:

¿Cómo tomar correctamente un vino?

Unai Rubio
Unai Rubio
2025-09-13 13:03:04
Respuestas : 6
0
El vino perfecto no se sirve en cualquier vaso. Lo mejor es empezar con una copa genérica que nos sirva tanto para vinos blancos como para tintos, aunque algunos fabricantes de copas de calidad, sobre todo alemanes y austríacos van más allá y han diseñado una copa específica para cada variedad de uva, es decir una copa Tempranillo, Riesling o Pinot Noir, entre otras. Algunas características principales de la copa perfecta serían: Siempre es preferible utilizar una copa de cristal fino, el lugar de vidrio, ya que permitirá una mejor oxigenación en copa. La forma de la copa: Debe de ser más ancha del cuerpo y estrecha en la boca, lo que permite que los aromas propios del vino puedan apreciarse mejor. La temperatura de consuno de los vinos es otro aspecto importantísimo para poder disfrutarlos en las mejores condiciones, ya que influye notablemente en como apreciamos sus características organolépticas, pudiendo opacar algunas y exagerar otras. Si el vino está a una temperatura superior a la recomendada, se reducirá la acidez y aumenta la sensación alcohólica y dulce. Por el contrario, si el vino está a un temperatura inferior a la recomendada, se resaltará la acidez y los taninos en los tintos y se reducirá la sensación de alcohol y de dulzor. De forma muy genérica, los vinos tintos jóvenes pueden tomarse entre los 11ºC y 13ºC y aquellos con más cuerpo y crianza entre 16ºC y 18ºC. Te invitamos a profundizar más sobre la temperatura adecuada en nuestro blog ¿Por qué es importante la temperatura de consumo en los vinos? Lo ideal es tomar la copa por el tallo para no calentar el vino con la mano ni manchar con las huellas dactilares la copa. Decanta el vino cuando sea necesario La decantación sirve para la aireación de vinos cerrados, o muy tánicos y potentes, para que se abran aromáticamente o se suavicen de manera que muestren mejor todo su potencial. Decantar el vino sirve también para retirar los sedimentos que pueden haberse acumulado de forma natural en la botella con el paso de los años. El vino necesita respirar en la copa, por lo que no se deben llenar hasta arriba sino por debajo de la mitad, para poder agitarlo suavemente. Además, el vino conserva su temperatura mejor en la botella, así que sirve siempre la cantidad justa. Bebe con moderación Por último, te recomendamos beber con moderación y evitar los riesgos sociales y de salud relacionados con el consumo excesivo de alcohol. Todos debemos ser responsables sobre el consumo de alcohol compatible con un estilo de vida saludable. Esperamos que estos consejos te sirvan para disfrutar mejor de tu vino tinto favorito. En Top Vinum encontrarás vino tinto Malbec y muchas otras varietales que podrás adquirir en línea y recibir en tu domicilio.
Antonio Aponte
Antonio Aponte
2025-09-13 12:09:47
Respuestas : 6
0
La temperatura del vino importa, y mucho. De hecho, es una de las claves para que la cata sea un éxito total y no un fracaso absoluto. A nivel general, el vino tinto, de base, debe beberse algo más frío que a temperatura ambiente. Nunca debe servirse frío como sí hacemos con el blanco, el rosado o los espumosos. Eso sí, durante el verano puede ser una locura servirlo a temperatura ambiente, así que durante los meses más calurosos del año lo más recomendable es beberlo a una temperatura que esté entre los 15 y los 20 grados. Normalmente, cuanto más «caliente» esté un vino (hacia los 20ºC), más aromático y empalagoso será ya que todos sus matices se apreciarán más claramente. Contrariamente, si un vino está «frío«, apenas notaremos los aromas porque estarán enmascarados y además notaremos más la percepción de acidez. En definitiva, la temperatura ideal del vino tinto suele establecerse aproximadamente en los 14ºC para tintos jóvenes y en unos 16ºC si tienen crianza.

Leer también

¿Cuáles son las recomendaciones para elegir un buen vino tinto?

1. Elegir Vino para Regalar Cuando se trata de hacer un regalo, el vino es siempre una opción elegan Leer más

¿Cuáles son las recomendaciones para tomar vino tinto?

La temperatura del vino importa, y mucho. De hecho, es una de las claves para que la cata sea un éx Leer más

Ángela Duran
Ángela Duran
2025-09-13 12:00:58
Respuestas : 5
0
El vino es una bebida delicada que merece que la bebamos de manera correcta para que pueda ofrecernos todos esos sabores, aromas y matices por los que han estado luchando los bodegueros durante tantos meses. Deja respirar el vino. El vino necesita descansar en la copa una vez que se ha servido, ya que durante su embotellamiento genera muchas sustancias que requieren de un tiempo para transformarse al entrar en contacto con el aire. Lo ideal es abrir la botella y, después de retirar el corcho, dejarlo oxigenarse unos minutos. El vino tinto utiliza, siempre que puedas, una copa Borgoña o una copa Burdeos. Para vinos tintos de barrica y blancos jóvenes, un tercio de copa. La temperatura sí importa. La elección de la temperatura se establece según los taninos, el grado alcohólico o la acidez, entre otros factores. Los vinos astringentes se toman a una mayor temperatura y los menos tánicos, más fríos. Los vinos de autor deben servirse a entre 14 y 18°C. Los tintos Reserva y Gran Reserva a entre 16 y 18°C. Los tintos Crianza a entre 14 y 17°C. Si un vino se sirve muy caliente o muy frío, puede perder muchos de sus matices. Esta temperatura de los vinos, como hemos visto, es uno de los factores claves para disfrutar plenamente de nuestras mejores botellas, por ese motivo queremos contarte algo más sobre la importancia de la temperatura en el vino.
Alex Blanco
Alex Blanco
2025-09-13 11:31:44
Respuestas : 4
0
Beber vino a la temperatura adecuada afecta el sabor del vino. Los sabores de un vino blanco pueden atenuarse cuando se sirve demasiado frío, mientras que los vinos tintos que se sirven demasiado calientes pueden tener un sabor demasiado ácido. Servir el vino a la temperatura adecuada resalta todo su sabor, textura y carácter. Los vinos blancos, espumosos y rosados ​​son ideales entre 7 y 10°, según la variedad. Los vinos blancos con más cuerpo, como el Chardonnay, o los tintos más suaves, como el Pinot Noir, deben servirse entre 12 y 15° grados. En términos generales, el vino tinto se sirve mejor entre 15 y 18° grados. Puede parecer simple, pero saber beber vino incluye comprender cómo sostener correctamente una copa de vino. La tendencia moderna de las copas sin tallo es la más fácil, puedes tomarlos como lo harías con un vaso de agua normal. Por otro lado, las copas de vino con tallo requieren que las sujetes desde la base con el pulgar, el dedo medio y el índice. El resto de tus dedos debe descansar ligeramente sobre la base. Nunca llenes la copa hasta el borde: las copas de vino están diseñadas para contener entre ⅓ y ½ de su capacidad. Un nivel de llenado bajo también nos permite controlar la temperatura del vino. Si llenas la copa hasta el borde, el vino no solo tendrá un sabor apretado y sofocado, sino que no podrás agitarlo sin hacer un desastre. Por otro lado, si no llenas la copa lo suficiente, corres el riesgo de sobre oxigenar el vino, lo que puede provocar una pérdida de aromas y sabores. Imagina lo que le sucede a una pieza de fruta pelada y que se deja al sol. El mismo proceso ocurre con el vino. Ya sea que estés comenzando en el mundo del vino o simplemente quieras volver a familiarizarte, saber cómo beber vino no tiene por qué ser un proceso difícil. Armado con las herramientas adecuadas y una comprensión de la terminología del vino, las variedades y los procesos de elaboración del vino, el resto se reduce a las preferencias personales y la voluntad de probar cosas nuevas. Beber vino es una experiencia multisensorial que cada bebedor adoptará a su manera. La mejor manera de adquirir conocimientos sobre el vino es beber una variedad de botellas y desarrollar tu propio paladar. Si puedes hacer eso, entonces entenderás el intenso placer que los humanos hemos sentido durante siglos al descorchar una botella de vino.

Leer también

¿Cuáles son las reglas para el vino tinto?

La clave está en conseguir el equilibrio perfecto en los sabores, para que ninguno predomine sobre e Leer más

¿Cómo debe saber un buen vino tinto?

Vista previa no disponible Leer más

Nicolás Collado
Nicolás Collado
2025-09-13 09:54:51
Respuestas : 5
0
¿Tienes interés por el mundo del vino, pero no sabes cómo empezar? Educa a tu paladar de una forma muy sencilla y divertida. Lo más habitual es que, si no tenemos costumbre de beber vino, no conozcamos las características de cada tipo y, por tanto, no sepamos por cuál empezar. Para ello, lo mejor es que te informes de fuentes expertas, como este blog, e investigues un poco sobre las peculiaridades de cada vino o variedad de uva. Empezar a tomar vino tinto puede no resultar tan sencillo, especialmente si no tienes costumbre de ese característico sabor amargo y aspereza. Presta atención a su envejecimiento La edad del vino influye directamente en el sabor. Y, como el objetivo es ir de menor a mayor complejidad o intensidad, lo más factible es empezar por vinos jóvenes o crianza. Al igual que hemos hablado de algunas variedades blancas, hay uvas más recomendables para empezar a tomar vino tinto. Por ejemplo, dentro de las variedades tintas, recomendamos la uva Tempranillo. Muchas veces, tomarse una copa de vino tinto entera puede resultar un poco pesado. Por eso, una de las mejores opciones para amenizar la experiencia e, incluso, conseguir que sea mucho mejor, es maridar vino con comida. Presta atención a la temperatura No te confíes, ni todos los vinos se toman a la misma temperatura, ni todos los tintos se sirven a temperatura ambiente. Para saber a cuántos grados se toma el vino tinto, el blanco o el rosado, hay que tener en cuenta su crianza. Este paso es importante para no perder los matices de la bebida, y nos referimos tanto a sus aromas como al propio sabor del vino. Atrévete a tomar vino tinto y enamórate de todos sus matices. Iníciate con vinos tintos El Coto