:

¿Qué es una Malvasía?

Isaac Orellana
Isaac Orellana
2025-11-17 13:05:51
Respuestas : 7
0
El origen de la uva Malvasia no queda claro, aunque se cree que es relevante su origen griego. Se cuenta que los encargados de introducirla en España, en el siglo XIV, fueron los almogávares. Estos, organizados en tropas de guerrilla, eran dominados por los reyes de la Corona de Aragón y se asentaban en las costas del Valencia a la vuelta de las expediciones de Bizancio. De ella han surgido algunas subvariedades. La uva Malvasia es una variedad internacional, podemos encontrarla en Portugal, Francia, Croacia, Eslovenia, incluso en Brasil, aunque es Italia el principal país productor. En España, son las comunidades autónomas de Castilla y León y Comunidad Valenciana las claras representantes aunque en otras también apuestan por ella. Produce unos vinos blancos y espumosos que destacan por su intenso aroma. Su racimo es mediano y poco compacto, es extremadamente sensible a la podredumbre, característica fatal en la elaboración de los vinos. La sensibilidad de esta uva hace que no muchos apuesten por ella, y por ello los vinos son únicos y muy especiales.
Aleix Guevara
Aleix Guevara
2025-11-09 03:07:53
Respuestas : 7
0
Edición del Tricentenario Diccionario de la lengua española. Vigesimotercera edición Guía de consulta Ayuda sobre los métodos de búsqueda Modo de cita Cómo citar el DLE

Leer también

¿Cuál es un sinónimo de Malvasía?

Variedad de uva de granos grandes, dulces y perfumados que se cultiva en ciertas regiones mediterrán Leer más

¿El nombre de qué dios es Nagamani?

En la antigüedad, una mujer dio a luz a dieciocho Nagas. Tenía miedo de sus familiares y vecinos. Leer más

Juan Pons
Juan Pons
2025-11-09 01:48:41
Respuestas : 6
0
La uva malvasía es una variedad de uva más famosa y popular de canarias, es una uva muy interesante y apreciada, tanto en Canarias como otras regiones vinícolas fuera de las Islas. Los vinos de malvasía volcánica de Lanzarote son reconocidos en todo el mundo por su gran calidad, al igual que los vinos de malvasía de Tenerife y La Palma. La uva malvasía se caracteriza por su sabor afrutado y su aroma floral, lo que la convierte en una excelente opción para la producción de vinos blancos. Además, puede dar lugar a vinos secos, semidulces e incluso dulces, dependiendo del proceso de vinificación. En las Islas Canarias, la malvasía ha sido cultivada durante siglos y es conocida por su capacidad para reflejar el terroir de la región, siendo el origen de los vinos canarios más arraigados y con más popularidad. Si te gusta el vino, definitivamente vale la pena probar un buen vino canario de malvasía. La uva Malvasía tiene una historia rica y fascinante que se remonta a la antigüedad. Se cree que su origen se encuentra en la región del Mediterráneo, específicamente en Grecia, donde se cultivaba desde tiempos antiguos. El nombre "Malvasía" proviene de la ciudad de Monemvasia, en la costa de Grecia, que era un importante puerto comercial. A lo largo de los siglos, la Malvasía se expandió por diversas regiones del Mediterráneo, incluyendo Italia, España y las Islas Canarias. Durante la Edad Media, los vinos de Malvasía eran muy apreciados y se exportaban a diferentes partes de Europa, siendo especialmente populares en la corte inglesa y en la nobleza europea. En las Islas Canarias, la Malvasía se adaptó a los suelos volcánicos y al clima de la región, desarrollando características únicas, principalmente en las islas de Lanzarote, La Palma y Tenerife. Durante el siglo XVI, los vinos de Malvasía de las Canarias alcanzaron gran renombre y se convirtieron en un importante producto de exportación. Cuando hablamos de uva malvasía hay que saber que la componen distintas variedad y que se cultiva en diferentes partes del mundo, y cada una tiene sus propias características. Aquí les mencionamos algunas de las variedades de malvasía más conocidas: 1. Malvasía Bianca: Esta es una de las variedades más comunes y se cultiva en varias regiones, incluyendo Italia y Portugal. Produce vinos blancos aromáticos y frescos. 2. Malvasía de Sitges: Originaria de Cataluña, España, esta variedad se utiliza para hacer vinos dulces y también secos. Tiene un perfil aromático muy distintivo. 3. Malvasía de Canarias: Cultivada en las Islas Canarias, esta variedad es famosa por sus vinos dulces y su capacidad para reflejar el terroir volcánico de la región. En Canarias hay principalmente dos variedades de uva malvasía la malvasía volcánica y la malvasía aromática: La Malvasía Volcánica es una variedad de uva que se cultiva principalmente en las Islas Canarias, especialmente en la isla de Lanzarote. Esta uva es conocida por su capacidad de adaptarse a los suelos volcánicos de la región, lo que le confiere características únicas en términos de sabor y aroma. Los vinos elaborados con Malvasía Volcánica suelen ser frescos, con una acidez equilibrada y notas que pueden incluir frutas tropicales, flores y un toque mineral que refleja el terroir volcánico. Además, esta variedad se utiliza tanto para vinos secos como para vinos dulces, siendo muy apreciada en la producción de vinos de postre. La Malvasía Aromática es una variedad de uva blanca que se destaca por sus intensos aromas y sabores. Es conocida por su perfil aromático distintivo, que a menudo incluye notas de flores, frutas tropicales y especias. Esta variedad se cultiva en diversas regiones vitivinícolas, especialmente en Italia, donde se utiliza para producir vinos blancos frescos y fragantes. En particular, la Malvasía Aromática se utiliza en la elaboración de vinos dulces y secos, y es apreciada por su capacidad para expresar el terroir. En algunas regiones, como en las Islas Canarias, se elabora un vino dulce natural muy valorado. Además, esta uva es ideal para maridar con una variedad de platos, desde mariscos hasta postres, gracias a su frescura y complejidad aromática. 4. Malvasía Nera: A diferencia de las anteriores, esta es una variedad tinta que se cultiva principalmente en Italia. Se utiliza para hacer vinos tintos con cuerpo y buena estructura. 5. Malvasía Fina: También conocida como Malvasía de Cáliz, es otra variedad blanca que se cultiva en Portugal y España, y se utiliza para producir vinos frescos y aromáticos. 6. Malvasía del Lazio: Esta variedad se cultiva en la región del Lazio en Italia y es conocida por sus vinos blancos frescos y afrutados. Cada tipo de malvasía tiene su propio perfil de sabor y aroma, lo que la convierte en una variedad versátil y apreciada en el mundo del vino. Después de leer este artículo esperamos haberte levantado la curiosidad por probar algunos de los vinos canarios más reconocidos por todos, aquí te recomendamos 4 en los productos relacionados.
María Dolores Ochoa
María Dolores Ochoa
2025-11-09 01:18:10
Respuestas : 10
0
Los Malvasías de La Palma, son vinos que según la legislación se denominan “Vinos naturalmente dulces” que por proceder de uvas con una gran concentración de azúcares naturales, producen mostos de hasta 272 gr/litro de azúcar, fermentan parcialmente, parándose la fermentación de forma natural y quedando un contenido de azúcar residual en los vinos que debe superar los 45 gr. por litro. En el caso del Malvasía dulce de La Palma la graduación alcohólica adquirida mínima debe ser del 13% en VOL, pudiendo llegar en algunos casos hasta los 22% en VOL. Se trata pues de vinos elaborados de forma natural, sin adición de levaduras foráneas, alcohol etílico o mostos concentrados, que adquieren un color oro dorado intenso, ambarino y brillante, en los que destaca una potencia aromática muy marcada manifestando una insólita y armoniosa complejidad de tonos frutales, un retrogusto que puede alcanzar hasta los treinta segundos en el paladar, y un suave dulzor característico de la fructosa con un ligerísimo pero perceptible punto final amargo. Aromático y exuberante, el malvasía es probablemente el más emblemático de los vinos embotellados en La Palma. Su carácter complejo y azucarado lo convierte en un acompañante exquisito para cualquier postre, aunque también puede tomarse sólo. Combina muy bien con los patés, quesos curados, postres y repostería palmera. Este vino es tan espectacular que en catas nacionales altamente especializadas donde la puntuación máxima es de 100 puntos, un malvasía de La Palma obtuvo recientemente 97 puntos.

Leer también

¿Quién fundó Malua Theological College?

The Congregational Christian Church of Samoa’s Malua Theological College has announced the 23 succes Leer más

¿Qué quiere decir estar como una malva?

1. f. Planta de la familia de las malváceas, con tallo áspero, ramoso, casi erguido, de 40 a 60 cm d Leer más