:

¿Por qué es conocida Navarra España?

Héctor Blanco
Héctor Blanco
2025-09-13 13:29:59
Respuestas : 4
0
Si estás preparando tu viaje a Navarra y no sabes por dónde empezar, te proponemos 5 razones por las que no puedes perderte esta hermosa tierra al norte de España y fácilmente accesible por tierra y aire. Puntos de interés Igual tiramos de tópicos, pero venir a Navarra y no visitar Pamplona y su muralla kilométrica debería ser pecado. Roncesvalles, para descubrir el comienzo al camino de Santiago, Olite para descubrir su épica medieval o Ujué considerado uno de los pueblos más bonitos de España. El valle de Baxtan, la Sierra de Urbasa, Arala, o la Foz de Lumbier y Arbayún algunos de los paraísos naturales. Disfruta de una escapada al aire libre y descubre los enclaves más bonitos de esta comunidad. Pero Navarra también tiene monumentos de interés, entre ellos cuentan con el Castillo de Javier, el monasterio de Leyre, el de Yuso y Suso o el Palacio real de Olite son algunos de los imprescindibles de Navarra.
Salma Carrasco
Salma Carrasco
2025-09-13 13:11:46
Respuestas : 6
0
La Comunidad Foral de Navarra ocupa una privilegiada posición geográfica, lo que le permite conjugar una gran variedad de relieves y climas que dan lugar a un amplio mosaico de ecosistemas. La región puede dividirse en tres sectores: La montaña septentrional, ejemplificada en el valle de Baztan, la zona media, de relieves mas suaves y valles surcados por desfiladeros como las Foces de Lumbier y Arbayún, y la Ribera, al Sur, que ofrece un paisaje llano, de estepas salpicadas de pequeñas lagunas junto a las fértiles vegas del río Ebro. Navarra recibe dos influencias climáticas; la oceánica, caracterizada por sus abundantes lluvias, y la mediterránea de veranos secos y calurosos. Posee adicionalmente, más de cincuenta espacios naturales, entre los que cabe destacar la Reserva Integral de Lizardoia y el Parque Natural de Señorío de Bértiz así como fantásticos paisajes en los pueblos pirenaicos ideales para la práctica de deportes invernales. Su historia ha estado marcada por su situación fronteriza con Francia, Castilla, Aragón y el País Vasco, así como por su condición de escala vital en el Camino de Santiago. Su territorio actual podría identificarse prácticamente con el del antiguo reino de Navarra. Fruto de esta historia es todo el patrimonio monumental que posee en sus diversos pueblos, y ciudades; lugares tan evocadores como Roncesvalles, donde Carlo Magno perdió la batalla; Artajona, villa de apariencia medieval, rodeada de murallas, Estella; conocida como la Toledo del Norte, por su rico patrimonio histórico-artístico; Olite, villa de aspecto medieval, sede de reyes navarros; Tudela, ciudad monumental, encrucijada de caminos entre Francia y España; y Pamplona, su capital, que fue fundada por el general Pompeyo y que hasta nuestros días ha guardado todo un poso de las culturas que en ella se asentaron. Su artesanía y folclore son muy ricos, manifiestándose en todas sus fiestas populares. Las de los San Fermines, es la más conocida internacionalmente, que se desarrolla en Pamplona del 6 al 14 de Julio, o sus tan curiosos e interesantes Carnavales Navarros con sus típicos Zanpantzarrak. Su gastronomía, basada en productos muy naturales elaborados a la más tradicional usanza, al igual que la de todo el norte español, es rica y variada, gozando de una gran reputación.

Leer también

¿Qué es lo que más se cultiva en Navarra?

El trigo blando, con 318.825 toneladas, y la cebada, con 239.500, ambos cultivos extensivos, fueron Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de cultivos?

Los cultivos intercalados son un tipo de cultivo de cobertura que suelen sembrar los ganaderos. La b Leer más