El ñame es un tubérculo que tiene propiedades fitoestrogénicas, por lo que puede ser beneficioso para tratar los síntomas de la menopausia. Aporta proteínas, carbohidratos, fibra, antioxidantes, vitamina C, vitamina B1, vitamina A, hierro, fósforo, magnesio, cobre, etc. Se ha comprobado que el ñame puede aumentar o estabilizar los niveles de estrógenos, por lo que puede ayudar a las mujeres a controlar los síntomas de la menopausia como los sofocos. Algunas investigaciones sugieren que los fitoestrógenos presentes en el ñame podrían ayudar a aliviar los sofocos y los sudores nocturnos. Los fitoestrógenos en el ñame también se han asociado con beneficios para la salud ósea. La sequedad vaginal es otro síntoma habitual que podría mejorar el ñame gracias a los fitoestrógenos que contiene. Además de equilibrar las hormonas, el ñame tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, por lo que puede ayudar a la salud de otras maneras. Puede tratar la artritis reumatoide gracias a sus propiedades antiinflamatorias que puede reducir el dolor y la rigidez que causa esta afección. Regular los niveles de azúcar en sangre gracias a la dioscoretina, una sustancia química que regula los niveles de glucosa en sangre, lo que podría ser bueno para las personas con diabetes. Tratar los calambres y espasmos musculares gracias a sus propiedades antiespasmódicas. Evitar el desarrollo de enfermedades tras la menopausia. Ayudar a perder peso, el glucomanano que se encuentra en el ñame puede ser beneficioso para perder peso. Prevenir el cáncer, el ñame contiene antioxidantes que pueden prevenir el cáncer. Mejorar el funcionamiento cerebral, un estudio realizado en 2017 demostró que las personas que consumieron un suplemento de extracto de ñame mostraron un funcionamiento cerebral mejor que aquellas que usaron un placebo. También se ha descubierto que ayuda a mejorar la memoria y las habilidades de aprendizaje en ratones y en otras pruebas con animales.