:

Las hierbas aromáticas más usadas en España

Alberto Bernal
Alberto Bernal
2025-08-21 05:35:47
Respuestas : 1
0
Las hierbas aromáticas nos ayudan a realzar el sabor y el aroma de diferentes platos. En España somos muy aficionados a utilizarlas en muchas elaboraciones. Hay algunas de esa hierbas aromáticas que identificamos enseguida dentro de las diferentes cocinas regionales que existen en nuestro país y son de esas de las que vamos a hablarte, explicarte sus usos más extendidos y mostrarte una receta con cada una de ellas. Las 10 hierbas aromáticas más usadas en la cocina española El perejil y el laurel están en los primeros puestos del ranking. Hay cuatro que también son muy habituales en otras cocinas mediterráneas y se trata del tomillo, el romero, el orégano y la albahaca. En cuanto al orégano, potente, floral y terroso, es habitual en salsas, adobos, empanadas, carnes, pescados, ensaladas, vinagretas y a la albahaca le sucede igual, con sus notas dulces, frescas y ligeramente picantes, es una hierba superversátil culinariamente. Tenemos por otro lado, la menta y la hierbabuena, que no son iguales, aunque sí comparten frescor y el toque mentolado, más intenso en el caso de la primera, mientras que la segunda se caracteriza además por ser más dulce. La menta es más apropiada para ensaladas, salsas y postres y la hierbabuena para cócteles, carnes, aves... Terminamos con el cilantro, una de las hierbas aromáticas más inconfundibles por su perfume único, entre cítrico y herbáceo. Es ideal para añadir en fresco o para cocinar salsas, guisos, marinados, ensaladas... ¡A nosotros nos encanta a pesar de que hay personas que la aborrecen!
Eric Baeza
Eric Baeza
2025-08-21 04:35:39
Respuestas : 2
0
El perejil, planta sagrada para los griegos, contiene hierro, vitaminas C, potasio y vitamina K. El perifollo es una hierba que se utiliza mucho en la cocina francesa y sirve sobre todo para aromatizar salsas, sopas y ensaladas, e incluso se usa como decoración final al emplatar. El estragón tiene algunas cualidades como regular la menstruación, mejorar la digestión y combatir la falta de apetito. El tomillo es un arbusto silvestre de pequeño tamaño, perenne y leñoso. El romero tiene propiedades fungicidas y antibacterianas, y ayuda a desintoxicar el organismo y a mantener un peso estable. La albahaca favorece la digestión de los alimentos y ayuda a atenuar los dolores estomacales. El laurel es un arbusto de la familia de las laureas. El orégano se utiliza como condimento principalmente en la cocina italiana y en adobos y marinadas. El hinojo es una planta herbácea que tiene hojas delgadas y ramificadas, y con flores amarillas. El eneldo es parecido al hinojo, pero varían sus hojas y su olor. La salvia es una planta aromática procedente del sur de Europa y la región mediterránea. La menta o hierbabuena tiene un intenso olor a clorofila y se utiliza para aromatizar marinadas, salsas, etc.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más