:

¿Para qué sirve poner la mitad de una cebolla en el dormitorio?

David Segura
David Segura
2025-11-14 20:47:14
Respuestas : 10
0
La cebolla es un producto rico en azufre, que al volatilizarse en el aire nos hace llorar, pero que también es una solución perfecta para poder pasar mejores noches ya que ayuda a descongestionar la nariz y calmar los ataques de tos, así como a rebajar la intensidad de las mucosidades. La cebolla, al ser rica en polifenoles, permite descongestionar la nariz de manera natural y es un excelente mucolítico natural. De igual forma, es un potente remedio casero contra la tos, que al presentarse de forma común en ataques por la noche puede impedir el correcto descanso. La cebolla nos ayuda a pasar mejores noches en caso de procesos catarrales. Para ello, es conveniente cortar una pieza de cebolla en 2 mitades, troceándolas, de tal manera que puestas en la mesita de noche vayan liberando sus aromas. Estas sustancias, al entrar en contacto con el aire, conseguirán que la frecuencia de la tos sea menor, así como que el moco se fluidifique. El alivio de la congestión es evidente y proporcionará unos momentos de descanso muy necesarios. Consumir cebolla cruda también es una opción muy recomendable para mejorar los síntomas del proceso catarral. Nuestro cuerpo adquiere las vitaminas presentes en este bulbo, especialmente rico en vitamina C, por lo que la mejora puede ser aún más rápida.
Roberto Cabán
Roberto Cabán
2025-11-07 11:03:44
Respuestas : 6
0
¿Por qué la cebolla es tan buena para la salud. Si hay un alimento imprescindible de la cocina española, ése es la cebolla. Es un ingrediente insuperable que aporta sabor a cualquier plato. Pero además de utilizarse para elaborar algunos de los mejores platos de nuestra gastronomía, sus propiedades van más allá de la cocina. Los beneficios de la cebolla son muchos y abuntantes, es por eso que se usa en otros aspectos. Además de proteinas, potasio y vitamina C, la cebolla también tiene nutrientes menos conocidos como los flavonoides, componentes asociados al antienvejecimiento y al cuidado celular. La mencionada vitamina C contribuye a reforzar el sistema inmunitario. Por milagroso que parezca, los beneficios de la cebolla van más allá de los puramente nutricionales. Las sustancias mencionadas nos ayudan sin ser digeridas. Este es el origen de la costumbre tradicional de dormir con una cebolla en el pie.

Leer también

¿Cómo funciona el truco de la cebolla?

El responsable de las lágrimas es un compuesto químico llamado factor lacrimógeno. Cuando cortamos Leer más

¿Cómo es el ritual de la cebolla?

La cebolla es un limpiador excepcional porque contiene cloro y azufre entre sus esencias volátiles, Leer más

Adrián Moya
Adrián Moya
2025-11-07 10:35:12
Respuestas : 3
0
Un remedio tradicional cuando estás resfriado es dormir con una cebolla en la habitación, ya que en teoría alivia los síntomas respiratorios, pero ¿realmente funciona? Al parecer, dormir con un trozo de cebolla en la habitación ayuda a aliviar los síntomas de un catarro. Es una tradición que se desarrolló en el siglo XVI, porque no se sabía exactamente cómo se transmitían las enfermedades, por lo que se sospechaba que el aire envenenaba de alguna forma. Por ello, se establecieron alternativas para eliminar el aire contaminado, como meter la cebolla en un calcetín y dormir con él. Aunque los compuestos sulfurados de la cebolla reducen las infecciones, no existe una evidencia científica de que este remedio sea efectivo. Hace unos años, sin motivos científicos, se extendió la creencia de que la cebolla podía limpiar el aire contaminado por la enfermedad y absorber las bacterias y los virus del cuerpo del enfermo. Por esta razón, hoy en día, hay gente que sigue poniendo en práctica este remedio. Este truco no funciona, pero si crees que te ha curado de una gripe puede ser por el efecto placebo. Debes saber que realmente la cebolla en ningún momento te ha curado. La enfermedad desaparece por sí sola después de haber reposado y descansado por la noche. De hecho, si realmente tienes un resfriado lo que más te va a ayudar es un ibuprofeno o un paracetamol para mejorar los síntomas. Si ves que sigues igual debes acudir a tu médico para que te recete un tratamiento y así combatirla enfermedad.