El 'Padre Duero' es el río vertebrador de Castilla y León, en su recorrido desde los Picos Urbión en Soria, hasta las Arribes del Duero en Salamanca, atraviesa varios de los lugares más importantes de Castilla y León.
El Río Duero entra en la provincia de Burgos por la localidad de Zuzones, para llegar posteriormente a La Vid, donde destaca el Monasterio Premostratense, hoy de agustinos, fundado en el siglo XII donde, según la tradición, fue encontrada, en tiempos de Alfonso VII, una imagen de la Virgen escondida entre unos pámpanos de vid, en la ribera del río Duero.
Es el gran monasterio de la ribera burgalesa que alberga la imagen de Nuestra Señora de la Vid.
Destacan la fachada de la Iglesia rematada por una airosa espadaña que alcanza los 33 metros de altura; la cabecera de la iglesia de planta ochavada y cúpula sobre trompas; el retablo mayor con la imagen de Nuestra Señora de la Vid; la sillería del coro; el claustro; la sala capitular y la espléndida biblioteca.
El espléndido conjunto merece el apelativo de 'El Escorial de la Ribera'.
Desde La Vid debe tomarse un desvío para llegar a Peñaranda de Duero, que a pesar de su apellido, no se encuentra en las márgenes del río.
Peñaranda de Duero es una de las poblaciones más bellas y pintorescas de todo el recorrido del río Duero.
Aranda de Duero es la capital de la Ribera del Duero burgalesa y se encuentra en el centro de la extensa vega que riega el río Duero.
Roa de Duero es una importante localidad de la Ribera del Duero burgalesa en la que destaca la visita a su bella Iglesia Colegial de Santa María.
Roa es sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen 'Ribera del Duero'.
Desde Roa, el río Duero pasa por La Cueva de Roa y San Martín de Rubiales para entrar en la Provincia de Valladolid.