:

¿Qué quiere decir estar como una malva?

Rafael Zúñiga
Rafael Zúñiga
2025-11-23 21:11:50
Respuestas : 5
0
Origen de la expresión La expresión "estar como una malva" se originó en la Edad Media, cuando las malvas eran muy utilizadas por sus propiedades medicinales. Se creía que esta planta podía curar diversas dolencias, por lo que se utilizaba como remedio natural para tratar heridas, inflamaciones y enfermedades respiratorias. Significado de la expresión Cuando decimos que alguien está "como una malva", nos referimos a que esa persona está en un estado deplorable o muy malherida. Es decir, que se encuentra en un estado de debilidad física o emocional muy avanzado. Esta expresión también se utiliza para referirse a alguien que está muy cansado o que ha sufrido una gran pérdida. En general, se utiliza para describir a alguien que se encuentra en una situación de gran vulnerabilidad. Conclusión La expresión "estar como una malva" es una expresión muy utilizada en el lenguaje coloquial para referirse a alguien que se encuentra en una situación de gran debilidad o vulnerabilidad. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando las malvas eran muy utilizadas por sus propiedades medicinales. ¿La expresión se utiliza solo en España? No, la expresión se utiliza en varios países de habla hispana, aunque no es muy común en algunos de ellos. ¿La expresión es peyorativa? No necesariamente, aunque depende del contexto en el que se utilice. ¿Es una expresión muy utilizada en la actualidad? Sí, la expresión sigue siendo muy utilizada en el lenguaje coloquial en la actualidad.
Juana Barela
Juana Barela
2025-11-17 03:08:28
Respuestas : 10
0
malva adj. y m. De color morado tirando a rosa:camisa malva. f. Planta de la familia de las malváceas cuyas hojas, de color verde intenso, y flores, de color violeta, tienen usos medicinales. Flor de esta planta. malva arbórea, loca, real o rósea Planta malvácea ornamental con tallo recto y erguido de 2 a 3 m de altura, hojas blandas y vellosas y flores grandes y de varios colores. como una malva loc. col. Expresión que significa 'tranquilo, apacible, dócil'. criar malvas loc. col. Está muerto y enterrado:su abuela lleva criando malvas más de veinte años.

Leer también

¿Cuál es un sinónimo de Malvasía?

Variedad de uva de granos grandes, dulces y perfumados que se cultiva en ciertas regiones mediterrán Leer más

¿Qué es una Malvasía?

Edición del Tricentenario Diccionario de la lengua española. Vigesimotercera edición Guía de consu Leer más

Silvia Malave
Silvia Malave
2025-11-09 05:49:55
Respuestas : 11
0
1. f. Planta de la familia de las malváceas, con tallo áspero, ramoso, casi erguido, de 40 a 60 cm de altura, hojas de pecíolo largo, con estípulas partidas en cinco o siete lóbulos dentados por el margen, flores moradas, axilares, en grupos de pedúnculos desiguales, y fruto con muchas semillas secas. 2. adj. Dicho de un color: Morado pálido tirando a rosáceo, semejante al de la flor de la malva. 3. adj. De color malva.
José Alejandro
José Alejandro
2025-11-09 03:10:43
Respuestas : 7
0
Esta expresión se utiliza para referirse a alguien que ha fallecido y está enterrado. Es una forma de decir que la persona está muerta, pero de manera indirecta. En lugar de nombrar la muerte directamente, se recurre a una imagen que relaciona al difunto con las plantas que crecen sobre su tumba. Históricamente, la malva es una planta que crece de manera espontánea en terrenos baldíos, campos y, especialmente, en cementerios. Estos lugares suelen tener un suelo rico en nutrientes, lo cual favorece el crecimiento de las malvas. Algunas fuentes señalan que, antiguamente, decir que alguien estaba «criando malvas» era una manera literal de describir el hecho de que estaba enterrado, y que su cuerpo nutría las plantas que crecían en el cementerio. La frase tenía un sentido más descriptivo que metafórico. Existe la creencia de que el uso de esta expresión ha cambiado con el tiempo. Originalmente, algunos dicen que se refería a personas que estaban enfermas y postradas en cama durante mucho tiempo, quizás sin esperanza de recuperación, pero no fallecidas. Sin embargo, el uso actual ha prevalecido en el sentido de estar muerto y enterrado. La malva no es cualquier planta, además de crecer de manera espontánea en cementerios, tiene propiedades medicinales y comestibles, lo que añade un matiz curioso a la expresión. Esta simboliza la conexión entre la vida, la muerte y la naturaleza. Además, como ocurre con muchas expresiones, su origen y trasfondo cultural le dan un valor añadido que la hace perdurar en la lengua. «Estar criando malvas» es una expresión que no solo refleja el ingenio de nuestro lenguaje, sino también una visión de la muerte más cercana a la naturaleza. Nos recuerda que, incluso después de la muerte, podemos seguir nutriendo la vida que nos rodea. En este sentido, la frase conecta a la persona fallecida con la regeneración y el ciclo natural, convirtiendo un concepto sombrío en algo casi poético.

Leer también

¿El nombre de qué dios es Nagamani?

En la antigüedad, una mujer dio a luz a dieciocho Nagas. Tenía miedo de sus familiares y vecinos. Leer más

¿Quién fundó Malua Theological College?

The Congregational Christian Church of Samoa’s Malua Theological College has announced the 23 succes Leer más