:

¿Qué otros beneficios nos brindan las plantas?

Biel Guerrero
Biel Guerrero
2025-10-04 04:18:39
Respuestas : 11
0
Las plantas contribuyen a la reducción de los sonidos ambientales gracias a que ahogan los sonidos, haciéndolos menos agudos. Algunas aromáticas, como la Citronella, la Menta, la Albahaca, la Lavanda, el Tomillo y el Romero ayudan a repeler los mosquitos. Algunas, como los helechos o la Pilea, mejoran la humedad del aire y previenen problemas de sequedad cutánea o de las mucosas. La flor de la paz, además de otras como la Tillandsia, también pueden absorber los tóxicos. Tener una planta o árbol puede modificar la temperatura del entorno, según un estudio publicado en Environmental Research Letters. Las plantas también contribuyen a mejorar la temperatura ambiente y a reducir el ruido, aportando mayor bienestar físico y psicológico. Todo esto hace que se reduzcan las posibilidades de padecer enfermedades, e incluso pueden ayudar a incrementar la curación. Un estudio realizado por la Universidad del Estado de Kansas, en Estados Unidos, apreció que su presencia durante la recuperación de las cirugías conducía a una mejora significativa de las respuestas fisiológicas, como disminución de la presión arterial, menos dolor, ansiedad y fatiga. Las plantas de interior mejoran la calidad del aire de nuestras casas, lo que se traduce en una mejor oxigenación y una reducción de las cefaleas. Finalmente, cabe destacar su influencia en la mejora del estado de ánimo, aportando calma, contacto con la naturaleza, relajación y bienestar.
Pilar Tórrez
Pilar Tórrez
2025-09-26 21:12:15
Respuestas : 8
0
Reduce el estrés La vista, los olores, y sonidos de un jardín proporcionan relajación y reducen el estrés. Muchos estudios han demostrado que la jardinería puede reducir el nivel de cortisol con tan solo media hora dedicada al cuidado de las plantas. Ayudan a la salud mental Ayuda a las personas que tienen problemas de salud mental a sentirse mejor consigo mismas. Además, practicar la jardinería nos ayuda a desconectar, a aparcar el mundo exterior y tener la paz interior que necesitamos muchas veces. Además, un estudio hecho por investigadores de los Países Bajos encontró otro beneficio de la jardinería: al reducir el nivel de cortisol en el cerebro, también ayuda a la capacidad de memoria. Con el paso de los años, la memoria nos hace malas pasadas, por lo que podría ayudar a retenerla. Otros estudios, también han podido comprobar que las personas con depresión que cuidaban las plantas durante al menos 6 horas semanales se sentían mejor y más optimistas. Y por otro lado, también aumenta la autoestima. Las personas que realizan actividades relacionadas con la jardinería suelen estar más satisfechas con sus vidas, al ver crecer las plantas que han cultivado correctamente, se sienten reconfortadas. También, ayuda a la salud física ¿Sabíais que si practicáis jardinería durante 45 minutos quemaréis lo mismo que en una sesión de 30 minutos de danza? Además, como la jardinería se practica al aire libre, se recibe directamente la luz del sol, lo que hace que la vitamina D se absorba, y como es la encargada de que se absorba el calcio, el mineral fortalece los huesos y el sistema inmunológico. Asimismo, como son varias tareas a realizar, ayuda a la coordinación, por los movimientos repetitivos, como el de plantar semillas, desenterrar raíces, etc. Aparte de prevenir la diabetes, también ayuda al crecimiento de las uñas. La tierra calcárea, al tener calcio, ayuda a que las uñas crezcan fuertes y con rapidez. Conecta con la naturaleza El cuidado de las plantas nos hace más sostenibles, queriendo utilizar materiales naturales. Alimentación saludable Donde hay un jardín también puede haber un huerto. Podéis empezar con tomates cherrys, por ejemplo. Comer comida que se cultiva uno mismo es más saludable. Además, al estar más conectados con el medio ambiente y la naturaleza, hace una relación más estrecha. Podríais haceros vuestras ensaladas con verduras de vuestro jardín, por ejemplo.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de las plantas silvestres?

Sus múltiples propiedades las convierten en grandes manjares, pero también en aliados a la hora de p Leer más

¿Cuál es la hierba más poderosa para la salud?

El tomillo, una planta aromática ampliamente utilizada en la cocina, también es considerada una de l Leer más

María Rael
María Rael
2025-09-18 11:09:47
Respuestas : 9
0
Ayudan a reducir el estrés La vida urbanita nos aísla de la vegetación alterando nuestro balance natural. Disponer de plantas y flores en nuestro hogar fomenta estados de tranquilidad y serenidad. La Universidad Central de Changsha ha revelado que las plantas tienen un efecto psicológico positivo sobre los niveles de estrés. Purifican el aire y eliminan los tóxicos Las plantas son un gran filtro natural, ya que a través del proceso de la fotosíntesis absorben el dióxido de carbono del ambiente y lo transforman en oxígeno. Y además, algunas de ellas son capaces de reducir considerablemente diversos contaminantes del ambiente, como humos y gases. Previenen la fatiga Las plantas son humidificadores naturales y ecológicos. Reducen la humedad relativa y la electricidad estática en nuestro hogar, responsable de states de cansancio, tensión y dolores de cabeza. Amortiguan el ruido Este es un efecto especialmente destacable en el caso de las plantas frondosas y es que son capaces de absorber las ondas sonoras favoreciendo espacios más silenciosos y agradables para nuestro bienestar. Ayudan a dormir mejor Gracias a que las plantas depuran el aire, las cantidades de dióxido de carbono se reducen. Por eso, tener una planta en el dormitorio te ayudará a tener un sueño reparador. Su bioquímica y morfología reducen las ondas de los campos electromagnéticos sobre nuestro organismo. Absorben malos olores Las plantas son un gran filtro natural, ya que a través del proceso de la fotosíntesis absorben el dióxido de carbono del ambiente y lo transforman en oxígeno. Y además, algunas de ellas son capaces de reducir considerablemente diversos contaminantes del ambiente, como humos y gases. Son regeneradoras de energía Crean espacios armónicos y llenos de vida. El Feng Shui asegura que tener plantas equilibra el chi y armoniza la casa para que la energía positiva fluya por cada rincón. Las plantas incrementan la autoestima El hecho de plantar una planta, verla crecer, florecer o dar frutos mejora nuestro estado de ánimo. Son muy beneficiosas para aquellas personas que tienen un círculo social reducido, sobre todo personas mayores que suelen salir poco de casa. Mejoran la hidratación de la piel Tener plantas en casa te ayudará a conseguir una piel más hidratada y protegida. Al humedecer el aire, las plantas mejoran la hidratación de nuestra piel reduciendo el envejecimiento. El aire seco y la contaminación causan estragos en la tez, disminuyendo la barrera protectora y empeorando patologías como la rosácea o el acné Aderezan las mejores recetas Las plantas son una fuente natural para nuestra alimentación. Ten siempre a mano plantas aromáticas para condimentar tus platos de manera sana y saludable. Además, también podemos utilizar algunas plantas para remedios naturales, como romero, albahaca o aloe.
Naia Palomino
Naia Palomino
2025-09-11 15:40:18
Respuestas : 13
0
Las plantas desempeñan un papel vital en nuestro medio ambiente, garantizan la seguridad alimentaria y allanan el camino hacia un futuro sostenible. Proporcionan el aire que respiramos, los alimentos que comemos y los materiales que usamos para vestirnos y cobijarnos. El oxígeno: mediante la fotosíntesis, las plantas liberan oxígeno a la atmósfera, lo cual favorece la respiración de todos los organismos vivos, incluidos los seres humanos. La alimentación y la nutrición: las plantas son una fuente primaria de alimento. Nos proporcionan una gran variedad de frutas, verduras, cereales y frutos secos, básicos para una dieta equilibrada. La biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas: las plantas son la base de los ecosistemas, proporcionan hábitats a innumerables organismos y favorecen la biodiversidad. La regulación del clima: las plantas desempeñan un papel importante en la mitigación del cambio climático, ya que absorben dióxido de carbono de la atmósfera, lo cual ayuda a reducir el calentamiento global. La conservación del suelo: las raíces de las plantas ayudan a fijar el suelo, lo que evita la erosión y mantiene su fertilidad. Las plantas nos aportan los nutrientes esenciales y las calorías que necesitamos para sobrevivir. La estabilidad económica: las plantas sanas contribuyen a un sector agrícola sólido, lo que, a su vez, genera oportunidades de empleo y apoya a las economías locales.

Leer también

¿Cuál es la hierba curativa más poderosa?

El tomillo, una planta aromática ampliamente utilizada en la cocina, también es considerada una de l Leer más

¿Para qué sirve el té de hierbas silvestres?

Las plantas o hierbas medicinales ofrecen numerosos beneficios para la salud. En particular, son con Leer más

Fátima Mascareñas
Fátima Mascareñas
2025-09-03 03:02:14
Respuestas : 10
0
Las plantas son un imprescindible en interiorismo por razones como éstas: 1. Reducen las radiaciones Su bioquímica y morfología reducen las ondas de los campos electromagnéticos sobre nuestro organismo. 2. Limpian el ambiente. Gracias a la fotosíntesis, absorben elementos contaminantes del ambiente, como humos, gases y polvo en suspensión. 3. Tienen efecto relajante El simple hecho de observarlas y cuidarlas nos ayuda a relajarnos y sentirnos en armonía, y es que está claro el gran poder terapéutico que tienen las plantas para las personas. 4. Son fono-absorbentes Este es un efecto especialmente destacable en el caso de las plantas frondosas y es que son capaces de absorber los ruidos del entorno. 5. Absorben malos olores De igual forma las plantas de nuestras casas ayudan a eliminar los malos olores y así mantienen un óptimo nivel de humedad en la vivienda, mejorando el estado vibracional de nuestro entorno. 6. Favorecen el rendimiento laboral Existen numerosos estudios que aseguran que las plantas ayudan al aumento de la concentración en el trabajo y producen un mejor rendimiento escolar. 7. Aumentan la autoestima y cuidan del entorno. Cuidar delas plantas nos ayuda a aumentar nuestra autoestima y a cuidarnos y valorarnos mucho más a nosotros mismos. 8. Cuidan nuestra piel Al regular la humedad relativa del ambiente, tienen efectos beneficiosos para nuestra piel. 9. Llenan de vida el ambiente Crean espacios armónicos y llenos de vida, generando ambientes positivos e impulsores de buenos momentos. 10. Nos acercan a la naturaleza Como hemos comentado desde el principio, disponer plantas dentro de nuestra casa o lugar de trabajo da sensación de encontrarnos en el exterior, de naturaleza, de vitalidad y nos ayuda a permancer en conexión con nuestro entorno natural. Las posibilidades de formas y colores que tienen las plantas y las diferentes sensaciones que nos evocan enriquecen sustancialmente un espacio, desde el aspecto puramente estético y por supuesto buscando los mayores beneficios para nuestra salud y confort.