:

¿Cuál es el pescado menos sano?

Valentina Cerda
Valentina Cerda
2025-11-05 14:58:27
Respuestas : 15
0
Tilapia es un pescado popular en España porque es económico, pero no es una de las mejores opciones. Se cría principalmente en grandes piscifactorías en China y lo hace en condiciones de hacinamiento para satisfacer una alta demanda. Además, algunas piscifactorías han sido criticadas por sus prácticas medioambientales insostenibles. Y, si nos fijamos en el perfil nutricional es pobre: contiene 130 calorías por cada 100 gramos. No obstante, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) reconoce este pescado como una opción saludable por su bajo contenido en mercurio y recomienda el consumo de entre 200 y 350 gramos a la semana de pescados bajos en mercurio como la tilapia. Por tanto, es saludable consumir tilapia, pero su valor nutricional no es tan bueno como el de otros pescados. El panga es el pescado blanco que menos proteínas tiene. Además, tiene niveles muy bajos de omega 3. Por lo que es una pescado con una baja calidad nutricional. Ocurre lo mismo con la perca. Solo tiene 90 calorías por cada 100 gramos y un contenido de grasas muy bajo, la perca no aporta los ácidos grasos beneficiosos que se encuentran en otros pescados. Por tanto, para aquellos que busquen disfrutar de los beneficios del pescado y asegurarse un valor nutricional mejor, existen opciones más saludables. El salmón salvaje, las sardinas y la trucha son excelentes alternativas. Estos pescados no solo tienen menores niveles de mercurio, sino que también son ricos en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular y el cerebro.
Rodrigo Carbonell
Rodrigo Carbonell
2025-11-05 12:09:50
Respuestas : 8
0
El consumo excesivo de mercurio en el pescado puede dañar los riñones, los pulmones y los sistemas cardiovascular y nervioso. Hay que prestar especial atención a las mujeres embarazadas y a los niños porque son los grupos de población en los que más daño puede hacer el mercurio en el pescado. El mercurio se puede encontrar en el medio ambiente en tres formas: metálico o elemental, inorgánico y orgánico. La metilación del mercurio da lugar a moléculas como el metilmercurio y el dimetilmercurio, siendo el metilmercurio el componente orgánico de mercurio más común que se halla en la cadena alimentaria. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria indica que se puede consumir a la semana una cantidad de metilmercurio de 1,3 microgramos/kilogramo de peso corporal, y de mercurio inorgánico de 4 microgramos/kilogramo de peso corporal. Los pescados que contienen una mayor cantidad de mercurio son el rape, el pez lobo, el bonito, la anguila, el reloj, el cabezudo, el fletán, la rosada del Cabo, el marlín, el gallo, el salmonete, la rosada chilena, el lucio, el tasarte, el capellán, la pailona, la raya, la gallineta nórdica, el pez vela, el pez cinto, el aligote, el tiburón, el escolar, el esturión, el pez espada y el atún. Los que tienen una menor cantidad de mercurio o están casi libres de mercurio son la anchoa o boquerón, la carpa, el abadejo de Alaska, el bacalao del Atlántico, la platija europea, el arenque del Atlántico, la limanda, la caballa, la sola europea, el abadejo, el carbonero, el salmón y trucha, la sardina/perca, el lenguado, el espadín europeo, el merlán, el pangasius o basa, el bagre gigante del Mekong y bagre rayado. El resto de peces comestibles contienen una cantidad media de mercurio de 0,50 miligramos/kilogramo.

Leer también

¿Qué significa suquet en español?

suquet m. Plato de pescado que se sirve en cazuela con caldo o salsa. Leer más

¿Qué es un siquet?

Hugo Siquet es un futbolista belga. Su posición es la de defensa y su club es el Club Brujas de la Leer más