:

Gastronomía monástica en España

Marta Rey
Marta Rey
2025-09-16 01:37:55
Respuestas : 4
0
Cada año en octubre se organiza en Simat de la Valldigna el Encuentro de Gastronomía Monástica. Se trata de unas jornadas, en el Monasterio de Santa Maria de la Valldigna, que reunen las mejores muestras de gastronomia relacionada con los monjes y los monasterios: catas de cervesa artesana, catas de vinos monásticos, cata de aceite, cata de quesos de abadia y talleres relacionados con los monasterios: taller de escritura gótica, de encuadernación artesanal, etc. además de visitas guiadas y otras actividades que completan la oferta turística.
Alejandra Puig
Alejandra Puig
2025-09-06 18:05:49
Respuestas : 7
0
La cocina monástica y su gastronomía en conjunto, supuso junto a la cocina de las casas reales la cumbre del arte culinario europeo desde los siglos VI hasta bien entrado el XVI. Más de diez siglos de historia donde conventos, abadías y monasterios hicieron posible que recetarios, técnicas de elaboración y saberes diversos sobre la elaboración de productos agroalimentarios llegaran bien conservados e incluso mejorados al tiempo de la Época Moderna.

Leer también

La historia de la paella valenciana

La paella surge en el siglo XVIII en la localidad de Sueca. El nacimiento de la paella está vinculad Leer más

Diferencias entre gazpacho y salmorejo

La principal diferencia es que al gazpacho se le añade agua y que aunque los dos tiene al tomate com Leer más

Miguel Ángel Zayas
Miguel Ángel Zayas
2025-09-06 17:10:23
Respuestas : 6
0
La gastronomía, con su poder para trascender fronteras y unir culturas, ha servido como puente entre las tradiciones monásticas y la modernidad. Estas religiosas han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, incorporando a su oferta culinaria platos como 'noodles', sopa picante, 'sotanghon' y 'sushi'. La acogida de esta propuesta gastronómica ha superado todas las expectativas. La congregación ha habilitado una línea telefónica para gestionar los pedidos, que son servidos a través del torno conventual después de un cordial saludo mariano. Este enfoque innovador ha permitido no solo atraer a una clientela diversa, sino también abrir una ventana al mundo sin comprometer el carácter de clausura que define a la comunidad. El menú, rico en sabores y aromas asiáticos, ha logrado convertirse en uno de los favoritos de la ciudad. Su éxito culinario no solo asegura la supervivencia del monasterio, sino que también enriquece el tejido cultural y social de Granada, ofreciendo una experiencia única que combina espiritualidad con el placer de la buena mesa. Las Carmelitas de Granada han demostrado que es posible mantenerse fieles a los principios espirituales y comunitarios mientras se exploran nuevas vías para enfrentar los retos contemporáneos.