podemos encontrar en el lomo, el solomillo o la pierna, pues en estas partes su porcentaje de grasa total se sitúa por debajo del 5 %. La magra del cerdo tiene proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B, y aporta minerales como magnesio, potasio, fósforo, zinc y hierro. Los cortes magros de la carne de ternera aportan un 6 % de grasa aproximadamente en sus partes más saludables. Entre ellos se encuentran el bistec de pierna, el filete, el lomo y la falda en la carne de res. La carne de cordero también puede ser una buena opción, eso sí, debemos elegir bien los cortes más magros, como son el brazo, la pierna y el lomo. Es una carne de gran sabor y jugosidad, rica en proteínas de alto valor biológico y nutrientes como las vitaminas del grupo B, el hierro y el zinc.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de comer carne a la parrilla?

Los alimentos a la brasa son muy saludables. Tanto en el caso de las carnes como en el de otros alim Leer más

¿Qué tan saludable es la carne a la parrilla?

Los estudios han arrojado conclusiones contradictorias en cuanto a la existencia de un vínculo direc Leer más

Noelia Rosario
Noelia Rosario
2025-08-21 22:37:00
Respuestas : 8
0
Es mejor priorizar el consumo de carnes magras. La más común es que aportan más grasas saturadas, un tipo de grasas sólidas a temperatura ambiente y cuyo elevado consumo se ha asociado a aumentos en los niveles de colesterol, mayor riesgo cardiovascular y algunos tipos de cáncer. Es por ello que resulta importante escoger cortes magros de carne y retirar la grasa visible antes de cocinar el alimento. Esto favorecerá nuestra salud y, también, que la carne quede más tierna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja reemplazar las carnes grasas o rojas por legumbres, pescado, aves o carnes magras. Es una opinión que comparte con la Asociación Americana del Corazón. Así, estas entidades siguen la clasificación que diferencia entre carnes magras y grasas y consideran que es más aconsejable consumir pollo, pavo o conejo que otras carnes. Pero es importante destacar que dentro de las carnes rojas no todas tienen mucha grasa. Así, es más recomendable (porque contiene menos grasas totales y menos grasas saturadas) consumir solomillo o lomo de cerdo o que panceta o chuleta de cerdo. En el caso de la ternera, se observa mucha menos grasa en el redondo o el solomillo que en la paletilla o la costilla. En el cordero, si se retira la grasa, es más aconsejable la paletilla que la pierna o la costilla. Y en el buey, el redondo presenta mucha menos grasa que el entrecot o la falda. Es conveniente no consumir más de tres a cuatro raciones semanales de carnes, con prioridad de las piezas magras. Se considera una ración de carne a unos 100-125 g de peso neto (un filete pequeño o un cuarto de pollo o conejo). También existen recomendaciones concretas sobre el consumo de carne roja, según las cuales el consumo semanal no debería superar los 300 gramos.
Julia Terán
Julia Terán
2025-08-12 15:53:12
Respuestas : 9
0
Por una parte, el cerdo es una excelente fuente de proteínas, vitamina B12 y hierro, elementos que el cuerpo es capaz de absorber muy bien. Dentro de los tipos de carne de cerdo, se recomienda el lomo, ya que se considera uno de los cortes más saludables. Además, se debe elegir aquellas carnes con menor cantidad de grasas, como el solomillo. El magro suele ser más graso, pero consumirlo en determinadas ocasiones no es perjudicial. Ahora bien, ambas son carnes saludables dependiendo del tipo de corte que escojas y la cantidad que ingieras al día. Es recomendable realizar un consumo moderado, no abusar de ellas y controlar los alimentos con los que los acompañas. Si eres una persona que hace mucho ejercicio o actividad física, deberás ingerir más carne de vaca, mientras que si lo que buscas es perder peso con un producto saciante y delicioso, hay que decantarse por la de cerdo.

Leer también

¿Es saludable la carne a la parrilla?

La investigación muestra que cocinar carne, incluida la carne de res, cerdo, pescado o aves, a tempe Leer más

¿Cuáles son los beneficios de asar a la parrilla?

Los alimentos resultan más ligeros: al estar preparados a la parrilla, los alimentos tienen menos gr Leer más

Marina Flórez
Marina Flórez
2025-08-12 13:44:20
Respuestas : 8
0
Comer carne puede ser aceptable si se consumen porciones adecuadas junto con alimentos ricos en nutrientes que se ajusten a una dieta sana. Si lo que se busca es un alimento mínimamente procesado y rico en proteínas, no hay duda de que se puede justificar comer carne todos los días. Limítate a las carnes frescas o listas para el consumo y cocínalas tú mismo. Además del tamaño de las porciones, se recomienda limitar los productos ultraprocesados y buscar cortes magros de carne. Los acompañamientos deben añadir fibra, micronutrientes y otros factores importantes a la comida. La cantidad dietética recomendada es de 0,8 gramos de proteínas por kilogramo de peso corporal al día. Aunque no es necesario comer carne todos los días, si se consumen porciones adecuadas junto con alimentos ricos en nutrientes que se ajusten a una dieta sana, comer carne todos los días puede ser aceptable.